Día Mundial del Urbanismo.
Día Mundial de la Radiología.
Día Mundial de la Filantropía.
Día de la Solidaridad Intersexual.
Día sin Wifi.
En el Mundo
1793: (Viernes) En París (Francia), en un
antiguo palacio real, abre sus puertas el Museo de El Louvre. Su primera
ampliación tendrá lugar en el siglo XIX con la adición de dos grandes alas. La
apertura del Louvre en 1793 significó, dentro de la historia de los museos, el
traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía,
aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del
conjunto de la sociedad.
1923: (Jueves) En la cervecería
Bürgerbräukeller, de la ciudad de Múnich (Alemania), Adolf Hitler y sus nazis
llevan a cabo el “Putsch de la
Cervecería”, un intento fallido de golpe de Estado organizado contra la
república democrática. Hitler cae preso. Curiosamente en la misma fecha pero
unos años después, en 1939, Hitler sobrevive a un atentado perpetrado por Georg
Elser en la misma cervecería Bürgerbräukeller.
2016: (Martes) En las elecciones presidenciales celebradas en Estados Unidos, el empresario y multimillonario republicano Donald Trump, un populista con un discurso xenófobo de ultraderecha, derrota a la demócrata Hillary Clinton, destrozando todos los pronósticos. Recibió su investidura presidencial como 45º presidente de los Estados Unidos de América, en sucesión del demócrata Barack Obama.
2019: (Viernes) Luiz Inácio 'Lula' da Silva sale de la prisión donde
permaneció un año y siete meses tras ser condenado por corrupción. Fue
excarcelado tras autorizar un juez su liberación después de que el Tribunal
Supremo aprobara un cambio legal por el cual solo entrarían en prisión los
condenados con sentencia firme. Durante su encarcelamiento no pudo presentarse
como candidato a las elecciones presidenciales de 2018 ganadas por Jair
Bolsonaro.
En España
1517: (Jueves) Fallece el arzobispo
de Toledo, el Cardenal Cisneros. Gobernó la Corona de Castilla en dos ocasiones
por incapacidad de la reina Juana. Entre 1506 y 1507 presidió el Consejo de
Regencia que asumió el gobierno castellano tras la muerte del rey Felipe el Hermoso
en espera de la llegada de Fernando el Católico. Entre 1516 y 1517 volvió a
asumir el gobierno tras la muerte del rey Fernando y en espera de Carlos I.
1843: (Miércoles) Isabel II
es declarada mayor de edad con 13 años por resolución de las Cortes Generales.
De esta forma juraría dos días después la Constitución en el Palacio del Senado
comenzando su reinado efectivo. Según la Constitución de 1837 todavía faltaba
un año para su mayoría de edad, pero se adelantó para evitar una tercera
regencia tras las de su madre, María Cristina de Borbón - Dos Sicilias, y
después de la del general Espartero.
1876: (Miércoles) Muere en
San Remo una de las reinas españolas más desconocidas. Se trata de María Victoria dal Pozzo, aristócrata francesa, Reina de España y Duquesa de Aosta a través
de su matrimonio con Amadeo de Saboya. Fue reina consorte de España entre 1870
y 1873, cuando su marido ocupó el trono vacante que le había ofrecido el
general Juan Prim. Al llegar, hispanizó su nombre y el de sus tres hijos
(Manuel Filiberto, Víctor Manuel y Luis Amadeo), que llegaron a ostentar las
dignidades de Príncipe de Asturias e Infantes de España, respectivamente.
1880: (Lunes) Nace, en la madrileña “Carrera
de San Jerónimo”. Blanca de Igual Martínez-Dabán. Llegaría a ser Presidenta
de la Casa Socorro de Chamberí y una de las tres primeras mujeres en ser
Concejal de Madrid. Conocida como la Vizcondesa de Llanteno por su matrimonio
con el Vizconde Eduardo Murga Goicoechea. En referencia a su presencia en el
Ayuntamiento de Madrid, de ella se dice: “La vizcondesa de Llanteno ha dado
en el ejercicio de su cargo una nota de evidente originalidad: mientras los
demás hablamos en las sesiones del Pleno, ella hace crochet".
