Día Internacional de la Alfabetización.
Día Internacional del Periodista.
Día Mundial de la Fibrosis Quística.
Día de Star Trek.
Día del Cooperante.
Día de Asturias.
Día de Extremadura.
En el Mundo
1138: (Jueves) En Ganzah y Aleppo (Siria) se registra un terremoto
de magnitud 8,5 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de
230.000 muertos. La causa se encuentra en la parte norte del sistema de
Transformación del Mar Muerto de fallas geológicas, que es un límite de placa
que separa la Placa Árabe de la Placa Africana.
1380: (Viernes) Tiene lugar la Batalla de Kulikovo, cerca del
río Don (Rusia), en la que los rusos comandados por el príncipe moscovita
Donskoi, sufren 70.000 bajas, pero salen victoriosos tras enfrentarse a los
tártaros mongoles, que pierden 130.000 hombres. Tras esta batalla los rusos
permanecerán unidos marcando el principio del fin del dominio mongol sobre
Rusia.
1949: (Jueves) Fallece, a los 85 años, Richard Georg Strauss.
Fue un destacado compositor y director de orquesta alemán cuya larga
trayectoria abarca desde el romanticismo tardío hasta la primera mitad del
siglo XX Es conocido particularmente por sus óperas, poemas sinfónicos y
Lieder. Strauss, junto con Gustav Mahler, representa el extraordinario
florecimiento tardío del romanticismo germánico después de Richard Wagner, en
el cual un desarrollo elaborado y complejo de la orquestación se une a un
estilo armónico avanzado.
1986: (Lunes) En Chile, el Dictador Augusto Pinochet decreta el estado de
excepción tras el atentado en su contra del día anterior, reivindicado por el
Frente Patriótico Manuel Rodríguez y que dejó un saldo de 5 escoltas muertos y
11 heridos. Se realizan centenares de detenciones.
2022: (Jueves) Muere, a los 96 años, Isabel II la monarca más longeva en Reino Unido. Fue anunciado por el Palacio de Buckingham que anunció su muerte en la residencia real del Castillo de Balmoral (Escocia). Su reinado, extendido desde el 6 de febrero de 1952, ha sido el más longevo de la historia contemporánea británica, y el segundo más longevo de la historia, por detrás del de Luis XIV de Francia.
En España
1235: (Sábado) Jaime I El Conquistador se casa en segundas
nupcias con la princesa húngara Violante de Hungría, hija del rey de ese país,
Andrés II. Tras más de dos meses de viaje y acompañada por un séquito de cien
personas Violante entraba en la Catedral
de Barcelona para contraer matrimonio.
1873: (Lunes) En Madrid, Emilio Castelar es elegido presidente de la I
República Española. Partidario de un republicanismo unitario y conservador, no
tuvo objeciones en aplazar las reformas sociales y en utilizar la fuerza para
establecer el orden, provocando una moción de censura en su contra de la
mayoría federal, lo que precipitó el golpe de Estado del general Pavía el 3 de
enero de 1874.
1888: (Sábado) Tiene lugar la botadura del submarino "Peral", inventado por el
marino Isaac Peral y construido en La Carraca (Cádiz). Una embarcación que no
fue la primera en ser capaz de sumergirse, pero sí el primer submarino
impulsado mediante electricidad, así como el primero creado con fines militares
teniendo un lanzatorpedos operativo bajo el agua.
2019: (Domingo) Fallece Camilo Sesto, cantante y compositor español, nacido en 1946. Una de las voces insignia de España, galardonado en 2011 con la medalla “Máximo Orgullo Hispano”, entregada en Las Vegas (Estados Unidos). Con más de 40 producciones discográficas, sus ventas totales se estiman en más de 2,5 millones de copias en todo el mundo.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1539.
En Almagro. Viernes, 8 de septiembre de 1539.
