El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado hoy en rueda de prensa que el Pleno Extraordinario de mañana martes, 30 de septiembre, debatirá y votará una modificación de crédito por importe de 23 millones de euros destinada a reforzar la financiación de los municipios de la provincia. De aprobarse la propuesta, la Diputación alcanzará a finales de 2025 un volumen total de transferencias a los ayuntamientos en torno a 75 millones de euros “con esta modificación de créditos llegamos a cotas de apoyo a los ayuntamientos de la provincia que nunca se habían registrado, por lo que es histórica y tenemos la intención, si se puede, de seguir incrementando esta aportación de la institución provincial”.
Explicaba Valverde, que ha estado acompañado de miembros del Equipo de Gobierno, que “ la colaboración de la Diputación de Ciudad Real con los ayuntamientos de la provincia es histórica. Jamás los ayuntamientos habían recibido tanto apoyo por parte de la Diputación.”, ha subrayado el presidente.
Una inversión de 23 millones de euros
La propuesta de los 23 millones de euros contempla tres grandes ejes de actuación, por una parte 5 millones de de euros para un Plan de Empleo propio de la Diputación que permitirá a los municipios realizar contrataciones a partir de principios del año de 2026 “con libertad y autonomía”
5 millones de euros para el Plan de empleo extraordinario
La Diputación pondrá en marcha, después de la aprobación en el pleno, un Plan de Empleo Extraordinario dotado con 5 millones de euros que permitirá que los municipios puedan realizar contrataciones a partir de principios de 2026, generando oportunidades para personas desempleadas.
Desgranaba el presidente de la Diputación las inversiones en empleo de la Diputación que suman 6,8 millones del Plan de Empleo conjunto Junta de Comunidades de Castilla´-La Mancha e institución provincial y 7 millones del Plan de Empleo propio de la Diputación, en total la inversión en materia de empleo en 2025 asciende a 18,8 millones de euros exclusivamente en contrataciones. Una medida que pretende paliar el posible aplazamiento de otros planes de empleo ya que, hasta el momento, ”por las conversaciones y reuniones que hemos mantenido con la Junta este año no va haber Plan de Empleo 2025-2026”, ha dicho Valverde.
15 millones de euros para el Plan de Obras Municipales 2025
Otra cantidad importante son los 15 millones de euros para el Plan Extraordinario de Obras Municipales 2025 que se añaden a los 20 millones ya comprometidos en 2025 (15 para inversiones municipales y 5 para redes de agua). En total, explicaba Valverde, se alcanzan 35 millones de euros en inversiones directas, el doble de lo que supuso el plan de obras 2022-2023 que estaba dotado con 15 millones. Unas ayudas, que según ha dicho el presidente de la Diputación se distribuyen con “criterios objetivos y transparentes”, mediante convocatorias abiertas, sin subvenciones nominativas, garantizando la participación de todos los ayuntamientos.
2,3 millones de euros para el Plan de Apoyo a Municipios 2025
La propuesta que se llevará al pleno mañana martes 30 de septiembre incluye también 2,3 millones de euros para un Plan de Apoyo a Municipios 2025, que si se suman a los 2,8 millones ya presupuestados, hacen un total de 5,1 millones de euros para cubrir gastos de los municipios “porque los ayuntamientos necesitan dinero para las inversiones, para mejorar las infraestructuras”, y las cargas impuestas por otras administraciones, ha dicho Valverde
Rigor presupuestario y estabilidad financiera
Ante las preguntas de los periodistas el presidente de la Diputación ha explicado que el origen de los fondos provienen de remanentes de tesorería no ejecutados en 2025, reorientados hacia necesidades urgentes de los ayuntamientos. Liquidaciones positivas de la participación en los tributos del Estado, que este año han supuesto para la Diputación de Ciudad Real alrededor de unos 12 -13 millones de euros adicionales debido al incremento de la recaudación del IVA en ejercicios anteriores.
Remarcaba Valverde que la medida cumple con las reglas de estabilidad presupuestaria: “Nuestra situación financiera es excelente. Podríamos destinar más recursos si la ley nos permitiera usar íntegramente los remanentes, pero la normativa estatal nos lo impide. Pese a estas limitaciones, hemos realizado los cálculos necesarios junto a intervención para evitar riesgos”.
Finalmente el presidente ha reafirmado el compromiso con los ayuntamientos, aportando recursos inéditos para el empleo, las infraestructuras y el funcionamiento diario de los municipios “existen dos maneras de hacer política con los pueblos: ayudando o poniendo trabas. La Diputación de Ciudad Real elige ayudar, con cifras históricas que mejorarán la vida de nuestros vecinos, frente a recortes y limitaciones que llegan de otras administraciones”.
Asimismo, ha explicado las limitaciones a las que se tiene que enfrentar la Diputación por situaciones generadas por otras administraciones, como por ejemplo no permitir el uso de los remanentes de tesorería para inversiones financieramente sostenibles, por parte del Ministerio de Hacienda, limitando la capacidad de gasto de diputaciones y ayuntamientos. También ha criticado la implantación de nuevos impuestos autonómicos y estatales como el canon del agua, la tasa por pérdidas en redes de abastecimiento y canon de vertidos, que suponen nuevas cargas para los consistorios.
Plan Corresponsables
Especial incidencia ha hecho Valverde en el recorte para la ejecución del Plan Corresponsables, estimada en una reducción del 35% de los fondos procedentes del Ministerio de Igualdad, lo que afectará directamente a los programas municipales de conciliación “una materia tan sensible para las familias y especialmente para las mujeres y el empleo femenino”. Ante esta última situación, Valverde ha reprochado “el ultimátum” recibido desde la Junta de Comunidades, que exige a las diputaciones cofinanciar el recorte sin aclarar las cantidades que recibirán los municipios, especialmente los de más de 10.000 habitantes “no aceptaremos amenazas ni imposiciones. Detallaba, por ejemplo, el recorte que se va a aplicar a este plan que en 2024 aportó 2.561.000 euros a los pueblos de la provincia y que propone, para este año, la cantidad de 1.037.000 euros, excluyendo en esta cantidad a los pueblos mayores de 10.000 habitantes. “La Diputación está dispuesta a ayudar a los pueblos en materia de conciliación, pero no bajo condiciones poco claras, ni trasladando a esta institución una responsabilidad que corresponde a otros gobiernos”, ha dicho el presidente.
En este sentido, anunciaba Valverde que “la Diputación de Ciudad Real va a proponer una línea de ayudas propia a los ayuntamientos para este servicio, si nos lo admiten con los informes favorables de sostenibilidad y no duplicidad”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 28 de Septiembre del 2025
Viernes, 26 de Septiembre del 2025
Lunes, 29 de Septiembre del 2025
Lunes, 29 de Septiembre del 2025
Lunes, 29 de Septiembre del 2025