El Hotel Westing Palace de
Madrid volvió a ser escenario en la noche de ayer de la entrega de premios del
Certamen Cultural de la Bodega Almazara Virgen de las Viñas. Diecisiete
ediciones ha cumplido ya un certamen que se ha convertido en un referente
importante en el panorama cultural del país, gracias a la decidida apuesta del
presidente de la entidad que le da nombre, Rafael Torres. El presidente de
Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page
presidió un acto al que también
asistieron el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo; la
vicepresidenta del Congreso de los Diputados, Rosa Romero; el presidente de la
Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en
Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente del PP de Castilla-La Mancha,
Francisco Nuñez, senadores, diputados, directores generales y concejales de los
cinco grupos de la Corporación de Tomelloso, además del alcalde de Argamasilla
de Alba, Pedro Ángel Jiménez, entre otras autoridades. El acto fue presentado
por el locutor de Radio Surco, Pepe Sánchez y amenizado con la buena música de
jazz del cubano Manuel Machado.
Artistas galardonados,
autoridades, patrocinadores, representantes de entidades financieras socios de
la cooperativa, numerosas personalidades relacionadas con el sector del vino y
medios de comunicación han compartido una exquisita cena de parmentier de
champiñón, bacalao al pil-pil, solomillo strogonoff y tiramisú de avellanas.
Los invitados a la cena fueron llegando al Hotel gratamente sorprendidos por el
juego de luces que cubría de llamativos colores el edificio del Congreso, justo enfrente, con motivo del cuarenta aniversario de la Constitución.
Rafael Torres, presidente de
Virgen de las Viñas, entregó a José Naranjo Ferrari el primer premio por su obra “Abnegación”.
El pintor andaluz destacó el tesón los rectores de la cooperativa por mantener
el certamen. “Llevo tres años presentándome, y soy también profesor en la
Escuela de Artes, con lo cual tengo mucha vinculación con esta tierra. Espero
que la gente disfrute de mi obra y me alegra que se quede en el Museo Infanta
Elena, sin duda, un lugar estupendo para el arte”, dijo.
El segundo premio,
patrocinado por Globalcaja, lo recogió Manuel González Núñez, por su obra “Más
allá del Bodegón”. “Mi obra está llena de matices que salen de muchas horas de
soledad, un granito de arena en la inmensa playa que hay en este complejo mundo
del arte”, explicó.
El tercer premio, patrocinado
por La Caixa, fue para Caroline Denise Culubret Worms por su obra “El Túnel que
atravesó mi laberinto”. La pintora, que no es la primera vez que consigue un
premio en el certamen, aseguró que “su obra es un autorretrato que refleja el
momento que estoy viviendo ahora”. El cuarto premio, patrocinado por Alvinesa,
se entregó al artista Víctor Pulido, por “Infinito”, que dedicó a familiares y
amigos cercanos.
Por otro lado, el Premio
Regional de Pintura patrocinado por Glomol, S.L. lo consiguió Miguel Ángel
Recuero Zarapuz por su obra “El regante de sílabas”. El concejal de Cultural, Raúl Zatón entregó el
galardón a un artista que destacó el esfuerzo de la cooperativa por mantener el
certamen. “En mi obra he querido representar la inocencia, algo que dice que se
pierde, pero que en realidad nos acompaña durante toda nuestra vida”, aseguró.
El Premio Escultura, la gran
novedad del certamen este año, patrocinado por Enológica Sánchez Migallon S.L.,
fue para Juan De Dios Sánchez García por su obra “Luna” El escultor agradeció
el premio y elogió que la cooperativa haya incluido la escultura en el
certamen. “La obra es un trabajo íntimo que para mí es un gran orgullo que haya
conseguido conectar con el espectador”, manifestó.
Además, el Jurado acordó
conceder Mención de Honor a los escultores: Pedro Quesada Sierra por su obra
“La Adolescencia”, Isidro Rodríguez Martín por “El Zarcillo” y Augusto de Jesús
Fernández Arana, por “Baco”. El jurado del Certamen ha estado integrado por los
pintores Francisco Molina Montero y Eduardo Naranjo, el pintor y escultor José
Sánchez Carralero, y el presidente de la entidad, Rafael Torres Ugena,
Por otro lado, el premio de
Periodismo fue para Julia Yébenes por su trabajo titulado “Dejad el balcón
abierto” y sería el primero en entregarse. La galardonada destacó la
importancia económica de la cooperativa en la provincia y región y dedicó el
premio a su familia, “por tantas ausencias” y al Diario Lanza en el que trabaja
desde hace treinta años “que ha tenido un papel principal en la vertebración de
la provincia”. Yébenes habló de su trabajo, “que recoge la evolución de las
mujeres en nuestra provincia” y confió en que siga permaneciendo mucho tiempo “el
arte de convencer con la palabra”.
