Día Internacional del Taekwondo.
Día Mundial de la Salud Sexual.
Día Mundial del Síndrome PFAPA.
En el Mundo
476: (Viernes) En el día de hoy, resulta depuesto el último emperador del
Imperio Romano Occidental, Romulus Augusto, por el bárbaro germano Odoacro,
cuando se hace con el control de Ravenna, capital del Imperio Occidental. Se considera a este suceso como la caída del Imperio Romano de Occidente, y el fin de la Edad Antigua en la civilización occidental.
1781: (Martes) En la Nueva España (en el actual estado de California) - en la región conocida por los nativos como el Valle del Humo - los españoles Gaspar de Portolá y Junípero Serra fundan el Pueblo de la Reina de los Ángeles (la actual ciudad de Los Ángeles).
1882: (Lunes) En Nueva York (EE.UU.), con enorme éxito y admiración
general, Pearl Street – en el Bajo Manhattan - se convierte en la primera calle
iluminada artificialmente del mundo. 7.200 lámparas y una estación eléctrica de
900 CV de potencia concebida por Edison son los responsables.
1965: (Sábado) Fallece en
Gabón (África), a los 90 años de edad, Ludwig Philipp Albert Schweitzer. Fue un
médico, filósofo, teólogo y músico franco-alemán, con ciudadanía inicialmente
alemana y después francesa (tras la incorporación de Alsacia a la República
francesa), misionero médico en África y Premio Nobel de la Paz en 1952, también
conocido por su vida interpretativa de Jesús y su profundo conocimiento de los
textos bíblicos.
En España
1525: (Miércoles) Tropas turcas de Soliman II saquean Mahón (Baleares), y los
sitiados entregan la ciudad al pirata Haradín, conocido por “Barbarroja”.
1936: (Viernes) En el marco de la Guerra Civil Española, Francisco
Largo Caballero forma gobierno tras la caída de José Giral. fue un sindicalista
y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero
Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT).
1987: (Viernes) Se inicia un incendio en los Almacenes Arias en la calle Montera, el cual se desenvuelve con la muerte de diez miembros del cuerpo de bomberos al desplomarse seis de sus ocho plantas. En incendio ocurrió estando el centro comercial cerrado, entre las tres y cinco de la tarde, por lo que había ni clientes ni nunguno de los 275 empleados. La prensa de la época se preguntaba qué hubiera ocurrido de haberse iniciado el incendio en horario comercial y se planteaba la magnitud que podría haber alcanzado el siniestro.
2019: (Miércoles) Tras varios días de
búsqueda es encontrado el cuerpo sin vida de Blanca Fernández-Ochoa cerca de la
cima del pico de La Peñota, en la sierra de Guadarrama, dentro del límite
municipal de Cercedilla (Madrid). Fue una esquiadora, hermana del también
esquiador Francisco Fernández Ochoa, que en 1992 se convirtió en la primera
mujer en conseguir una medalla olímpica para España, concretamente la de bronce
en eslalon en los Juegos Olímpicos de Invierno de Albertville.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1238.
En Membrilla.
Sábado, 4 de septiembre de 1238.
Se
firmó en Membrilla el acuerdo de límites entre las Órdenes de Santiago y
Calatrava, por el Maestre calatravo Martín Ruiz y el santiaguista Rodrigo
Iñiguez, en el cual se fijaban los territorios dependientes de cada una,
solucionando los conflictos que existían para delimitar su frontera.
Año 1302.
En Navas de Esteña.
Domingo, 4 de septiembre de 1302.
Desde esta fecha las Hermandades de Castilla de Toledo,
Talavera y Villa Real celebran en esta localidad sus Juntas o Cabildos “al fin de proveer a la utilidad y gobierno
de tan fuertes poderes”. A estas reuniones debían asistir obligatoriamente
todos los hermanos que tuviesen propias “de
30 colmenas para arriba”.
Año 1888.
En Villahermosa.
Martes, 4 de septiembre de 1888.
El alcalde de la localidad, Don Marcial García Martínez,
hace saber los embargos a diferentes vecinos por deudas con el ayuntamiento por
diferentes impagos. Los vecinos son Pedro García Ruíz (al que se le embargan
diferentes fincas y suertes, además de una casa en la calle de Santa Ana número
9, por un importe de 2701,67 pesetas), José Bustamante Mota (al que se le
embarga una casa en calle Juan López número 20, valorada en 1520 pesetas)
y Pedro Gallego Martínez (al que le
embargan diferentes pedazos de tierra y una casa en la calle San Agustín número
2, por un total de 24461 pesetas).
Año 1892.
En Ciudad Real. Domingo, 4 de septiembre de 1892.
Nace Francisco Herencia Mohíno. Fue un Abogado; director de la sucursal del Banco Español de Crédito en esta
ciudad y secretario de la “Unión Patriótica”. Como periodsta firmaba sus
artículos bajo el seudónimo de “El Pájaro de Lesbia” en la revista “Vida
Manchega”. Además fue Director del Diario “El Pueblo Manchego”.
Falleció el 24 de noviembre de 1947.
Año 1917. En Hinojosas de Calatrava y Puertollano. Martes, 4 de septiembre de 1917.
Se registra en el término municipal hinojoseño una mina de
plomo a nombre de Don Antonio Sereno Calvo de Mora, vecino de Puertollano, en
el paraje denominado “Solana de la
Blanca”, en el quinto llamado “Peña
del Cuervo” El nombre de la mina era “Segunda
Paca”, siendo su boca un socavón de unos 90 metros aproximadamente de
longitud.
Año 1939.
En Herencia. Lunes, 4 de septiembre de 1939.
Al término de la guerra civil, se procede a la incautación
del edificio y los bienes que habían pertenecido a la Casa del Pueblo (que
había sido inaugurada en 1909 en la calle Juan Coto número 2). El edificio
constaba de planta baja (con una habitación, despensa, un salón rectangular con
escenario y una cueva) y planta alta (con tres habitaciones); y los enseres
incautados fueron cinco mesas de naipes, tres perchas de madera y “seis
sillas bastas con asiento de enea”.
Año 1975.
En Alcázar de San Juan. Jueves, 4 de septiembre de 1975.
En el extra del Diario Lanza dedicado a la localidad, con motivo de la Feria y Fiestas, nos encontramos con siguiente anécdota histórica, descrita por el investigador Ángel Ligero Móstoles, sobre los gastos acaecidos por la visita del Gran Prior de la Orden de San Juan –el Príncipe Emmanuel Filiberto de Saboya-, en 1620, y la corrida de seis toros en la villa: “Mas se le descargan 51.456 maravedíes que gastaron en cosas que fueron necesarias para la buena venida del serenísimo Príncipe Gran Prior de San Juan, en .limpiar el Torreón y plaza de Palacio para que estuviera limpia para correr los toros, como todo consta y parece más largamente de los memoriales de invenciones de pólvora. y cohetes y garrochas y lo que se pagó a los lacayos de su Alteza que fuero 120 reales, con intervención .del Señor Licenciado Alonso Leandro de Herrera, Gobernador de estos Prioratos por el derecho de los seis toros que la villa ha corrido”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 4 de Septiembre del 2025
Jueves, 4 de Septiembre del 2025
Jueves, 4 de Septiembre del 2025
Jueves, 4 de Septiembre del 2025
Jueves, 4 de Septiembre del 2025