En la localidad toman posesión del Monasterio los Padres de
la Orden de Predicadores (Dominicos) erigido “por la piedad del insigne Clavero de la
Orden de Calatrava Don Fernando de Córdoba”. Fue trasladado
procesionalmente el Santísimo Sacramento desde la Iglesia de San Bartolomé a la
Comunidad por el Vicevicario Fray Pedro de Contreras en representación del
Vicario de la Provincia de Andalucía. Este traslado estuvo “acompañado por la Comunidad, autoridades, clero y pueblo”.
Año 1619.
En Puebla de Don
Rodrigo. Domingo, 8 de septiembre de 1619.
El Rey Felipe II desde Lisboa (Portugal) certifica que esta
villa la fundó Don Rodrigo Téllez Girón, Maestre de la Orden de Calatrava, que
le “dio y concedió privilegio en que este
pueblo hizo villa e le dio jurisdición civil”. Que dicho privilegio fue conformado por los Católicos Reyes Don
Fernando y doña Isabel y el emperador Carlos “mis señores bisabuelos y padre que está en gloria”.
Año 1645.
En Villanueva de los
Infantes. Viernes, 8 de septiembre de 1645.
Fallece en la localidad Francisco de Quevedo y
Villegas, noble y escritor español del Siglo de Oro, uno de los más destacados
de la Historia de España que cultivó un humor ingenioso, cruel y divertido y
gran rival de Góngora. Tocó todos los géneros literarios de su época.
Año 1700.
En Pedro
Muñoz. Miércoles, 8 de
Septiembre de 1700.
“Se principió la fábrica del Templo” de la localidad, consagrado a la Natividad de la Santísima Virgen. Con la puesta de la primera piedra bajó el Clero con la Cruz Parroquial “para hacer la bendición de ella dicho día”. Las obras concluyeron en 1722 dando lugar a los que hoy es la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, siendo la obra arquitectónica más representativa de Pedro Muñoz.
Año 1909.
En Alcázar de San
Juan. Jueves, 8 de septiembre de 1909.
En conmemoración de la Natividad de Nuestra Señora del Rosario y primer día de Feria en Alcázar se inauguró el Teatro Moderno, por la compañía lírica de
Román Sánchez, con la primera tiple, Concha Gil, y la tiple cómica, Puríta Montero; representando "Ninón" y "La guardia amarilla". Y
en sucesivas noches, dieron a conocer, "Rejas y votos", "Las
bribonas", "Carceleras", "Amor ciego" y "Mayo
florido".
Año 1912.
En Miguelturra.
Domingo, 8 de septiembre de 1912.
Con motivo de la festividad de Nuestra Señora de
la Estrella, Patrona de la localidad, y “Dia Grande” de las fiestas
locales, la Revista Regional “Vida Manchega” realiza un reportaje
gráfico del momento, en el que destacan los “coches conduciendo viajeros de
Ciudad Real a Miguelturra” y el festejo taurino que se celebró con el
protagonismo del matador “Marchenero”.
Año 1929.
En Valdepeñas. Domingo,
8 de septiembre de 1929.
El Alcalde Don Manuel Fernández Puebla
manifiesta aportando la escritura correspondiente, que el Ayuntamiento es dueño
en pleno dominio del edificio que, libre de cargas, ocupaba la Iglesia del
Convento de Agustinas. Posteriormente el Ayuntamiento cedía al Obispo Don
Narciso de Estenaga y Echevarría la iglesia del Convento con las dependencias
anejas a ella y el citado Obispo cedía a cambio la Iglesia del Santo Cristo de
la
Año 1946.
En Alcázar de
San Juan. Domingo, 8 de septiembre de 1946.
Se procede a la inauguración del Campo de Fútbol, “de la carretera de Miguel Esteban”; actuando por vez primera el equipo de Alcázar en
categoría nacional, en concreto en el Grupo VIII de Tercera División. El partido enfrentó al equipo
alcazareño contro el Tomelloso F.C. y el resultado final fue de 1-3 a favor de los tomelloseros.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 9 de Septiembre del 2025
Martes, 9 de Septiembre del 2025
Martes, 9 de Septiembre del 2025
Martes, 9 de Septiembre del 2025