Tomelloso

Martínez Lizán niega “inacción” de la Consejería ante la lengua azul y pide “responsabilidad” al sector

El consejero de Agricultura defiende la gestión de la crisis y recuerda que los ganaderos recibirán este mes 4 millones de euros en ayudas

La Voz | Miércoles, 3 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

En la tradicional comida de vendimia de Virgen de las Viñas-Bodega y Almazara de Tomelloso, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán ha respondido, a preguntas de los medios, a las críticas de Asaja Ciudad Real sobre una supuesta falta de acción ante la crisis sanitaria de la lengua azul.

“No ha habido inactividad”

Martínez Lizán h rechazado “de ninguna de las maneras” las acusaciones de inacción. “Se han precipitado sin informarse de lo que se está haciendo”, afirma, recordando que desde el inicio de la aparición de la enfermedad se celebró una videoconferencia con veterinarios, ADS, colegios profesionales y asociaciones de ganaderos para trasladar medidas de prevención. Entre ellas, la vacunación, que calificó como “la única medida segura de proteger a los animales”.

Además, hace dos semanas la Consejería publicó un protocolo de actuación reforzando la recomendación de vacunar. El consejero ha subrayado también que “se han mantenido reuniones constantes con el sector”, y que la próxima semana habrá un encuentro a nivel ministerial seguido de otra reunión con las organizaciones agrarias.

Ayudas directas de hasta 4 millones

Martínez Lizán destaca la agilidad en el apoyo económico al sector. Durante el último periodo de la PAC, las explotaciones afectadas pudieron marcar su situación en la solicitud, lo que permitirá que 1281 explotaciones de Toledo y Ciudad Real perciban este mes 4 millones de euros en ayudas.

No se puede ser más ágil a la hora de pagar la subvención comprometida”, aseguraba el consejero, que recuerda que la Junta subvenciona hasta el 75% del coste de la vacuna.

Vacunación voluntaria y consecuencias

El consejero apunta que la actual situación es consecuencia de una decisión adoptada a nivel nacional: “el año pasado la vacunación y las restricciones eran obligatorias, pero a petición del sector y de algunas comunidades se levantaron”. Según explicaba, al dejarse en manos de los ganaderos la decisión de vacunar, muchos optaron por no hacerlo, lo que ha dejado a parte del sector “desprotegido”.

Actualmente, la enfermedad afecta a menos de 100 explotaciones en Castilla-La Mancha, frente a las 5.300 registradas en la región. Los casos se concentran en Ciudad Real, Toledo y, desde este miércoles, también en Albacete.

Llamamiento a la calma

Martínez Lizán pide al sector “tranquilidad y responsabilidad”, y reitera que la mejor defensa frente a la enfermedad sigue siendo la vacunación, respaldada económicamente por la Administración. “Cuando acabe el verano veremos qué alcance final ha tenido la lengua azul y, en función de ello, consensuaremos nuevas medidas con el sector”, ha concluido.

198 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}