Economía

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha prevé una cosecha de 120.000 toneladas de aceite de oliva en la región

Un 17% menos que la campaña anterior debido a la sequia

La Voz | Miércoles, 22 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha prevé una cosecha de 120.000 toneladas de aceite de oliva en la región para la presente campaña, un 17% menos que la campaña anterior. Una reducción que se debe fundamentalmente a la sequia de los últimos meses.

Así se puso de manifiesto durante la Asamblea Sectorial del Aceite de Oliva, celebrada en Alcázar de San Juan, con la asistencia de representantes de cuarenta cooperativas asociadas de toda la región. En el encuentro se pusieron en común las previsiones de producción, coincidiendo las cooperativas en que la ausencia de lluvias favorece cada día que pasa la merma de la producción. Aun así, los primeros aceites extraídos son de alta calidad.

En cuanto a los mercados, se revisaron todos los datos disponibles, destacando que la disponibilidad de aceite de oliva para 2026 dependerá de la producción a nivel nacional, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha fijado en 1.350.000 toneladas. Esta cifra está muy por debajo de las expectativas iniciales, debido igualmente a la falta de precipitaciones y con un enlace de campaña, recordemos que dio comienzo el pasado 1 de octubre, de 290.000 toneladas, volumen muy ajustado para cubrir las necesidades del mercado en los meses en los que se inicia la producción.

En la asamblea también se habló de la nueva PAC. Sobre este asunto, las almazaras cooperativas valoraron de manera positiva que refuerce el concepto de intervenciones sectoriales por parte de organizaciones productoras, como en este caso las cooperativas agroalimentarias. En este sentido se destacó que la nueva PAC es una oportunidad para desarrollar dichas intervenciones y favorecer en un futuro el protagonismo de las cooperativas. Sin embargo, reiteraron el descontento del sector por la reducción del 22% en el presupuesto de ayudas directas, por su impacto negativo en el sector agrario.

Por último, técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible presentaron las últimas novedades de la normativa medioambiental relativas a las almazaras, resolviendo dudas e inquietudes planteadas por el sector. 

228 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}