Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha vivió el verano más cálido en al menos 65 años

La Agencia Estatal de Meteorología confirma que el verano de 2025 fue “extremadamente cálido”, con una temperatura media de 25,8 ºC y precipitaciones un 24% por debajo de lo normal

La Voz | Jueves, 18 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El delegado de la AEMET en Castilla-La Mancha, Luis María Bañón, presentó este jueves el balance climático del verano 2025, definido como “extremadamente cálido” y con carácter seco. La temperatura media regional se situó en 25,8 ºC, lo que supone 2,3 ºC por encima del promedio de referencia (1991-2020). Este dato sitúa al verano de 2025, junto al de 2022, como el más cálido registrado en la serie histórica de 65 años.

Las máximas alcanzaron de media 34,2 ºC, segunda cifra más alta tras 2022, y las mínimas subieron hasta los 17,4 ºC, récord absoluto en ese registro. En provincias como Albacete y Ciudad Real, la media mensual marcó el valor más alto de toda la serie.

Episodios más extremos

El verano comenzó ya con récords: junio fue el más cálido desde 1961, julio se comportó como “cálido” y agosto volvió a ser “extremadamente cálido”, el segundo más caluroso tras 2024. Los días 16 y 17 de agosto las temperaturas superaron los 43 ºC en localidades de Ciudad Real y Toledo, mientras que las mínimas más frías cayeron por debajo de los 4 ºC en momentos puntuales, como el 3 de junio en Nerpio (Albacete).

Las olas de calor se encadenaron en prácticamente toda la región. Toledo y Ciudad Real acumularon hasta 15 días por encima del umbral de riesgo en agosto, mientras que en Cuenca alcanzaron los 16.

Precipitaciones escasas y desiguales

La aportación de lluvia en verano fue de apenas 35,8 litros por metro cuadrado, un 76% de lo habitual. El trimestre se definió como seco, con la excepción de Guadalajara y Albacete, donde se mantuvo en valores normales.

El contraste entre zonas fue acusado: El Pedregal (Guadalajara) recogió 126,4 l/m², mientras que Fuencaliente (Ciudad Real) o Talavera (Toledo) no llegaron ni a 5 l/m². Julio fue el único mes con carácter húmedo, frente a un junio y agosto secos.

Actividad tormentosa y viento

Durante los tres meses estivales se registraron 22.000 rayos en Castilla-La Mancha, destacando el 11 de junio como el día con mayor actividad (2.127 descargas). El viento también tuvo episodios fuertes: el 11 de julio en Guadalajara se alcanzaron 100 km/h, el máximo de la temporada.

Perspectiva de otoño: más calor y sequía

El informe de la AEMET avanza tendencias poco halagüeñas para el arranque del otoño meteorológico. Para el periodo septiembre-octubre-noviembre de 2025 se anticipa una alta probabilidad de que las temperaturas se mantengan en el tercil cálido, especialmente en el este y noreste de la región. En cuanto a las lluvias, el pronóstico señala un trimestre con grandes opciones de situarse en el tercil seco en buena parte del territorio.

122 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}