Tomelloso

Las Jornadas de ASORA cumplen diez años haciendo de la prevención la mejor respuesta a las adicciones

El Auditorio López Torres acoge un simposio que reúne a asociaciones de toda Castilla-La Mancha bajo el lema “Sigue tirando, seguro que acertarás”

Francisco Navarro | Domingo, 7 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El Auditorio López Torres de Tomelloso se ha llenado este domingo de voces, de testimonios y de esperanza en la décima edición de las Jornadas de Prevención de Adicciones de Asora. Este año se celebraban bajo un lema tan gráfico como revelador: “Sigue tirando, seguro que acertarás”. Una frase que, como ha apuntado la concejala de Servicios Sociales, Elena Villahermosa, “refleja muy bien la trampa de las adicciones, especialmente del juego, ese engaño que hace creer que, si sigues apostando, tarde o temprano ganarás. Pero todos sabemos que no es así”.

La cita ha tenido una extraordinaria respuesta de público, con la asistencia de usuarios de prácticamente todas las asociaciones de adictos rehabilitados de Castilla-La Mancha, incluidas las de Tomelloso. Se han vuelto a encontrar este domingo en un foro donde compartir experiencias, sumar fuerzas y recordar que la prevención es tarea de todos.

Un respaldo institucional y social

El acto inaugural estuvo presidido por Elena Villahermosa, junto a la presidenta de Asora, Ramoni González, y la vicepresidenta, Ana Belén Serrano. También asistieron el presidente de FAARFACAM, Emilio Belmar —que se encargará de clausurar el simposio—, el diputado regional Fran Barato, la concejala Victoria García y el gerente del Hospital de Tomelloso, César Moreno-Chocano.

La conducción del acto corre a cargo de Andrés y Vanessa, miembros de Asora. Los presentadores no han ocultado la emoción de llegar a la décima edición de estas jornadas, “esto es la prueba de que con trabajo constante y unión se puede mantener viva la lucha contra las adicciones. Hoy estamos aquí gracias a quienes creen que la prevención, la concienciación y el acompañamiento son esenciales”.

“No solo hablamos de pérdidas, sino de caminos y esperanza”

Villahermosa en su discurso ha recordado que las adicciones no afectan solo a quien las padece, sino también a su entorno más próximo, “afectan a las familias, a los amigos, a la sociedad en su conjunto. Por eso necesitamos unir esfuerzos y seguir trabajando juntos”. Ha subrayado que estas jornadas “nos enseñan a mirar más allá del problema, a entenderlo, a prevenirlo y, sobre todo, a acompañar”.

La presidenta de Asora, Ramoni González, incide en la raíz profunda del problema: “la adicción es la punta del iceberg que oculta un complejo entramado emocional y psicológico: traumas infantiles, baja autoestima, autoengaño o entornos sociales disfuncionales. Para superar la adicción es necesario ahondar en esas partes invisibles, explorarlas y sanarlas”.

Testimonios que conmueven

Uno de los momentos más emotivos de la mañana fue la intervención en vídeo de Juan, hijo de la presidenta y usuario de Asora. Un recordatorio de que, detrás de cada persona en lucha, hay historias de superación, aprendizajes y, sobre todo, un futuro posible. Se entregaron ramos de flores a Elena Villahermosa y a Ramoni González.

El muro invisible que se convierte en lienzo

La vertiente artística llegaba de la mano de Gennex Alexis Morena Día, que ha ofrecido una intervención de grafiti en un muro virtual. Mientras los trazos iban llenando de color el espacio proyectado, Vanessa reflexionaba: “el muro invisible de las adicciones puede ser frontera, o puede ser lienzo. Siempre hay manos dispuestas a pintar sobre esos muros, a llenarlos de color y a transformarlos en esperanza”.

Citó incluso a Pablo Neruda, deseando que “este mural sea una primavera en medio de los inviernos”. Fue un momento simbólico que ayudó a poner en imágenes lo que tantas veces resulta difícil explicar con palabras: la vulnerabilidad compartida y la fuerza colectiva que sostiene a quienes luchan contra la adicción. “Cada día es una nueva oportunidad”, ha sido el revelador texto del mural.

Ciencia, terapia y sexualidad

Tras la emoción, ha llegado el momento de las ponencias, que abordaron las adicciones desde diferentes ángulos. La psicóloga experta en conductas adictivas Laura López ha hablado de neurociencia con su ponencia “Qué le pasa a tu coco con el cannabis”. El terapeuta Santiago Regaliza profundiza en “Descifrando el pensamiento de la adicción”.

Y la psicóloga general y sexóloga Marga Alhambra va a cerrar con “Eros intoxicado: vínculos entre consumo de sustancias y sexualidad”, subrayando cómo la conducta humana y los vínculos íntimos también se ven condicionados por el consumo.

Una apuesta segura: la prevención

La jornada concluirá a primera hora de la tarde con la clausura a cargo de Emilio Belmar y Ramoni González, cerrando una mañana que ha sido, sobre todo, un espacio de encuentro, de reflexión y de esperanza.

En diez años, las jornadas de Asora se han convertido en un referente regional en la lucha contra las adicciones, recordando que la mejor apuesta no está en el azar, sino en la prevención, la salud y la solidaridad. “Seguir tirando, pero hacia la vida, hacia la información, hacia el apoyo y hacia la recuperación: ahí sí, siempre acertaremos”, resumió Villahermosa.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
464 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}