Día Internacional de Concientización sobre la Tartamudez.
Día Internacional del Síndrome de Phelan-McDermid.
Día de la Rehabilitación Pulmonar.
Día Internacional de la Oscilación.
Día Internacional de la Medicina Natural o Tradicional.
Día Internacional del Paracaidismo o del Paracaidista.
Día Internacional de la tecla Bloq Mayús o Caps Lock.
Día Internacional de los Frutos Secos.
Día de Fechner.
En el Mundo
1633: (Sábado) En la bahía de Liaoluo –Fujian- (China),
la armada Ming del emperador Chongzhen, dirigida por Zheng Zhilong, vence a la
flota de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y piratas aliados, en
la “Batalla de la Bahía de Liaoluo”,
una de las más importantes batallas navales del siglo XVII.
1844: (Martes) Sucede el “Gran Chasco del Movimiento Millerita” que esperaba la segunda venida de Jesucristo. Es el fracaso de una Profecía bíblica interpretada, predicada y defendida por William Miller, quien basándose en el estudio profético del Libro de Daniel planteó que en esta fecha el Salvador de la religión cristiana volvería a la Tierra.
1964: (Jueves) Jean Paul Sartre, escritor y
filósofo francés, uno de los principales representantes del existencialismo,
rechaza al premio Nobel de Literatura. Escribió la siguiente carta a la
Academia sueca: “Por razones que me son
personales y por otras que son más objetivas, no quiero figurar en la lista de
posibles laureados. Y ni puedo ni quiero, ni en 1964 ni después, aceptar esta
distinción honorífica”. Sartre lo consideraba un "premio burgués".
1989: (Domingo) En Budapest (Hungría), el Presidente
del Parlamento, Matyas Szuros, proclama el fin del Estado comunista implantado
en 1948, y anuncia el establecimiento de una nueva legalidad democrática.
siendo entonces el primer Presidente de la Tercera República Húngara. Acaba así
la República Popular de Hungría.
2022: (Sábado) Giorgia Meloni, periodista y política conservadora italiana, es elegida Presidenta
del Consejo de Ministros de Italia, siendo la primera mujer en
ocupar este cargo. Es miembro de la Cámara de Diputados desde
2006, dirige el partido político Hermanos de Italia desde
2014 y fue presidenta del Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos de
2020 a 2025.
En España
1749: (Miércoles) Por primera vez se numeran las 7250 casas de Madrid al ponerse en marcha
el Registro y Planimetría de la Villa del Marqués de Ensenada. Se midieron
todas las manzanas de la Villa y plasmaron los resultados en 557 planos, uno
por cada manzana. Se colocaron unas placas cerámicas indicando los números de
las 557 Manzanas y las Casas numeradas de cada una, en color azul sobre blanco.
1859: (Sábado) España declara la guerra a Marruecos ante los frecuentes incidentes que se vienen sucediendo en las plazas bajo soberanía española y por las humillaciones al escudo nacional en Ceuta. Fue un conflicto bélico que enfrentó a España con el sultanato de Marruecos entre 1859 y 1860, durante los Gobiernos de la Unión Liberal del reinado de Isabel II. La guerra finalizó con el Tratado de Wad-Ras, firmado en abril de 1860, que declaraba a España como vencedora e imponía a Marruecos una serie de cesiones e indemnizaciones.
1973: (Lunes) En San Juan (Puerto
Rico) fallece Pau Casals uno de los músicos españoles más destacados del siglo
XX, considerado uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos. Una de
sus composiciones más célebres es el “Himno
de las Naciones Unidas”, conocido como el “Himno de la Paz”, compuesto mientras residía en Puerto Rico.
2004: (Viernes) El Príncipe Felipe de
Borbón y su esposa, Letizia Ortiz, presiden juntos por primera vez los Premios
Príncipe de Asturias. La enorme expectación causada por la presencia de Letizia
Ortiz, por primera vez en labores de consorte real, se traduce en el aumento de
la demanda de invitaciones, superando en nueve veces el aforo del teatro
Campoamor de Oviedo.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1467.
En Ciudad Real. Martes,
22 de octubre de 1467.
