Día Mundial de la Sepsis.
Día Internacional del Chocolate.
Día de Roald Dahl.
Día Mundial del Profesor de Natación.
En el Mundo
490 a. C.: (Martes) En la llanura griega cercana a la aldea de Maratón, las tropas griegas de Milcíades derrotan a un poderoso ejército persa. El corredor Filípides recorre los 42 kilómetros que separan el lugar de la batalla de la ciudad de Atenas, para informar de la victoria griega. Después de comunicarles la victoria con la frase: "¡Alegraos, atenienses, hemos vencido!", Filípides, agotado tras el extenuante esfuerzo cae muerto.
1816.: (Viernes) En
Buenos Aires (Argentina), en un acto público en
la actual Plaza de Mayo, se jura la Independencia, declarada el 9 de julio de
este año por el Congreso de Tucumán. Este congreso fue una asamblea soberana
que al mismo tiempo se desempeñó como tribunal, poder legislativo y
constituyente.
1882.: (Miércoles) En
Egipto, los británicos comandados por el General
Garnet Wolseley, derrotan a las tropas egipcias con lo que este país pasa a ser
Protectorado británico. Volverá a ser independiente en 1922.
1975.: (Sábado) El
famoso cuadro de Rembrandt, "La
ronda de noche" fue acuchillado de forma intencionada por un profesor
que sufría trastornos mentales, rajando con un cuchillo el lienzo. El cuadro,
considerado como una de las obras más importantes del famoso pintor holandés,
pudo ser restaurado, aunque las marcas de la costura todavía se pueden
apreciar.
En España
1584: (Jueves) Se
termina de construir el Real Monasterio y Palacio de San Lorenzo de El Escorial, iniciado en 1563 por orden
del rey Felipe II, en conmemoración de la
Batalla de San Quintín y su victoria contra los franceses.
1782: (Viernes) España
vuelve a fracasar en su intento de recuperar militarmente Gibraltar en el
denominado “Gran
asedio de Gibraltar”. A partir de ahora, aunque continuará
el asedio, España cambiará de táctica y hará uso de la diplomacia, con la que tampoco obtendrá
grandes resultados.
1923: (Jueves) El descontento del ejército por el desastre de Annual en Marruecos, el auge de los nacionalismos periféricos y la situación general del momento hacen que Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se subleve y dé un golpe de Estado que encuentra inmediatamente la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII. El régimen de la Constitución de 1876 es sustituido, en medio de la indiferencia popular y sin apenas resistencia, por una dictadura militar.
2016 (Martes) Se celebra por primera vez el “Toro de la Vega” de la
Tordesillas (Valladolid), sin que se mate al toro utilizando lanzas. Hasta
entonces el torneo, en el que participaban decenas de personas a caballo y a
pie, consistía en dar muerte al animal a lanzadas en un pinar de la zona. Una
tradición con origen en el siglo XVI que se convirtió
durante décadas en el objetivo número uno de
la lucha antitaurina en España. “Pelado”, el toro soltado para la fiesta, no pudo ser abatido por lanceros a
caballo y fue sacrificado en el campo al terminar el encierro.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1729.
En San Carlos del
Valle. Martes, 13 de septiembre de 1729.
Finaliza la construcción de la iglesia del Santo Cristo del Valle, iniciada el 18 de septiembre de 1713 durante el reinado de Felipe V, de estilo barroco con influjos neoclásicos. El inmueble fue declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, el 11 de octubre de 1993.
Año 1811.
En Villanueva de los
Infantes. Viernes, 13 de septiembre de 1811.
El político y jurista
natural de esta localidad Don Ramón Giraldo de Arquellada, siendo Diputado por La Mancha,
defiende en este día con absoluta precisión como han de ser elegidos los
diputados y, por tanto, las Cortes: “…sólo
para representar al pueblo español, y no para tratar de las ventajas e
intereses de clases particulares, pues los diputados solo deben ser de la
nación, y no de las partes que individualmente la componen”. Este jurista
llegó a ser decano del Tribunal Supremo obteniendo la Gran Cruz de Carlos III
en 1841.
Año 1893.
En Valdepeñas. Miércoles, 13 de septiembre de 1893.
Argumentando
razones económicas Valdepeñas pierde su carácter de Cabeza de Partido Judicial
por lo que le fue retirado el Juzgado existente en la localidad. En la fecha
indicada y tras las reclamaciones desde diferentes estamentos locales, la
prensa del momento de hace eco de que “Valdepeñas
está de enhorabuena por la justicia que se le ha hecho, reconociendo el Señor
Ministro fue un error suprimir su juzgado, que era y es el de más importancia
en la provincia, por el sin número y cuantía de los asuntos que tramita”.
Año
1900.
En Almagro. Jueves, 13 de septiembre de 1900.
Fallece
en La Matilla (Segovia), a los 55 años, Dom José Ramón Quesada Gascón, natural
de Almagro. Fue un clérigo que
en 1894 fue nombrado Obispo Auxiliar de la Archidiócesis de Toledo,
titular de la Diócesis de
Domitio (Turquía), cargos que ocupó hasta que fue
designado en 1898 como Obispo de Segovia,
falleciendo en el cargo dos años después.
Año 1914.
En Ciudad Real. Domingo, 13 de septiembre de 1914.
La
prensa local se hace eco de la visita del Obispo Don Remigio Gandásegui
Gorrochátegui a la capital provincial para la bendición de la “Casa Popular de Nuestra Señora del Prado” construida
“para la enseñanza de niños pobres y
obreros” gracias a las aportación “en
el último periodo de este Obispado”.
Año 1923.
En Herencia. Jueves, 13 de septiembre de 1893.
Se aprueba el adoquinado de la travesía por Herencia de la carretera entre
el Puerto de San Juan (Puerto Lápice) y Alcázar de San Juan y valorado en
82.699,37 pesetas. Este tramo, la popular Carretera Nacional N-420, casi un
siglo después, en Octubre de 2015, por parte de la Consejería de Fomento de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se cedió y adecuó a su paso por la
localidad a lo largo de casi 4 kilómetros promoviendo el desvío de la mayor
parte del tráfico.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 13 de Septiembre del 2025
Sábado, 13 de Septiembre del 2025
Sábado, 13 de Septiembre del 2025
Sábado, 13 de Septiembre del 2025
Sábado, 13 de Septiembre del 2025