“El artista nace y se hace”
Rafael Torres transmitió unas
palabras de felicitación de su Majestad El Rey a los artistas galardonados entre
los aplausos de los trescientos cuarenta asistentes a la cena. “Me congratula
que hayamos alcanzado ya la 17ª edición y que nuestra pinacoteca aumente su
patrimonio artístico”. El presidente de Virgen de las Viñas ensalzó el
altruismo de colaboradores y patrocinadores, “el dar es algo que contribuye a
la felicidad”, dijo. Para el hombre que ha hecho posible este certamen cultural,
“el arte tiene una gran trascendencia en nuestras vidas, influye mucho en la
economía”.
Torres dejó claro que si
“queremos progresar estamos obligados a innovar. Algo que pasa por cuidar al
máximo la calidad de nuestros vinos y aceites, mejorar nuestra cadena comercial
y logística para vender en más sitios y a más gente”. En uno de los momentos
más emotivos de la noche, Torres impulso la insignia de oro y brillantes de la
cooperativa al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel
Collado, lo que le dio pie a subrayar la importancia de la enseñanza. “El
talento hay que cultivarlo con la formación. “El artista nace y se hace”, dijo
al final de su discurso, Rafael Torres, que felicitó a los premiados y a todos los que se han presentado
“que mantienen viva la llama de este certamen”. Miguel Ángel Collado aseguró en
su intervención que quizá su principal mérito “sea amar la Universidad con
pasión y haberme rodeado de los mejores”.
En su discurso, Raúl Zatón,
ofreció las palabras de felicitación y agradecimiento de la alcaldesa,
Inmaculada Jiménez que no pudo estar presente. Zatón calificó el certamen “como
un gran referente en todo el territorio
nacional” elogio la “encomiable labor de Rafael Torres al frente de la Bodega Almazara Virgen de las
Viñas” y agradeció la apuesta de gobierno regional por la cooperativa y otras
empresas de la ciudad. “Tomelloso es la capital de la Mancha, un lema que nos
hemos ganado por derecho propio. Somos los que somos gracias a los agricultores
de nuestra ciudad, los mayores productores de vino y alcohol del mundo, que
este año hemos superado el record de producción con más de quinientos millones
de kilos de uva cosechados”, aseveró.
Zatón puso en valor la
apuesta por el IVICAM, que será centro de prácticas para los alumnos del grado
universitario de Enología. “Tomelloso es una forma de ser, y queremos que
progrese, nos quedan grandes retos por superar juntos”, concluyó diciendo.
Cerraría el acto, el
presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, manifestando que
“hombres como Rafael Torres son los que una sociedad necesita, de los que tiran
del carro”. Page valoró que una cooperativa de gran producción como es Virgen
de las Viñas, “haya vinculado el vino con la cultura, es un elemento de
autoexigencia. Es complicado encontrar gente que celebra 17 años de algo y por
tanto todo mi reconocimiento”. El presidente castellano manchego también se
sumó al reconocimiento a la Universidad que “representa un elemento de dignidad en la región”.
Por otro lado, Page aseveró,
entre aplausos, que “Tomelloso es de los mejores sitios del mundo. Una ciudad
que antepone los intereses generales a los individuales de cada una. Una ciudad
con fuerza, que se ha hecho un hueco en la economía y en la cultura”. El
presidente recordó la visita de los Reyes hace dos años a la cooperativa, “una
institución que aporta seguridad, certidumbre, donde se apuesta por el medio y
el largo plazo que es lo verdaderamente importante. Virgen de las Viñas se ha
sobrepuesto siempre a situaciones difíciles por su coherencia y su constancia,
y a todos nos debería venir muy bien este ejemplo”.
No olvidó hablar del agua, “algo que no debería tener color político. Esta región ha soportado una injusticia y una gran incomprensión general. Pero el tiempo nos terminará dando la razón”. Finalmente, Page ensalzó el papel de Europa en el desarrollo de una región como Castilla-La Mancha, algo que merece celebrarse en este cuarenta aniversario de la Constitución que con tanta espectacularidad se celebraba en la Plaza de las Cortes. “Si hay que cambiarla, habrá que hacerlo de la misma manera que la hicimos con consenso y acuerdos”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Domingo, 4 de Mayo del 2025