Mujeres de la provincia

Mujeres de la provincia: La Fraila

Ángel Martín-Fontecha | Miércoles, 3 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Estamos ante una mujer de la que apenas existen datos biográficos y que ha pasado a la historia convirtiéndose en una heroína española de la Guerra de la Independencia contra los franceses (1808-1814).

De “la Fraila” sabemos que fue la mujer del santero de la Ermita de Nuestra Señora de Consolación, pedanía de Valdepeñas. Al enviudar y con un hijo de corta edad, llamado Juan Ramón, quedó ella al cuidado de la ermita.

El 30 de mayo de 1808 dio la voz de alarma en el Ayuntamiento de Valdepeñas de que la ermita que ella guardaba había sido saqueada por las tropas del General Dupont, que avanzaba hacia la Batalla de Bailén. Tras esta alarma se trasladó a la Virgen de Consolación a la Iglesia Mayor de la villa y se organizó una Junta de Defensa, presidida por el cura Calao, que terminó por cortar el paso a los franceses el 6 de junio en la llamada “Contienda de Valdepeñas”, con la que se logró evitar el refuerzo de Dupont en Bailén y se evacuó a todos los invasores de La Mancha, a pesar de que la villa de Valdepeñas fue incendiada.

La Fraila, sin embargo, ha pasado a la historia por los sucesos que acaecieron tres años más tarde, cuando la provincia ya estaba ocupada por las tropas francesas. En mayo de 1811, el guerrillero Francisco "Chaleco" consiguió expulsar a los franceses de La Solana, produciéndoles varias bajas; por parte de la guerrilla española entre las bajas que tuvieron (sólo tres) estaba Juan Ramón, hijo de la Fraila, que se había enrolado en la mencionada partida guerrillera. La tropa francesa huida, compuesta por un centenar de soldados, se acuarteló en la ermita de Consolación que la Fraila guardaba. Allí, la mujer los recibió, les dio de comer y sirvió vino hasta que todos quedaron dormidos. Entonces, como venganza por la muerte de su hijo, atrancó las puertas de la ermita y colocó bajo el altar los barriles de pólvora que los franceses transportaban. Con una tea ardiendo prendió los barriles y voló la ermita, inmolándose con ella, muriendo también bajo el fuego el centenar de soldados.

La ermita fue destruida por completo. La gesta de La Fraila fue el detonante para que la provincia de La Mancha fuera completamente desocupada de tropa al año siguiente.

La imagen de La Fraila se hizo popular gracias a un retrato publicado por el Ayuntamiento de Valdepeñas en 2006.

En la localidad valdepeñera también existe una calle dedicada a esta mujer: la calle de la Fraila.

Con motivo de las veladas literarias que se han ido celebrando en Valdepeñas rememorando los sucesos de sucedidos en la guerra de la Independencia, se recrea, entre otros, el episodio del mito de La Fraila. En él esta mujer cobra vida en el escenario habilitado en las inmediaciones de la Ermita de San Marcos, que nos recuerda al antiguo edificio religioso Consolación. Su destrucción en los años posteriores a 1808 nos ha legado un testimonio pictórico a través la obra de Eduardo Núñez, expuesta en el Museo de los Molinos de esta localidad. 

Se une así la Fraila a otros guerrilleros valdepeñeros (“la Galana”, “el cura Calao”, Juan Vacas, Juan Toledo, “Chaleco”,…) que han dejado su impronta en el marco local de la guerra de la Independencia.

FUENTES: 

https://actualidadvaldepenas.opennemas.com/articulo/cultura/destruccion-ermita- consolacion/20180604101115130184.html 

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Fraila 


https://cultura.castillalamancha.es/culturaenredclm/napoleon-en-la-mancha-recreacion-historica- de-la-guerra-de-la- independencia?fbclid=IwY2xjawKQkEFleHRuA2FlbQIxMAABHiUs_17ToZUj7ZKAGYShfZZgWAO zbOefOJWytae7c3ARgX1JTfixBA68_s1s_aem_8Ry6ALTyHuTCPyfQJ8qJpw

 

https://www.lavozdigital.es/cadiz/20120318/sociedad/chaleco-fraila-galana-20120318.html

140 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}