La producción de aceite en la provincia de Ciudad Real durante la próxima campaña podría situarse entre 62.000 y 65.000 toneladas, según adelantó a Lanza la responsable de Olivar de UPA Castilla-La Mancha, Elisa Fernández. La organización prevé que, si la meteorología lo permite, el fruto alcanzará una “buena calidad”, aunque la cosecha será más corta que la del año pasado.
Según las declaraciones recogidas por Fran Solís en Lanza, Fernández recuerda que la provincia volverá a ser la mayor productora de la región, aportando aproximadamente la mitad del total de Castilla-La Mancha, cuya previsión ronda las 125.000 toneladas. El dato es inferior a las cerca de 140.000 toneladas registradas en la campaña anterior.
UPA llama a la cautela. Tal y como señala Lanza, la campaña aún no ha comenzado y un episodio de pedrisco o heladas podría afectar seriamente a la cosecha. “El 80 o 90% depende de la climatología”, recuerda Fernández, que también subraya el carácter vecero del olivo y las diferencias entre comarcas: mientras que la zona de Montiel mantuvo su nivel de producción el pasado año, en Valdepeñas se registró un incremento aproximado del 30%.
En cuanto a las precipitaciones que pudieran darse en los próximos días, UPA indica en Lanza que serían más beneficiosas para la floración de la siguiente campaña que para la que está a punto de comenzar.
A nivel nacional, las previsiones apuntan igualmente a una campaña más corta. UPA estima —según recoge Lanza— que la producción bajará de los 1,420 millones de toneladas del pasado año a una cifra por debajo de 1,400 millones.
La recogida de aceituna comenzará en Ciudad Real a principios de diciembre, pudiéndose prolongar hasta finales de enero o principios de febrero. Fernández recuerda que la recogida en verde sigue creciendo en Castilla-La Mancha, aunque continúa siendo minoritaria.
Pese al descenso previsto, la responsable de UPA lanza un mensaje de tranquilidad en declaraciones a Lanza: “El aceite que se produzca, se va a vender”. El consumo se mantiene, el aceite de oliva virgen extra sigue presente en los hogares y las exportaciones continúan en buen nivel.
Con este escenario, la provincia encara una campaña más corta, pero con expectativas de calidad y un mercado en disposición de absorber toda la producción.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Jueves, 13 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Lunes, 17 de Noviembre del 2025
Lunes, 17 de Noviembre del 2025
Lunes, 17 de Noviembre del 2025