Día Mundial de la Seguridad del Paciente.
Día Mundial del Síndrome de Kleefstra.
Día Mundial de la Manta o Manta raya.
Día Mundial de la Fiebre Mediterránea Familiar.
Día Internacional de la Música Country.
Día del Patrimonio del Mercosur.
En el Mundo
1303: En Shaa nxi (China), a las 0:20 horas
sucedió el violento “terremoto de
Hongdong” de magnitud 8,0 en la
escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200.000 y 500.000
muertos. Muchas grandes grietas se abrieron en el suelo, que se convirtieron en
pequeños ríos, mientras que muchos canales en Shanxi fueron destruidos, así como
las murallas de la ciudad.
1787: (Lunes) Se firma en Filadelfia (EE.UU.) el texto de la Constitución estadounidense por George Washington, Benjamín Franklin, William Jackson y otros 36 constituyentes más. El texto firmado comienza con el famoso preámbulo "We, the people..." (Nosotros, el pueblo...).
1988: (Sábado) Con la presencia de
159 países y 9.581 deportistas, se inauguran en Seul (Corea del Sur) las XXI
Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 2 de octubre. Comienza la lucha
contra el doping y el atleta canadiense Ben Johnson será descalificado.
2011: (Sábado) Miles de seguidores
del movimiento "Ocuppy Wall
Street" ocupan el distrito financiero de Manhattan, junto a la sede de
la Bolsa de Nueva York. Protestando contra la desigualdad económica y bajo el
lema "Somos el 99%", por la
distinción entre el 1% de personas con gran riqueza y poder. Los manifestantes
montan tiendas de campaña en el Zuccotti Park. El levantamiento "Ocupa", no tenía líderes y en
un principio estuvo organizado por la revista “Adbusters”.
En España
1497: (Viernes) El caballero Pedro de Estopiñán Virués conquista e incorpora Melilla a la Corona de Castilla. Fue un militar castellano vinculado desde su juventud al servicio de la Casa Ducal de Medina Sidonia
1659: (Miércoles) En la isla
de los Faisanes (en el río Bidasoa, entre España y Francia), los representantes
de España (Luis de Haro) y Francia (Cardenal Mazarino), firman la “Paz de los Pirineos” que significa el
cese de hostilidades entre ambos países iniciadas en 1635. Supone el principio
del fin de la hegemonía española en Europa y el ascenso de Francia.
1941: (Miércoles) Mediante decreto se otorgan privilegios a las
fábricas de aparatos de gasógeno para que estos sirvan de alternativa ante la
escasez de combustible. El gasógeno se uso en los coches durante la posguerra,
permitiendo sortear la escasez de combustible que sufrió España desde el final
del Guerra Civil y que se vio empeorada por la II Guerra Mundial, lo que le
hizo mirar hacia el carbón, la madera y otras alternativas.
2018: (Lunes) Muere asesinada la joven
golfista cántabra Celia Barquín Arozamena, a sus 22 años, mientras entrenaba en
el campo de golf Coldwater Golf Links, en Iowa (Estados Unidos). Encontraron su
cadáver después de que su bolsa de palos abandonada llamara la atención a otros
jugadores. El asesino fue Collin Daniel Richards
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1907.
En Tomelloso.
Sábado, 17 de septiembre de 1907.
Se celebra en la localidad una corrida de toros donde se lidiaban reses del ganadero Romualdo Jiménez, siendo los diestros que constituían el cartel Rafael González Madrid “Machaquito” y Enrique Vargas González “Minuto”. Pero no fue una tarde apacible, ni mucho menos. En el segundo toro, el banderillero Camará fue herido gravemente y en el momento de los lances para preparar la muerte de ese mismo toro, el torero Machaquito también fue cogido por la res.
Año
1921.
En Villarrubia de
los Ojos. Sábado, 17 de septiembre de 1921.
En el
contexto de la Guerra de Marruecos, en el Archivo del Registro Civil de Melilla
se registra la muerte del villarrubiero Isidro Fernández García-Yébenes en la
defensa de Dar-Hamet. Era un Alférez del Cuerpo de Infantería que fue enterrado
en el en el Panteón de Héroes del Cementerio de la Purísima Concepción. El templo parroquial de Villarrubia de los
Ojos “se llenaba de fieles de toda
condición, para asistir al solemne funeral que, costeado por el Ayuntamiento de
la villa, se verificaba en sufragio del alma del alférez caído”.
Año
1925.
En Alcázar de San
Juan. Jueves, 17 de septiembre de 1925.
Desde el Juzgado de
Instrucción se presenta una requisitoria donde “se cita, llama y emplaza” a dos jóvenes alemanes, Erich Furt
Leyder y Otto Jorge Hornung, ambos de 21 años de edad, solteros y de profesión
comerciantes, naturales de Stuttgart (Alemania). Se instruye causa sobre ellos “por estafa, por viajar sin billete en
ferrocarril”. Se avisa que si no comparecieran se les declararía en
rebeldía y se encarga a todas las autoridades y agentes de la policía judicial
procedan a la busca y captura los jóvenes.
Año 1957.
En Puertollano.
Martes , 17 de septiembre de 1957.
Nace en
esta ciudad Don Ramón Merino Rodríguez, poeta español con una gran sensibilidad
y sencillez que participó en diferentes grupos y revistas literarias. Sus
obras: “Historias a media voz”,
“Puertollano”, “Tres segundos” y “Lágrimas en el papel (cara a cara con el
cáncer)”. Falleció en esta localidad en 2017.
Año 1990.
En Alcázar de San
Juan. Lunes , 17 de septiembre de 1990.
Comienzan
las emisiones de Alcázar T.V. La programación tenía su base en la recepción por
“antena parabólica” de Telemadrid y Canal Sur. Como programación propia se
incluían dos informativos diarios y un resumen semanal de noticias, los jueves
un programa de carácter cultural, los viernes un programa variado con
entrevista, documental y reportaje; y el fin de semana un resumen deportivo y
una sesión infantil. A lo largo de la semana “se emitirán tres películas, un
para los más pequeños de la casa, otra de diferentes temáticas... y el tercer
grupo estará dentro de las películas clasificadas S”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 17 de Septiembre del 2025
Miércoles, 17 de Septiembre del 2025
Miércoles, 17 de Septiembre del 2025
Martes, 16 de Septiembre del 2025