El próximo sábado 18 de octubre, el CC Sport Tomelloso celebrará la IV Edición de la Ruta Homenaje a los Estraperlistas. La salida será a las ocho y cuarto de la mañana desde la Plaza de Tomelloso, rumbo al municipio jienense de La Puerta de Segura, para regresar al día siguiente.
Una ruta con historia, esfuerzo y memoria, que ya se ha convertido en una bonita tradición para recordar a aquellos ciclistas que antaño recorrían grandes distancias en busca de víveres. A tres días de la aventura, Miguel Ángel Sevilla, presidente del CC Sport Tomelloso, nos da detalles de una expedición que ha vuelto a prepararse con mucha ilusión.
-Llega una nueva edición de la ruta que se consolida….
-Estamos empeñados en que no se pierda, tenemos ganas de seguir haciéndola y disfrutarla porque merece la pena. Además, hemos consolidado un grupo fijo de ciclistas que les ha encantado la experiencia. Estamos los cuatro precursores de la idea, y un grupo de diez o doce personas que les sedujo muhco la idea y se sumaron desde el primer año. La gente suele repetir porque es una aventura muy bonita.
-¿Cuántos participarán este año?
-Hasta La Puerta de Segura iremos dieciocho y hasta mitad de camino nos acompañarán otros diez o doce ciclistas más hasta la localidad de Villahermosa
-¿Mantienen el mismo recorrido?
- Si, el recorrido es el mismo porque tampoco hay muchas más alternativas. Son 120 kilómetros de ida y otros 120 de vuelta. Se disfruta mucho del paisaje y, sobre todo, de la experiencia compartida entre amigos. Hacemos una parada en Villahermosa y luego otra, ya metidos en Andalucía, en el mirador del río Guadalmena que es una zona preciosa. El recorrido lo hacemos en unas cuatro horas y media o cinco. Marcamos un ritmo que sea cómodo y asequible a todos los que participan.
-Con esta ruta han establecido estrechos lazos con La Puerta del Segura, ¿no es así?
-Es cierto. Cada vez que vamos nos reciben como en casa. Nos organizan actos en torno al aceite. El primer año visitamos una almazara, el segundo nos invitaron a una muestra local de teatro, el año pasado volvimos a la cooperativa del aceite donde nos prepararon una visita guiada y nos enseñaron todo el proceso de elaboración del aceite virgen extra de oliva. Es una experiencia bonita. La alcaldesa de allí nos recibe siempre a las mil maravillas.
-Lo que ustedes hacen supone un homenaje a aquellos hombres que, como alguien dijo, quitaron mucha hambre a Tomelloso en los duros años de postguerra…
-Claro, pero parece que esas cosas se olvidan y somos pocos los que queremos seguir recordando estas cosas. Yo, mientras pueda, mis piernas me dejen y mi cabeza me deje seguir organizándolo, lo haré.
-Existe ese componente emotivo porque muchos de ustedes tienen familiares que fueron estraperlistas
-Así es. El abuelo de mi mujer fue estraperlista, el padre de uno de nuestros compañeros también. Muchos de ellos fueron buenos ciclistas de Tomelloso.
-Ustedes hacen el recorrido por carretera y aquellos esforzados hombres lo hacían por caminos, evitando las poblaciones, con lo que fueron unos precursores del ciclismo de montaña, tan de moda ahora, ¿no cree?
-Es verdad. El año pasado hicimos una versión por caminos que, lógicamente, es mucho más dura porque la orografía es más complicada, con unos repechos tremendos, con la dificultad añadida de que algunos caminos se han ido abandonando y ya no se puede transitar por ellos. Lo que hizo aquella gente fue tremendo, porque preparaban unas bicicletas con cubiertas de gran grosor y un porta donde colocaban sesenta o setenta kilos de aceite o de otros alimentos de primera necesidad como harina o lentejas.
-¿Esperan que todavía se anime más gente?
-Eso queremos, pero no resulta fácil. No es poco que hayamos configurado un grupo de quince o veinte personas. Se han animado también algunas mujeres, este año contaremos con tres y ha habido años que han venido hasta cinco. En Tomelloso, tenemos mujeres que le dan bien a los pedales como Rosa Sánchez, que es mi esposa; Rosa García Gallardo, Gema de la Hoz, Marisa Prieto y una chica rumana que lleva viviendo en Tomelloso más de doce años que es Nicoletta, que es una máquina.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 15 de Octubre del 2025
Miércoles, 15 de Octubre del 2025
Miércoles, 15 de Octubre del 2025
Miércoles, 15 de Octubre del 2025
Miércoles, 15 de Octubre del 2025