1909: (Lunes) Se incendia el Teatro de la Zarzuela quedando reducida a prácticamente su hall y su fachada. El Teatro de la Zarzuela quedó reducido a escombros. La construcción, producto de los arquitectos Jerónimo de la Gándara y José María Guallart, llevaba en pie tan solo 53 años. Un año después, la reconstrucción corrió a cargo de Cesáreo Iradier, y en el 1956 se hizo una segunda reforma por parte de Antonio Vallejo y Fernando Ramírez en la que se restó madera, se añadió metal y se eliminó los arcos de la fachada.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1821.
En Villanueva de la
Fuente. Jueves, 8 de noviembre 1821.
Fallece en Madrid el
villanovero Francisco Antonio de la Dueña y Cisneros. Fue un clérigo español,
que había estudiado Filosofía en la Universidad de Almagro, seguido de Derecho
en la Universidad de Toledo, y completó sus estudios en la Universidad de Salamanca
de 1778 a 1796. Fue instalado como obispo de Urgell (y copríncipe ex officio de
Andorra) del 29 de octubre de 1797 al 23 de septiembre de 1816.
Año 1823.
En Villarta de San
Juan. Sábado, 8 de noviembre 1823.
El Diario “El Restaurador” narra la visita del Rey Fernando VII a la localidad villartense en esta fecha: “Hoy ha sido para este leal vecindario un día de gloria que le será memorable: una diputación del ayuntamiento, el cura párroco y comandante de la milicia Real voluntaria y otra de la villa de Alcázar con su gobernador, salieron a recibir a Sus Majestades y Altezas [… ] Condujeron a la Casa de Postas a Su Majestad en medio de inmensos vivas y aclamaciones a toda la Real Familia”.
Año 1890.
En Valdepeñas.
Sábado, 8 de noviembre 1890.
En el semanario valdepeñero El Legitimista (“periódico católico-monárquico”) vemos
el inicio de la campaña de publicidad con vistas a las próximas navidades. La
Confitería de Diego Muñoz y Bermejo enumera su “variado surtido de los más exquisitos dulces”: Mazapanes (“exquisitas pastillas, peces, jamones y
otras varias figuras”), Turrones (“legítimos
de Alicantes, Jijona, yema y frutas”), Jaleas y peradas, Queso de bola,
Hilos de fraga, Dátiles, Maneca de vaca, Mantecadas de Astorga, y un “sin número de clases de pasteles”. Todo
ello en la Calle de las Escuelas, número 4.
Año 1896.
En Piedrabuena.
Domingo, 8 de noviembre 1896.
En el Diccionario Geográfico de Hervás se nos describe esta
localidad como situada “en una ladera
suave dominada por su antiguo castillo y en medio de un valle goza de alegre y
vistoso paisaje”. Aunque era Cabeza del Partido de los Montes le fue
suprimido su Juzgado de Instrucción en 1892 “por razones de economía”
incorporando los pueblos que dependían de ella a Almadén o Ciudad Real. En esta
fecha le fue restablecido el derecho a ser cabeza judicial.
Año 1935.
En Puertollano.
Viernes, 8 de noviembre 1935.
Los alumnos del Instituto de Puertollano envían el siguiente telegrama al Ministro de Instrucción Pública, Don Luis Bardají López: “Reunidos los alumnos de este Instituto, acordaron elevar a V. E. respetuosamente, enérgica protesta por la falla de tres profesores de Ciencias, rogándole curse las oportunas órdenes para que urgentemente sean cubiertas esas vacantes”. Eran 138 los matriculados en esta institución. El envío se realizaba justo un día antes en el que el ministro visitaría la localidad.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Sábado, 8 de Noviembre del 2025
Sábado, 8 de Noviembre del 2025
Sábado, 8 de Noviembre del 2025
Sábado, 8 de Noviembre del 2025