El nadador tomellosero, Sandro Alcaraz Espinosa, culminaba de manera sobresaliente en Mataró su participación en la Copa de España de Aguas Abiertas. En tierras catalanas lograba la tercera posición en la categoría Junior 2 tras un intenso calendario de once etapas disputadas entre los meses de julio y septiembre.
El deportista de 19 años ha demostrado regularidad y ambición en un circuito exigente, recorriendo prácticamente toda la geografía nacional y subiéndose al podio en la mayoría de las pruebas. Entre sus resultados más destacados figuran la victoria en la travesía de Fuengirola (Málaga) y los segundos puestos conseguidos en Peñíscola-Benicarló, Vila do Tea (Pontevedra), Terreros (Almería), Costa Ézaro (A Coruña) y Gijón.
Además, sumó terceros puestos en El Anillo (Cáceres), El Dique (A Coruña) y Do Lérez (Pontevedra), además de un meritorio cuarto puesto en Barcelona. La guinda al calendario llegó en Mataró, donde compitió en la gran final sobre 5.000 metros con los mejores nadadores del país y logró un meritorio cuarto lugar que le aseguró la tercera plaza en la clasificación general.
Unas semanas antes, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera fue el escenario de la VII edición del Campeonato Open de Aguas Abiertas de Castilla-La Mancha, que tuvo como escenario la Laguna del Rey. Aquí también brilló con luz propia el tomellosero, Sandro Alcaraz, que se proclamaba campeón en la distancia de 5.000 metros dentro de la categoría Junior 2, después de una brillante actuación en el exigente circuito de tres vueltas de 1.666 metros.
Con apenas unos meses de competición al máximo nivel, Sandro Alcaraz se consolida como una de las jóvenes promesas de la natación en aguas abiertas, llevando el nombre de Tomelloso y la provincia de Ciudad Real al panorama nacional.
Estudiante de bachillerato, por ciencias, y de carácter tímido, Alcaraz ha trabajado mucho para conseguir estos logros. Su origen es tomellosero, pero lleva muchos años afincado en Murcia con su familia, donde ha ido escalando peldaños en la natación. Su periplo en la natación empezó siendo muy pequeño y de una forma que no deja de ser curiosa. “Me apuntaron a un Club de Triatlón en Murcia, tenía solo cinco o seis años, pero mi madre que era nadadora quiso que estuviera en un club. A ella la contrataron para entrenar la parte de natación. Mis compañeros y yo empezamos a obtener buenos resultados en la natación, y esto dio a pie a que se abriera una parte específica de natación en el club. Empezó a competir con ocho años porque antes no se podía. Mi madre me entrenaba entonces y me sigue entrenando ahora. Si ella no hubiera estado, es muy probable que no yo no hubiese nadado”, explica.
La recompensa al trabajo
Sandro saborea los éxitos recientes porque tanto el campeonato regional, como ese meritorio podium en el Campeonato de España, vienen a recompensar meses, quizá años, de mucho trabajo. Pero sus palabras descubren a un joven deportista que tiene los pies en el suelo y las ideas muy claras. “Uno siempre entrena y trabaja para conseguir los mejores resultados. Iba con la intención de ser primero en el nacional, pero al final fui tercero que también me satisface, más si tenemos el elevado nivel de la competición. Me preparé este verano a conciencia, metiendo muchos metros”.
Fue un circuito duro, por casi toda la geografía nacional, el que ha tenido que realizar Sandro Alcaraz. “El circuito en sí es muy exigente porque las pruebas son duras y a ello hay que añadir los largos viajes. Una vez en competición hay que estar pendiente de muchos factores: que no haga mucho viento, las olas, la estrategia para no perder nunca de vista a los grupos de cabeza…”. La modalidad de aguas abiertas es completamente diferente a la natación convencional que se practica en la piscina y lo explica bien el joven nadador. “Son modalidades muy diferentes. En la piscina no te encuentras el viento, las olas o el frío que sí aparecen en aguas abiertas. En esta modalidad hay que estar mucho tiempo nadando a un ritmo elevado para estar en las primeras posiciones. No hay que perder de vista las boyas para ir recortando tiempo a los rivales. Y luego están esos cambios de ritmo, que al principio, me sorprendían mucho. Pero es algo que he ido aprendiendo”. La natación de aguas abiertas exige también un gran trabajo mental. “Todo el tiempo tienes que ir pensando”.
Vida casi espartana
Vida casi espartana la de este joven que tiene que entrenar y atender las obligaciones de sus estudios. “La modalidad de aguas abiertas exige largos entrenamientos, muchos metros. Lo complicado, más que el entrenamiento en sí, son los horarios porque tienes que buscar horas disponibles en la piscina y, muchas veces, no es fácil. Suelo entrenar cinco horas al día, entre las sesiones del agua y algún trabajo que tengo que hacer fuera, ya sean sesiones de gimnasio o carrera”.
Mirando más a largo plazo, le preguntamos hasta dónde cree que puede llegar. “Preparándome bien, espero seguir creciendo y mejorando mis resultados. El año que viene quiero pelear por el primer puesto del circuito y a ver si tengo suerte y me seleccionan, sería algo que me haría mucha ilusión. Y más a largo plazo, siempre sueñas con estar un Mundial o una Olimpiada, que son palabras mayores, pero tampoco es imposible. Lo intentaré con todas mis fuerzas”.
No tiene como faro o modelo un nadador concreto. “De aguas abiertas he visto menos, pero sí he tenido la oportunidad de ver europeos, mundiales y olimpiadas donde van los mejores y, claro, te fijas en ellos. Pero no me he fijado en un nadador concreto, he tratado de aprender de los mejores en cada prueba”.
Ahora no tiene competiciones cercanas a la vista, pero ya mira de reojo el regional de invierno donde buscará esa marca mínima que le permita estar en el nacional y algunas pruebas más en Castellón y Lisboa “donde hay buenas piscinas para hacer marcas e ir preparándome para la Copa de España. Estamos en un periodo que no hay mucha competición, pero los entrenamientos siguen, ahí no tenemos descanso”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 11 de Octubre del 2025
Viernes, 10 de Octubre del 2025
Viernes, 10 de Octubre del 2025
Sábado, 11 de Octubre del 2025
Sábado, 11 de Octubre del 2025
Sábado, 11 de Octubre del 2025