Todas las tardes, desde que se decretó el confinamiento, se
puede oír en la calle Santa Rita de Tomelloso el violín de José Daniel Montañés.
Después de las ocho, una vez acabados los aplausos al personal sanitario, este
profesor saca su instrumento al balcón y anima a sus vecinos (y a todo el mundo
a través de las redes sociales) con su violín.
José Daniel Montañés, nació en 1993 y es profesor de violín
en Villafranca de los Caballeros y Villanueva de Alcardete. Empezó sus estudios
musicales, nos cuenta en el Conservatorio de Tomelloso, de ahí pasó al de Alcázar
y Criptana y los estudios superiores los hizo en el de Murcia.
Montañés quiere acceder a las orquestas más importantes, una
circunstancia muy difícil, nos relata, porque hay gran cantidad de músicos,
muchos de la élite, que se presentan a las convocatorias. Colabora con la Orquesta
de Música Moderna de Ostrava en la República Checa y con algunas formaciones de
Castilla-La Mancha y Madrid.
La música es algo vocacional, explica, en su caso tuvo
suerte ya que su padre, Jesús Montañés, es un melómano. Ha convivido siempre
con la música clásica en su casa, una circunstancia que le ha educado el oído y
le ha facilitado su aprendizaje. José Daniel ha querido hacer un reconocimiento
“y enviar un abrazo a todos los profesores que me han acompañado en mi formación”.
Ante la pregunta del periodista sobre qué aporta la música y
especialmente en esta época gris de pandemia, el músico ha respondido con una
frase de Platón “la gimnasia es para el cuerpo lo que la música para el alma”.
Y Montañés nos dice otra frase, “a malos tiempos, buena música”.
La música, insiste, en estos días en los que necesitamos
evadirnos lo máximo posible “que estamos constantemente bombardeados por
noticias, ya sean veraces o falsas, en la tele, radio, redes sociales. La
música es la manera que tenemos de evadirnos ya que tampoco podemos salir a
tomar un café con los amigos. La música sirve para rebajar esa tensión y
malestar que nos genera interiormente esta situación”.
José Daniel Montañés tenía un amplio repertorio de música
moderna para toca, dado que también trabaja en bodas y eventos “vi que algún
compañero subía interpretaciones a Instagram y me animé a salir a animar a los
vecinos”. Una circunstancia que, en principio iba a ser cosa de cuatro o cinco
días “pero visto que seguimos en casa y que no me cuesta preparar cada día una
partitura, he decidido continuar, mientras dure el confinamiento seguiremos
animando a los vecinos. Vamos, no solo a los vecinos, ya que través de las
redes llego a un montón de lugares”.
Eso es algo muy gratificante para el músico “que la gente
que me ve, durante los dos o tres minutos que duran mis vídeos se aísla un poco
de esta situación y no piensen en lo que estamos viviendo”. En ese sentido, nos
relata, recibe mucho feed back a través de las redes “incluso desde Canarias,
eso me motiva y me hacer salir cada día con más ganas, por ellos”.
La actuación de José Daniel Montañés es “un homenaje para todos, para el que esté en casa y no haya tenido ninguna maña experiencia, para quienes están en primera línea como los sanitarios, a los que siguen trabajando para mantener la situación; a todos, a todos”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 3 de Septiembre del 2025
Miércoles, 3 de Septiembre del 2025
Miércoles, 3 de Septiembre del 2025
Miércoles, 3 de Septiembre del 2025
Miércoles, 3 de Septiembre del 2025
Miércoles, 3 de Septiembre del 2025