Día Mundial de la Agricultura.
Día Mundial del Vehículo Eléctrico.
Día Internacional para la Protección de la Educación de Ataques.
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF).
Día Internacional del Sudoku.
Día Mundial del Tester de Software.
Día Internacional de la Belleza.
En el Mundo
9: (Miércoles) El caudillo germánico Arminio logra emboscar al
ejército romano, comandado por Publio Quintilio Varo en la “Batalla del Bosque de Teutoburgo”. Fueron aniquiladas las legiones
XVII, XVIII y XIX, seis cohortes auxiliares y tres alas de caballería. La
catastrófica derrota romana fue decisiva fijándose en su curso durante
cuatrocientos años la frontera entre el Imperio y los bárbaros.
1914: (Miércoles) A pesar de que la I Guerra Mundial aún durará cuatro
años más, muchos historiadores coinciden en señalar que es en este día cuando
los alemanes pierden la guerra, al tener que retirarse cruzando el río francés
Marne cercano a París, ante el avance imparable de las tropas
franco-británicas.
1946: (Sábado) En Bulgaria, los comunistas, con el apoyo del
ejército soviético, destronan al Rey Simeón II y dan un Golpe de Estado
estableciendo una dictadura. Fue el último rey de Bulgaria, que más tarde se
convirtió en primer ministro del mismo país entre 2001 y 2005.
1976: (Jueves) El presidente del Partido Comunista Chino, Mao Zedong, muere a los 82 años. Era el ídolo querido de 800 millones de chinos. Su liderazgo se caracterizó por recuperar la unidad e independencia del Estado chino luego de un siglo de fracturas territoriales y pérdidas de soberanía a manos de las potencias occidentales y Japón, así como por intensas campañas de reafirmación ideológica, que provocaron grandes conmociones sociales y políticas. Tras su muerte, Deng Xiaoping surgirá como el líder de China.
En España.
1857: (Miércoles) El Ministro Claudio Moyano pone en vigor la Ley de
Instrucción Pública. Fue el fundamento del ordenamiento legislativo en el
sistema educativo español durante más de cien años. Con ella se intentó mejorar
la situación de la educación en España, que entonces tenía una alta tasa de
analfabetismo, organizando los tres niveles de educación (primaria, segunda enseñanza y la enseñanza superior).
1932: (Viernes) Las Cortes
españolas aprueban con tan solo 24 votos en contra el Estatuto de Autonomía de
Cataluña. También conocido como Estatuto de Nuria, fue una ley española
aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba
a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un
gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias.
1941: (Martes) Una gran cantidad de españoles pertenecientes a la División Azul, se unen en Leningrado a las tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La División Azul fue una unidad formada por un total de 47.000 hombres, que combatió junto a las tropas alemanas en el Frente Oriental contra la Unión Soviética.
2001: (Domingo) Se celebra la primera boda civil en España entre
una mujer transexual, Ángela Fernández, de 29 años, y un hombre, Ángel Romera,
de 22. La pareja contrajo matrimonio en el Ayuntamiento de Igualada (Barcelona)
después que el juzgado de esta localidad autorizara en abril de ese año la
unión, por entender que Ángela era ya una mujer tras una operación de sexo
realizada diez años antes.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1811.
En Valdepeñas.
Lunes, 9 de septiembre de 1811.
Reunidos en casa de Marcos Ruíz Olivares,
Prioste de la Cofradía de San Bartolomé,
y Florencio Martín-Peñasco, Miguel Rodríguez y Antonio Sánchez Garrido,
como representantes de la Cofradía de San Andrés, acordaron “la unión y fusión de ambas cofradías en una
estableciéndose en la Ermita del Santo Cristo de la Misericordia, con dos
apóstoles por titulares de la misma”.
Año 1873.
En Miguelturra.
Martes, 9 de septiembre de 1873.
Muere en la localidad Carmelo Hervás, conocido como “Feo de Cariño”, cabecilla carlista que actuó sobre todo en la
provincia de La Mancha durante la Tercera Guerra Carlista. Su partida era
pequeña y sufrió varios reveses, por ejemplo en Puertollano o Talavera.
Año 1855.
En Pedro Muñoz.
Domingo, 9 de septiembre de 1855.
El alcalde del Ayuntamiento Don Juan P. Mayordomo instruye
el expediente para el derribo de unos panderones que existen en la villa en la
Calle de Raso. Según la tradición estos restos “pertenecen a un edificio quo se dice fue antigua Tercia de esta
localidad”. El derribo se debe a que se encuentran en “peligro inminente de hundimiento”. La Casa Tercia fue el almacén
municipal donde se almacenaban granos y otros productos para momentos de
necesidad.
Años 1890 y 1930.
En Alcázar de San
Juan. Martes, 9 de septiembre de 1890 y 1930.
Se inaugura la Plaza de Toros de “la Covadonga”, con la lidia de
cuatro
toros de la Viuda de Bañuelos, siendo el único espada, José Leal "Pepe Hillo". Curiosamente, cuarenta años después, el mismo día, se
reabrió al público esta plaza de toros con un cartel formado por seis reses, de la
ganadería salmantina de Hijos de Victoriano Angoso, y como matadores, Manolo
Martínez, Vicente Barrera y Manolo Bienvenida. Fue empresario, el popular
Estanislao Utrilla
Año
1921.
En Membrilla. Viernes, 9 de septiembre de 1921.
El alcalde local Don Alfonso Menchén hace un comunicado a toda la localidad y provincia de la notificación que le realiza Antonio Dobón Andrés, vecino de la localidad, y que le comunica que su hijo ha desaparecido del domicilio familiar desde hacía unos días. Se trataba del joven Lorenzo Dobón Sánchez Molina, de 15 años de edad, “mal vestido, cara alargada pecosa, estatura regular, pelo negro largo, ojos castaños”; vestía alpargatas y blusa de dril blanco.
Año 1935.
En Tomelloso. Lunes, 9 de septiembre de 1935.
En este día se produce
el estreno del "Himno a Tomelloso",
compuesto por el maestro Don Pedro Echevarría Bravo. La letra fue escrita por
Don Leocadio Díaz del Castillo, y empieza así: "Somos manchegos tomellosanos / los que cantamos con frenesí, / a
la victoria que conquistaron / quienes legaron tan rica vid". Cantado y tocado por la Banda Municipal y el
Orfeón Mixto, en aquel día, el himno sigue siendo propio de la ciudad.
Años 1949.
En Alcázar de San Juan. Viernes, 9 de septiembre de 1949.
Se procede a la inauguración oficial de la plaza de toros, en la carretera de Herencia, con seis toros de la ganadería manchega de Víctor y
Marín de Fernán Caballero. Los espadas fueron
Pepe Luis Vázquez,
Antonio Bienvenida, y Antonio Caro. Presidió la corrida, el concejal-delegado de
Festejos, Don Andrés Ramiro Lucal, asesorado por el ex-torero Laurentino Carrascosa, y el veterinario Don Gregorio Moraleda. Era dueño de la plaza y empresario, José Ortíz López.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 9 de Septiembre del 2025
Martes, 9 de Septiembre del 2025
Martes, 9 de Septiembre del 2025
Martes, 9 de Septiembre del 2025