Economía

Peñín destaca el Tinto Fragoso "La rebusca" de la Bodega Entre Lindes

El experto lo sitúa entre los mejores vinos de cepas españolas más desconocidas y de micronésima producción

La Voz | Viernes, 7 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Este artículo no vale para todos, -empieza diciendo el prestigioso periodista experto en vinos Peñín, en su artículo. No son vinos que se puedan ver con facilidad en los escaparates. Son objeto de deseo para sumilleres curiosos y para los catadores de las redes que presumen de dar el pego con una novedad antes que nadie.

En esta exposición detallo los mejores vinos de cepas españolas más desconocidas y de micronésima producción. Cepas perdidas a punto de desaparecer escondidas entre las viñas de viníferas más acreditadas que algún viñador selecciona para producir unas pocas botellas. Son los restos de lo que se llama "vidago". El vidago, por si alguno no me ha leído en otras ocasiones, es el viñedo histórico en donde en la misma viña se cultivaban diferentes especies de uva, no solo blancas o tintas, sino también con diferentes maduraciones. Una fórmula rural para asegurar un equilibrio en la vendimia cuando esta práctica se regía por el Santoral y no por la maduración de los racimos. Un año podría venir fresco, pero alguna cepa temprana resolvía el asunto; mientras que, si venía caluroso, el protagonismo lo asumían las castas tardías. La inclusión de cepas blancas en un viñedo de uvas tintas no se debía tanto a alguna razón hedonista, sino porque el rendimiento de las cepas blancas en nuestro clima ibérico era mayor, obteniendo más kilos y, en ocasiones, para aligerar algún tinto espeso.

Nuestros viticultores cogían varas de aquí o allá sin saber la raza de la uva, muy diestros en las podas para producir más. Aquellos viñedos era majuelos familiares asentados en un minifundio exasperante con cierto desorden de plantación debido a que no se utilizaba la mecanización. Las cepas no se plantaban siguiendo un marco de plantación geométrico como vemos ahora. Cada cepa mantenía la distancia con las demás que la pluviometría imponía. Menos agua, más distancia entre cepas.

Los mejores vinos de las cepas perdidas

En este siglo, por la curiosidad y conocimientos de las nuevas generaciones de viñadores y enólogos y gracias a las microvinificaciones, se han podido elaborar estas uvas separadamente con resultados espectaculares. Pocos saben que en España ya se elaboran y se embotellan más de 80 variedades desconocidas con sus marcas respectivas y que figuran en la Guía Peñin con su evaluación correspondiente, gracias a su base de datos en donde aparecen un gran número de marcas calificadas con esas variedades, la mayoría con buenos puntajes.   Es posible que algunas cepas puedan ser sinonimias de las conocidas como, por ejemplo, la garnacha. Se dice que la garnacha vino de Cerdeña igual que la giró lo cual hace pensar que procedan del mismo tronco.

En la selección de los mejores he elegido las variedades más minoritarias de la minoritarias que solo elaboran 1 o 2 bodegas como máximo con puntuaciones superiores a 90. Una calidad lograda por los nuevos viñadores que apuestan por revelar el paisaje y el suelo. Elementos que las cepas minoritarias recogen con más identificación.

Del tinto fragoso La Rebusca 2023 dice que la variedad se cultiva en el límite de Socuéllamos con Villarrobledo en el viñedo de la firma Entre Lindes, bodega que lejos de insistir en variedades generalistas como tempranillo y airén, están enfrascados en recuperar vides en periodo de extinción como tinto fragoso. De color cereza intenso, variedad tardía y perfecto para clima mediterráneo. La expresión frutal dentro de su condición silvestre es nítida, algo balsámico, pero con rasgos de fruta madura sin ser compotada como un tempranillo en esa zona.

En la guía de este año, el vino tiene 92 puntos, y otro vino de la bodega aparece con 90.





324 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}