Economía

CCOO critica que se priorice una inversión millonaria en el ITECAM «mientras la FP pública sigue esperando recursos reales»

La Voz | Martes, 11 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La Federación de Enseñanza de CCOO CLM valora toda inversión que impulse la formación tecnológica y el desarrollo industrial, pero no puede permanecer callada ante una realidad evidente: mientras la Administración anuncia con entusiasmo los seis millones de euros destinados a la nueva sede del ITECAM, la Formación Profesional pública en nuestra región continúa sin los medios, las horas y la financiación que necesita para convertirse en la “FP Dual” que la ley promete.

ITECAM, -un centro tecnológico de carácter empresarial que ofrece formación subvencionada y servicios a empresas-, cumple su función y aporta valor al tejido industrial, pero confundir ese papel con el de la formación reglada y pública es un error grave. “Lo que hoy necesita Castilla-La Mancha no es más dualidad entre lo público y lo privado, sino una FP Dual de verdad, con recursos, plantillas y planificación”, afirma David Martín, responsable de Enseñanza Pública Docente no Universitaria de la Federación de Enseñanza de CCOO Ciudad Real. “La Administración parece haber pasado de impulsar la FP Dual a practicar la dualidad: una mano pública que financia y una mano privada que ejecuta”.

La LO 3/2022 y la Orden 204/2024 obligan a transformar toda la FP en modalidad dual. Sin embargo, la realidad que viven los centros educativos y el profesorado es bien distinta. En este sentido, la Federación de Enseñanza de CCOO CLM hace referencia a la necesidad de implantar nuevos ciclos formativos en las diferentes comarcas de la región; a tutorías con una hora lectiva que resulta claramente insuficiente para la prospección, seguimiento y coordinación con empresas; y a una burocracia creciente, con convenios, registros y documentación que saturan al profesorado.

También advierte de la falta de equiparación retributiva del profesorado de FP al subgrupo A1; la desigualdad territorial, con escasez de empresas colaboradoras en muchas comarcas; y una financiación escasa para compensar desplazamientos, materiales y apoyo al alumnado en prácticas.

Mientras tanto, “se destinan millones a un centro externo, para la construcción de su nueva sede, cuando con esa misma cantidad podrían dotarse los centros públicos con nuevos ciclos formativos, los talleres, equipamientos y horas de coordinación necesarias para que la FP Dual funcione de verdad, y llegue a todos los jóvenes de Tomelloso, Valdepeñas y de toda la región”, subraya Martín. “No se trata de invertir en ladrillo, sino en futuro educativo y laboral”.

CCOO exige medidas inmediatas

El sindicato defiende que la FP es la columna vertebral de la empleabilidad y la cohesión territorial, y no puede depender de proyectos empresariales puntuales, por muy tecnológicos que sean. Si de verdad se quiere impulsar la industria 4.0, la transición verde o la digitalización, la inversión debe dirigirse a los centros públicos, a su profesorado, a sus aulas, y al alumnado que necesita becas, transporte y condiciones dignas para formarse.

La Federación de Enseñanza de CCOO no cuestiona la existencia de ITECAM, pero sí la prioridad política que sitúa a un centro tecnológico privado por delante de los institutos que llevan años solicitando nuevos ciclos de FP. “La ironía es evidente: la Junta habla de Dual, pero practica la Dualidad, invierte en lo privado mientras asfixia lo público”.

En este sentido, el sindicato exige medidas inmediatas como la dotación real de recursos para tutorías, prospección y coordinación en los centros públicos de FP; la implantación urgente de nuevos ciclos tecnológicos en Tomelloso y Valdepeñas, donde el profesorado y el alumnado llevan más de cuatro años reclamándolos.

Asimismo, pide una financiación suficiente para becas, transporte y desplazamiento del alumnado y profesorado; la equiparación retributiva del profesorado de FP al subgrupo A1 y reducción de la carga burocrática; así como que cualquier inversión en formación tecnológica, pública o privada, esté sometida a control público, criterios de transparencia y retorno social.

“Si los seis millones de euros destinados a ITECAM se invirtieran en reforzar la FP pública, estaríamos formando a cientos de jóvenes con titulaciones oficiales, prácticas remuneradas y empleo estable. No pedimos menos tecnología, pedimos más sentido común y más compromiso con la educación pública”, concluye Martín.

154 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}