De la panadería familiar de la calle Alfonso XII a la
cima del Monte Vallunaraju, a 5.686 metros. Así podría resumirse la vida de
Pepe García, un tomellosero incansable que se ha convertido en embajador
de la “longevidad positiva”. Este sábado regresa a su pueblo natal para
presentar el documental La huella y el tiempo, que recoge la aventura
que protagonizó junto a otros cuatro mayores españoles en la Cordillera
Blanca de Perú, dentro del Desafío Santalucía Seniors 2024.
—Pepe, ¿qué significa para usted volver a Tomelloso con
esta película bajo el brazo?
—Mucho. Yo nací aquí, mis padres tenían la panadería
en la calle Alfonso XII, una casa grande con cinco balcones. Me crie
entre harina, panes y juegos por el barrio. A los 14 años nos marchamos a
Elche, pero Tomelloso siempre ha estado en mí. Tengo familia aquí, y
cada vez que puedo vuelvo. Ahora, además, con las lagunas de Ruidera al lado,
corro, hago trail… sigo muy activo.
—Hoy vuelve al instituto donde cursó estudios, ¿qué
recuerdos le trae?
—Precisamente, donde se proyecta hoy La huella y el
tiempo fue el instituto donde empecé el bachiller. Era el primer año
que se inauguraba y además por primera vez había clases mixtas. Yo venía
del colegio Santa Rosa con Don Casildo… ¡imagínese! Fue toda una revolución
para mí.
—Su vida profesional también ha sido una auténtica
aventura.
—Sí, siempre me han apasionado las tecnologías. Estudié telecomunicaciones, monté empresas que trabajaban para Telefónica, llegué a tener 50 empleados… Luego me fui a Cuba, y por casualidad acabé importando el Ron Legendario. Fui el primero que lo trajo a España y Europa. Después de aquello, me jubilé hace tres años y pensé: “no me van a entretener como si fuese un niño”. Tengo experiencia y quiero compartirla.
—Y de ahí nace su concepto de “longevidad positiva”.
—Exacto. Yo siempre digo que nos jubilamos del mundo
laboral, pero no de la vida. La vida sigue y tenemos treinta o cuarenta
años por delante. A los 50 pesaba 120 kilos, me iban a operar de las rodillas y
empecé a correr, a bailar salsa, a moverme. Hoy, con 68 años, estoy mejor que
nunca. Por eso fundé Super Abuelos en el Mundo, una asociación para que
jubilados y pensionistas puedan generar ingresos con su experiencia. Lo
que no se cobra, no se valora.
—¿Cómo llega entonces al Desafío Santalucía Seniors?
—Vi un anuncio que buscaba a cinco personas de entre 65 y 80
años para subir un pico de casi 6.000 metros en Perú. Pensé: “¿será que
no?... pero ¿y si sí?”. Me apunté y, de 141 inscritos, quedamos cinco.
Querían gente solidaria, auténtica, no solo deportistas. Yo siempre digo que no
hay nada como la autenticidad, y parece que eso fue lo que les gustó.
—¿Cómo recuerda la expedición?
—Inolvidable. Estuvimos microfonados todo el tiempo,
grabando más de 25 horas de material que se han condensado en 70
minutos. Fue durísimo, subimos puertos de casi 5.000 metros en bici y el Monte
Vallunaraju de madrugada, entre hielo y con crampones. Cada vez que veo el
documental me emociono como la primera vez.
—¿Qué le aportó convivir con sus compañeros en una
aventura así?
—Mucho. Éramos cinco mayores, cada uno con una historia
tremenda: José Antonio, piloto de cazas; Álvaro, enfermero; Pilar,
del Museo del Prado; Leticia, exgimnasta olímpica; y yo, el panadero de
Tomelloso. Todos jubilados, pero más vivos que nunca.
—¿Qué enseñanza le deja esta experiencia?
—La certeza de que la edad no es un límite. Siempre
mantengo una máxima: no le diga a nadie lo que tiene que hacer; hazlo, y que
te pregunten. Ahora llevo el documental por toda España, desde institutos
hasta residencias de mayores, porque es intergeneracional. Los jóvenes
me escuchan con interés, y yo disfruto tanto como ellos.
—¿Qué mensaje enviaría a quienes creen que la jubilación
es el final del camino?
—Que están equivocados. Es el comienzo de otra etapa,
más libre, más sabia, más humana. Como digo en el documental: nos jubilamos
del trabajo, pero no de la vida.
La proyección de “La huella y el tiempo” tendrá lugar
esta tardea las 17:30h en el Instituto Francisco García Pavón de Tomelloso,
seguida de una mesa redonda con Pepe García y Mario Yllera, creador de Pura
Vida Challenger. El documental llegará próximamente a Amazon Prime Video.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Sábado, 22 de Noviembre del 2025
Sábado, 22 de Noviembre del 2025
Sábado, 22 de Noviembre del 2025
Sábado, 22 de Noviembre del 2025
Sábado, 22 de Noviembre del 2025