Feria de Tomelloso

La trastienda de la pólvora

El concejal de Festejos, Raúl Zatón, descubre curiosos aspectos de uno los espectáculos que más gusta a los tomelloseros

Carlos Moreno | Lunes, 24 de Agosto del 2020
{{Imagen.Descripcion}} Raúl Zatón en su despacho del Ayuntamiento, foto de Francisco Navarro Raúl Zatón en su despacho del Ayuntamiento, foto de Francisco Navarro

Muchos tomelloseros echarán hoy de menos el cielo de colores, estampidos y olores de la pólvora del 24 de agosto. El atronador ruido de los cohetes saluda cada el año el inicio de la feria y son miles de personas las que contemplan un espectáculo lleno de encanto y magia en la primera noche de la semana grande.  Cuando los pirotécnicos queman los fuegos artificiales es el punto final a un trabajo que tiene muchos entresijos y preparación previa. El concejal de Festejos, Raúl Zatón, nos ha desvelado curiosos aspectos de una pólvora que, no lo duden, volverá a iluminar los cielos de Tomelloso dentro de un año.

Raúl Zatón, que ahora compagina Festejos con  Personal, es consciente de la importancia que tiene la pólvora en la programación de una feria. “Genera siempre muchos comentarios y opiniones. Yo soy el primero que dice que la del año pasado no me gustó. Duró muy poco y ofreció menos atractivo que otras. Pero hablamos de un año concreto. Al margen de que guste más o guste menos, esos quince o veinte minutos que dura la pólvora llevan un trabajo anterior que no se ve, como gran parte de la labor que se hace en la feria”.

El concejal se refiere a las empresas de pirotecnia que queman la pólvora de la feria de Tomelloso. “Durante muchos años en nuestra ciudad fue la empresa Pirotecnia Manchega, de Madridejos, la que se encargó de los fuegos artificiales. Una firma con la que hemos trabajado muy bien, pero cuando llegamos al Gobierno abrimos más el abanico para que más empresas tuviesen la oportunidad de hacerlo. Todos los años  hemos ido cambiando, no hay una empresa que haya repetido, a excepción de Pirotecnia Manchega que repitió un año. La mayoría de las empresas que ofertan son de la Comunidad Valenciana y algunas del norte, donde también hay una importante tradición en este sector”.

La pólvora que se ha lanzado en los últimos cinco años ha costado alrededor de cinco mil euros. “La gente puede pensar que no cuesta mucho, pero es algo, que en función de lo que dura y para lo que vale, es de las actividades de feria más caras. Es dinero quemado, nunca mejor dicho, y nunca hemos querido aumentar en exceso esa partida. El precio varía en función de los kilos de pólvora que se utilicen. Este aspecto está muy controlado por la Subdelegación del Gobierno ya que los kilos de pólvora marcan el dispositivo de seguridad que hay que establecer después. En el precio también influye los juegos que hacen los pirotécnicos, es decir, más palmeras, medusas, formas geométricas que, lógicamente, implican un mayor trabajo”.

Zatón incide en la seguridad de la pólvora que, curiosamente, siempre se quema en el  término  de Argamasilla de Alba. “Aparte de las precauciones que adoptamos en el Ayuntamiento como organizadores, también está muy encima la Subdelegación del Gobierno, primero, evidentemente, por la seguridad de la gente, y segundo, por el tráfico de pólvora. De hecho, en nuestra segunda feria, en el 2016, mantuvimos una entrevista con la Guardia Civil, porque se desconocía el paradero de una parte de la pólvora. Controlan el blanqueo que se pueda producir de algo que, desgraciadamente, se puede utilizar para otras cosas. El mismo día de la pólvora, cuando ya está montada, la Guardia Civil se persona en el recinto, controla los kilos contratados y también la distancia de seguridad. A este plan se suma el Cuerpo de Bomberos que marca las pautas de donde debe  montarse, con una distancia mínima de zonas donde haya viviendas habitadas. De hecho, la pólvora se ha ido alejando cada vez más. Durante la quema, varios camiones de bomberos están preparados para actuar. Además, ellos  obligan a los propietarios de solares cercanos a limpiar la maleza que puedan tener. Y luego está la Policía Local que es quien valida el plan de seguridad y  Protección Civil que nos presta una valiosa ayuda”.

Sigue explicando el edil que en este dispositivo de seguridad se establecen cuatro zonas, que vienen a ser cuatro anillos concéntricos que se van alejando del lugar donde está montada. La tecnología de los pirotécnicos también ha evolucionado. Hay labores que se han informatizado e incluso se hace por wifi, es decir, no les hace falta  estar en el lugar de montaje para lanzar los fuegos.

Años atrás la pólvora de la Feria de Tomelloso  apareció mezclada con música, un esquema que no  disgusta a Raúl Zatón. “Fue algo que se hizo en la época de Isabel Hurtado, a la que tengo que elogiar, porque era algo que salía de lo habitual y fue una adelantada a su tiempo. Tuvo su mérito, aunque en Tomelloso no terminó de cuajar. Es una fórmula que encarece el producto, y por esta razón, hasta ahora no hemos valorado, pero que no descartamos retomar en un futuro”.

El concejal valora también ese ramillete de cohetes sorpresa que lanzamos en la plaza, “en atención a ese gente mayor que no se desplaza al polígono 20 a ver la pólvora. Les ofrecemos un trocito de pólvora a ellos. Lo hicimos por primera vez en el 2016 y la verdad es que provocó una agradable sorpresa a todos, empezando por la propia alcaldesa que tampoco lo sabía. Le dije, Inmaculada no te asustes porque además del chupinazo vas a escuchar algo más”.

Asimismo, la Feria de Tomelloso mantiene su traca del último día que se sigue lanzando en el Parque de la Constitución. “Lleva menos preparación, lo que se lanza son cajas chinas, pero que es una tradición que cuidamos mucho. La feria comienza y se despide con fuegos artificiales desde hace muchos años y así tiene que seguir siendo”, concluye señalando el concejal que reconoce que, como responsable de Festejos, vive días raros. 

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
1608 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}