El
presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado
hoy en el tradicional Vermú Solidario de las Ferias y Fiestas de
Guadalajara, que este año destina su recaudación a dos entidades
referentes en la atención a las personas con discapacidad:
la Asociación de Esclerosis Múltiple de Guadalajara (Ademgu) y la
Fundación Nipace, especializada en terapias innovadoras para la
parálisis cerebral.
El
jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado por el presidente de
las Cortes regionales, Pablo Bellido;
la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la consejera
de Igualdad, Sara Simón; el presidente de la Diputación provincial,
José Luis Vega; y el diputado nacional, Alberto Rojo; entre otras muchas
autoridades que hoy no han querido perderse
esta cita.
Durante
la visita, la consejera de Bienestar Social ha subrayado la “prioridad”
que el Gobierno regional otorga
a la atención de la infancia en situación de dependencia. Así, desde
2019, Castilla-La Mancha resuelve en un máximo de 90 días los
expedientes de niños y niñas de entre cero y seis años. Y lo hace,
además, a través de la normativa aprobada en el procedimiento
para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho de
acceso a los servicios y prestaciones económicas del sistema para la
autonomía y atención.
Esa
cifra inferior a los 90 días contrasta con los 174 días en los que, de
media, se están resolviendo todos
los expedientes de dependencia en la Comunidad Autónoma, número que, a
su vez, mejora de forma sobresaliente los tiempos de espera frente a la
media nacional, que superan los 340 días.
“Tenemos
el privilegio de ser una de las únicas cuatro comunidades de toda
España que cumple con los tiempos
de la Ley de Dependencia”, ha destacado García Torijano, que ha
recordado que Castilla-La Mancha es la región “mejor valorada del país
en cuanto a la gestión de la dependencia, posición de la que nos
sentimos tremendamente orgullosos a la hora de intentar
mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”, ha
dicho.
Actualmente, 1.163 menores reciben esta atención en la región, de los cuales 203 son de la provincia de Guadalajara,
con prestaciones clave como atención temprana, productos de apoyo o ayudas económicas a las familias cuidadoras.
Incremento histórico en la financiación de entidades de parálisis cerebral
La
consejera también ha puesto en valor el respaldo económico del
Ejecutivo regional a las entidades que trabajan
con personas con parálisis cerebral y sus familias. “Les hemos
duplicado la financiación en estos diez años de gestión del presidente
García-Page. Hemos pasado de 1,6 millones de euros a 3,6 millones, algo
fundamental para llevar a cabo esas terapias y ese
acompañamiento a las familias”, ha explicado.
Este
incremento del 118 por ciento permite sostener la labor de asociaciones
como Apace Toledo, Apace Talavera,
Aspacecire en Ciudad Real y Apaceal en Albacete, así como de la
federación Aspace. En conjunto, estas entidades atienden cada año a más
de 1.300 personas en centros ocupacionales, de día, viviendas y
servicios de apoyo.
En
cuanto a las dos entidades protagonistas del Vermú Solidario de las
Ferias de Guadalajara, la consejera
ha destacado la labor de Ademgu, que ofrece servicios como
fisioterapia, logopedia, apoyo psicosocial y transporte adaptado a más
de 200 asociados, asociación con la que el Gobierno regional mantiene
lazos de apoyo y colaboración desde hace años y que verá
aumentada su financiación a través de la convocatoria del IRPF de la
Consejería de Bienestar, según ha adelantado García Torijano.
Sobre
la Fundación Nipace, que acompaña a niños y niñas con parálisis
cerebral de toda España con terapias
pioneras, la consejera ha destacado el proyecto de Centro Europeo de
Rehabilitación Neurológica que esta entidad plantea construir en
Guadalajara y que se convertirá, probablemente, en un espacio de
referencia internacional para el tratamiento de los niños
con parálisis cerebral y otros problemas neuromotores.
En
el marco del propio Vermú Solidario, que se celebra hasta el domingo en
el parque de la Concordia, García
Torijano ha invitado a los vecinos y vecinas a “participar y disfrutar”
del mismo, al que ha catalogado como “un ejemplo de la fuerza de la
colaboración social que une ocio y solidaridad para mejorar la vida de
quienes más lo necesitan”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 16 de Septiembre del 2025
Martes, 16 de Septiembre del 2025
Lunes, 15 de Septiembre del 2025
Martes, 16 de Septiembre del 2025
Martes, 16 de Septiembre del 2025