Opinión

La importancia del entorno familiar en la prevención del Bullying y el acoso escolar en los niños/as y adolescentes

Fundación CERES comprometida con la erradicación de todas las formas de violencia y la promoción de entornos seguros

Fundación Ceres | Lunes, 29 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Desde Fundación CERES, creemos que un entorno familiar cercano y comunicativo permite que las/os niñas/os y adolescentes se sientan seguros para hablar si está siendo víctima o testigo de acoso. Padres, madres y cuidadores deben ser agentes activos en la construcción de una cultura de respeto, apoyo y solidaridad tanto en el hogar como en la escuela para prevenir, detectar y enfrentarse a esta lacra. Por ello, y ahora, en este inicio de curso escolar es el momento de abordar de inmediato esa prevención e intervención en actitudes y conductas que conducen a ese acoso escolar.

El acoso escolar, conocido comúnmente como bullying, constituye hoy un problema de salud pública que trasciende los muros de las aulas y afecta de manera profunda la vida emocional y social de niños, niñas y adolescentes. Lejos de ser un simple conflicto entre iguales, el bullying se caracteriza por la intencionalidad, la repetición de las conductas y el desequilibrio de poder que establece el agresor sobre la víctima.

El poder psicológico se construye a través de la repetición de conductas de intimidación (insultos, burlas, exclusión social, amenazas), lo que provoca en la víctima una sensación constante de vulnerabilidad. No es tanto el acto aislado lo que hiere, sino la acumulación de estos comportamientos que deterioran la autoestima y refuerzan la sensación de indefensión. En este sentido, el poder emocional funciona como un mecanismo de control: el agresor domina porque logra alterar el mundo interno de la víctima, condicionando sus emociones y pensamientos y por lo tanto deteriorando su salud mental. 

Este impacto no solo afecta a quienes sufren directamente el acoso, sino también a los compañeros y compañeras que lo presencian. En muchos casos, el miedo a convertirse en la próxima víctima puede llevarlos a participar de forma indirecta en la agresión o a reforzar involuntariamente la conducta del agresor.

Por ello, es fundamental que agentes indirectos y las personas que lo observan actúen de manera activa para intervenir y brindar apoyo a la víctima, rompiendo el silencio, promoviendo una cultura de empatía y responsabilidad compartida y colectiva.

Las consecuencias son graves y duraderas: ansiedad, depresión, dificultades de adaptación social, conductas de riesgo e incluso ideación suicida. Minimizar el problema con frases como “son cosas de niños” equivale a invisibilizar el sufrimiento de quienes lo padecen.

Por ello, el abordaje del bullying debe ser integral, sostenido y multidimensional, involucrando a las escuelas, a las familias y a la sociedad en su conjunto.

Asimismo, no podemos dejar de lado una de las formas más extendidas y dañinas del acoso en la actualidad: el ciberbullying. La violencia digital amplifica el impacto del hostigamiento, pues trasciende el espacio físico de la escuela y alcanza a las víctimas en todo momento, agravando de este modo el problema.

Además, es fundamental reconocer que el acoso escolar no surge de manera espontánea. Detrás de una conducta agresiva suelen encontrarse carencias emocionales, ausencia de límites definidos o experiencias previas de violencia que se reproducen en otros. Limitarse a responsabilizar únicamente al agresor implica abordar el problema de forma superficial. El verdadero desafío radica en trabajar desde la raíz, promoviendo una educación integral en valores como el respeto, la empatía y la tolerancia, de modo que niñas, niños y adolescentes no recurren a la violencia como forma de validación personal ni de interacción social. 

En este sentido,  Fundación CERES reafirma su compromiso con el bienestar integral de la juventud a través de diversos proyectos sociales y educativos. Entre ellos, destaca Brújula Juvenil, un programa subvencionado por la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha orientado a la prevención e intervención frente al acoso escolar, que además pone un énfasis especial en la salud mental de los jóvenes, ofreciendo herramientas para el desarrollo emocional, la gestión de conflictos y la construcción de entornos protectores.

Brújula juvenil tiene como objetivo en la mejora de la integración social y la salud mental de los/as jóvenes mediante acciones preventivas, informativas y formativas que puedan dar cobertura a las necesidades personales, sociales y psicológicas que están presentes en esta etapa.

Como sociedad tenemos la responsabilidad de actuar. Prevenir y erradicar el bullying implica educar en valores de respeto, empatía y tolerancia, fortaleciendo la comunicación en las familias y fomentando espacios escolares seguros e inclusivos. Desde Fundación CERES, en este mes de regreso a las aulas, queremos hacer un llamamiento a toda la comunidad, familias, docentes, instituciones, y sociedad en su conjunto, para asumir la responsabilidad compartida de educar en valores.

La prevención del acoso escolar no puede quedar reducida únicamente a la aplicación de protocolos, sino que debe convertirse en un compromiso colectivo que impulse el respeto, la empatía, la tolerancia y la solidaridad como pilares fundamentales de la convivencia.

Por ende, reafirmamos nuestro propósito de seguir trabajando de forma conjunta e interdisciplinaria para garantizar que ningún joven vea comprometida su dignidad ni su derecho a crecer en un entorno seguro, inclusivo y libre de violencia. 

Fundación CERES

130 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}