El Hotel Palace de Madrid acogió este jueves la entrega de
los premios del Certamen Cultural “Virgen de las Viñas”. El concurso, enmarcado
dentro de la obra social de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, ha
incorporado en su 17 edición un premio de escultura. En la antesala del acto,
charlamos con el presidente de la entidad, Rafael Torres, y alguno de los
premiados.
Rafael Torres mostró su satisfacción de que el Certamen
Cultural “Virgen de las Viñas” tenga cada año un predicamento mayor. Torres
explicó que en cada edición es mayor el número de artistas que presentan sus
obras al certamen, una circunstancia que sirve de estímulo para seguir
trabajando más, buscar nuevos patrocinadores. Es precisamente gracias a los
patrocinadores y colaboradores, explico el presidente de Virgen de las Viñas
Bodega y Almazara, el Certamen Cultural puede llevarse a cabo con el auge y el
prestigio que adquiere en cada edición. En ese sentido, Torres manifestó su
intención de seguir luchando para que cada vez se den más premios y que, la
entidad y sus socios, a través de la obra social “podamos sentirnos con los objetivos
cumplidos y que sirva a muchas personas”.
Los retos más inmediatos de Virgen de las Viñas, enumeró
Torres, son “seguir comercializando nuestros vinos en el exterior, vender cada
vez más vino embotellado, por el valor añadido que representa, además de seguir
fomentando la cultura, la docencia y seguir formándonos para poder mejorar en
todos aspectos, incluida nuestra cadena productiva”.
Para Julia Yébenes es un honor haber obtenido el Premio de
Periodismo del Certamen. La periodista considera que Virgen de las Viñas es una
cooperativa de gran importancia desde el punto de vista económico en la
provincia y en la región. Es muy importante, dijo la redactora de Lanza, que se
haya premiado un artículo que trata sobre los últimos 75 años de la mujer en la
provincia. “Dejad el balcón abierto”, explicó la premiada, se publicó en el
número extraordinario del 75 Aniversario del diario Lanza, el decano de
Castilla-La Mancha y en él se hace un repaso de la situación de la mujer desde
1943 hasta nuestros días. Como Yébenes concluye en el artículo premiado, “aunque
falta mucho camino por recorrer, en este tiempo las mujeres hemos avanzado
mucho en todos los ámbitos órdenes, sobre todo en los puestos públicos y
políticos”.
La artista afincada en Tomelloso Caroline Culubret recibió
el Tercer Premio de Pintura por “El
Túnel que atravesó mi laberinto”. Mostró su satisfacción por el galardón, el
tercero que logra en el Certamen Cultural “Virgen de las Viñas”. La obra
premiada refleja el momento que la artista está viviendo, “un laberinto en el
que yo me sitúo encima y representa el bienestar debido a unas cosas positivas
que me han pasado este año”. Destacó la gran importancia que tiene el Certamen a
nivel nacional, una circunstancia digna de admirar.
José Naranjo Ferrari, que ha obtenido el Primer Premio de
Pintura con “Anegación”, explicaba que es la tercera vez que se presenta al
Certamen Cultural. Destacó la relevancia del certamen al que situó “entre los más
potentes” de España, tanto en cuantía de premios como en relevancia. “Anegación”
nace de una investigación sobre el paisaje y el poder de transformación que
tiene el agua sobre él que el artista lleva realizando en los últimos años.
Juan De Dios Sánchez García, que ha obtenido el Primer
Premio de Escultura por su obra “Luna”, destacaba la importancia del certamen.
El artista mostraba su alegría por la incorporación en esta edición de la
escultura al Certamen “Virgen de las Viñas”. La obra premiada, explicaba
Sánchez, está realizada en bronce, totalmente pulimentada y con varios acabados
y representa la luna, como su nombre indica, pasando por todas las fases de
nuestro satélite. Para el artista, la luna es un elemento muy mágico que
necesita representar y lo ha hecho con un cuerpo femenino “que es como mejor me
expreso”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Domingo, 4 de Mayo del 2025