Fechado
en Segovia, nos encontramos con el documento del establecimiento en la ciudad
de una Casa de la Moneda. El Infante
Alfonso de Castilla, hermano de Isabel “la Católica” expresaba: “...
acatando los muchos e buenos e señalados servicios que la mi ciudad Real e los
vesinos e moradores della me han fecho e fasen de cada día, mi merced y
voluntad es la de enoblecer e decorar e otros y... en la dicha ciudad Real aya
casa de moneda en que se labren las mis monedas de oro y plata e vellon...”
Año 1553.
En Almagro. Jueves, 22 de octubre de 1553.
Debido a las numerosas deudas que la Monarquía Española tiene con los
Fúcares (familia de empresarios y financieros alemanes que llegaron a
constituir uno de los mayores grupos empresariales de los siglos xv y xvi,
siendo precursores del capitalismo moderno), en esta fecha se les permite poder
“explotar todos los veneros de oro,
plata, cobre, plomo, hierro, acero, estaño, alcohol, cardenillo, caparrosa,
azabache, piedra azufre, rejalgar, verdiel y otros metales de las dichas
Ordenes Militares” (refiriéndose a las órdenes militares de la provincia de
Ciudad Real).
Año 1885.
En la provincia.
Jueves, 22 de octubre de 1885.
En el Boletín Oficial de la Provincia, impreso en la
Imprenta del Hospicio Provincial, se publicita la cura infalible de las fiebres
palúdicas (también denominadas calenturas cuartanas, tercianas y cotidianas) mediante las “píldoras febrífugo-infalibles de Pablo Fernández”. La caja de 40
píldoras para las calenturas benignas costaban 12 reales y para “las rebeldes”
24 reales. La publicidad del momento indicaba que “se hacen por fanegas, se venden millones de cajas y las imitaciones no
han podido mermar la inmensa clientela”. Se podía encontrar esta medicina
en “todas las boticas de Ciudad Real y
Provincia”.
Año 1895.
En Tomelloso.
Martes, 22 de octubre de 1895.
Sale de Tomelloso, destinado al Regimiento de Infantería León en Madrid, Vicente Espinosa Jareño. Dese allí, meses después fue destinado a Filipinas. Embarcó para el archipiélago desde Barcelona en el vapor Covadonga, desembarcando en Cavite el día 12 de noviembre de 1896. Tras una auténtica odisea de varias jornadas llegó a San Miguel de Mayunro. Tras varios destinos, multitud de penurias y visitas al hospital militar pudo regresar a Tomelloso el 27 de marzo de 1900.
Año 1904.
En Ciudad Real.
Sábado, 22 de octubre de 1904.
En diferentes artículos periodísticos Don Inocente Hervás y
Buendía, vicepresidente de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y
Artísticos, plantea a partir de los diálogos entre el “albañil Tomás” y el “oficial
Valentín” su total disconformidad con las obras de restauración que se
estaban haciendo en la cubierta de la Catedral de Ciudad Real y que no se
ajustaba a lo detallado en el proyecto industrial. Como ejemplo se queja de que
“a la pizarra fijada en el Proyecto
sustituyó el inteligente director con las escamas de colores, colocándose estas
sobre un cañizo sobrepuesto sobre la armadura del domo y asegurado con
tachuelas; sustitución bien desdichada”.
Año 1916.
En Brazatortas.
Domingo, 22 de octubre
de 1916.
En la Sección “Nuestros
viajes por la Mancha” del Semanario Ilustrado “Vida Manchega” vemos una descripción de la localidad: “Bástete saber lector, que se trata de una
población, de todo punto insignificante. Sin embargo, y este es un título de
honor para este pueblo que nos complacemos en aplaudir sin reservas, tiene un
local para Escuelas públicas, que ya quisieran para sí, muchas ciudades de gran
importancia. Esto demuestra que Brazatortas, se preocupa por la cultura de sus
habitantes, por lo que nos permitimos augurar que su progreso y transformación
serán rápidos en extremo”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 22 de Octubre del 2025
Miércoles, 22 de Octubre del 2025
Miércoles, 22 de Octubre del 2025
Miércoles, 22 de Octubre del 2025
Miércoles, 22 de Octubre del 2025