La soprano Celia Alcedo y el pianista Miguel Huertas
ofrecieron este jueves en Tomelloso un delicioso recital de canción española y
zarzuela que hizo las delicias del público asistente al Auditorio López Torres.
Organizada por la Asociación Manchega de Amigos de la Ópera, Amao, la velada
musical sirvió como clase magistral del curso de canto, Zarzuela Studio, que
ambos intérpretes están impartiendo estos días en Tomelloso.
El acto estuvo divido en dos partes. En la primera, Huertas
y Alcedo, además de José Manuel Treviño, presidente de la asociación
organizadora, participaron en un coloquio moderado por nuestro compañero
Francisco Navarro. Durante cerca de treinta minutos, en un ambiente distendido,
se debatió sobre la importancia de la zarzuela como género netamente español
que poco a poco se está incluyendo en programas y repertorios de fuera de
nuestro país. Miguel Huertas, aclaró que se llama “género chico” por la
duración de las obras, de una hora. Celia Alcedo incidió en que somos los
propios españoles los que tenemos que valorar un género tan nuestro.
Ambos músicos pusieron en valor la labor de la asociación
anfitriona, Amao, a la que auguraron un futuro prometedor. Alcedo quiso destacar
la gran cantidad de buenos cantantes que está dando Tomelloso, una
circunstancia sorprendente, también recordó la cantante que no era la primera
vez que venía a la ciudad, ya estuvo en otras dos ocasiones gracia a la
Asociación Pro-música Guillermo González..
La cantante vizcaína y el pianista tomellosero ofrecieron a
continuación un soberbio recital de canción española. Con una gran cercanía al
público y mucha complicidad, los músicos ofrecieron un breve —algo más de media
hora— pero intenso recital, que, como decimo, hizo vibrar al público que aplaudió
cada uno de los números.
Comenzaron con dos piezas de, Canto a Sevilla de Turina, “Las
fuentecitas del parque” y “El fantasma”. Los músicos continuaron con “Canciones
populares” y “En el pinar” de Obradors. El recital continuó con dos romanzas de
zarzuela, de La del manojo de Rosas, de Sorozabal, “No corté más que una rosa”
y la Romanza de Rosa de “Los claveles” de Serrano. Los interpretes recibieron una gran ovación
del respetable lo que les hizo ofrecer un bis, “La rosa y el sauce”, de
Gustavino. En definitiva, fue una gran velada musical en la que quedó patente
la maestría de los dos grandes intérpretes.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 16 de Julio del 2025
Miércoles, 16 de Julio del 2025
Miércoles, 16 de Julio del 2025
Miércoles, 16 de Julio del 2025