La etapa comenzaba a las 7:00 horas, una etapa corta de 19
km pero intensa en el recorrido y en el cansancio. Los músculos están ya
castigados y el cansancio se acumula en el interior de los componentes del
grupo.
La etapa tiene una gran encrucijada de caminos puesto que a
partir de Arzua se cruzan todos los caminos habidos y por haber en un punto
concreto generando una confluencia de personas que provoca una gran
satisfacción al ver tanto ser humano andando por diferentes causas, la fe, la
devoción, la promesa, la satisfacción, la apuesta, el reto, el encontrarse a si
mismo, cada persona tiene sus realidades y sus motivos, cada persona tiene sus
connotaciones, lo bonito, es que cada uno de nosotros lo hace por algo, o por
alguien importante.
La satisfacción del ser humano es la convivencia y hoy es
uno de los factores más determinantes, puesto que perfectamente nos podemos
congregar 2.000 personas en el tramo de Arzua a Pedrouzo, cruce del camino, del
Norte, camino francés, y camino portugués. Todo esto genera una sinergia de
personas que provoca que nos hagamos una fotografía con un grupo de Daimiel y
acabemos cantando Tomelloso Oe, Tomelloso O, o que hablemos con el grupo de
Andalucía por 6 vez consecutiva. Al final lo bonito es el converger en un punto
y generar convivencia entre las personas y si podemos incluir a las personas
con discapacidad, ya es sublime.
La etapa camina a un ritmo rápido hasta las 9:30 horas dónde
llevamos 10 km y marcamos un ritmo de 5 km. la hora. Pero algo ocurre adentro
de nuestro grupo que cambia la perspectiva del bloque. Finalizado el descanso
buscamos la convivencia y el apoyo en equipo y las últimas personas que siempre
han ido al final al del grupo y que siempre lo pasan mal, decidimos ponerlas
las primeras, y eso provoca que todo el mundo baje el ritmo, pero nos relajamos
y empezamos a convivir en equipo mucho más, y verdaderamente vemos una
evolución en las personas que ahora encabezan el grupo y empiezan a tirar como
grandes valientes, aun teniendo dolores terribles, se sacrifican por el grupo y
nos brindan una lección de fuerza y pundonor.
A las 12:45 horas llegamos a nuestro destino donde podemos
descansar y prepararnos paa la gran dura etapa de mañana donde nos levantaremos
a las 4:30 horas, ya que debemos de caminar rápido y veloces según la
meteorología con lluvia incluida.
Mañana sábado llegamos a Santiago de Compostela y podremos
concluir nuestro Camino. Iremos todos, porque a nuestra Carmen María la
llevaremos a ver al Apóstol Santiago en silla de ruedas.
HISTORIAS DE VIDA
Las historias de hoy se vinculan a nuestras Carmenes y a nuestra Rocío, mujeres con fuerza y coraje que nos han demostrado cada día su fuerza, su valía, su entereza, y su constancia. Madres corajes, mujeres luchadoras, valientes y con ganas de vivir la experiencia de la vida, con pundonor y con entusiasmo. A pesar de sus dolores, de sus molestias y de su edad, nos han dado una lección a mucho de nosotros y debemos de aprender de ellas esta lección de vida.
La fe para muchos, la fuerza para otros, el coraje para unos
cuantos, el caso es que mañana tres grandes mujeres luchadoras, alcanzarán su
objetivo y ojalá muchas mujeres que no creen que pueden, lean y observen las
hazañas de estas tomelloseras y les den fuerza y confianza para que tengan fé
en la vida, para que crean que en la vida todo es posible.
A nuestras Carmenes con diferente operaciones que limitan
sus funciones a la hora de andar van a conseguir un reto que para muchas es
inalcanzable. A nuestra Rocío que venía a encontrarse y sale nueva y
rejuvenecida, ya que ha visto como personas con discapacidad le han dado una
lección de vida y ha visto que todo el mundo es igual en la vida.
La fuerza mental que tiene una mujer debería ser motivo de
estudio, ya que la capacidad de una mujer está fabricada para sufrir, desde
aguantar el dolor más terrible, que un hombre jamás soportaría, o como para
tener la fuerza mental para subsistir ante situaciones terribles e insufribles.
Nuestra Carmen María se ha superado ante la adversidad y mañana visitará al
apóstol Santiago en silla de ruedas.
Mañana es un día especial de regocijo y de alegría, de
lloros y cantos, de satisfacción y de entusiasmo, cumplido este objetivo nos
queda otro muy bonito y es el premio que le hemos preparado.
Gracias por seguirnos, Mañana más y mejor, no os perdáis el
final.
Luís Ballesteros
Martín de Almagro. Coordinador Ocio, Deporte, Voluntariado.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025