1504.- Entrada triunfal del Ejército español en Gaeta,
con lo que termina la guerra por Nápoles entre Francia y España.
1567.- Se publica la Pragmática de Felipe II contra la
actitud levantisca de los moriscos en Granada, origen de la guerra de las
Alpujarras.
1788.- Publicación en Londres del primer número del
periódico The Times.
1806.- Restablecimiento en Francia del calendario
gregoriano.
1820.- El teniente coronel Rafael del Riego se subleva
contra el absolutismo en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) y proclama la
Constitución de 1812.
1850.- Se establece en España un nuevo sistema de
franqueo de la correspondencia, el sello adhesivo.
1901.- Empieza a regir en España el horario oficial
por el meridiano de Greenwich.
1912.- El Gobierno revolucionario chino proclama la
República y designa como presidente provisional al líder nacionalista Sun
Yat-Sen.
1913.- Dimite el jefe del Partido Conservador de
España, Antonio Maura.
1919.- Fundación del Partido Comunista alemán, por
Rosa Luxemburgo, Karl Liebnecht y Guillermo Pieck.
1948.- Entra en vigor el Acuerdo General sobre Tarifas
Aduaneras y Comercio (GATT).
1958.- Entra en vigor el Tratado de Roma, base de la
Comunidad Económica Europea (CEE).
1959.- Triunfa la revolución en Cuba. El presidente
Fulgencio Batista huye del país y La Habana es ocupada por guerrilleros bajo el
mando de Fidel Castro.
1962.- Los Beatles realizan una audición en los
estudios Decca de Londres y son rechazados.
1964.- Comienza el I Plan de Desarrollo en España.
1965.- Se permite en España la lectura directa del
Evangelio y las epístolas en lenguas vernáculas.
.- Comienzan las emisiones en pruebas del UHF, el
segundo canal de Televisión Española.
1971.- El Lute se fuga del penal del Puerto de Santa
María (Cádiz).
1973.- Nace la "Europa de los nueve" al
incorporarse Reino Unido, Irlanda y Dinamarca a la CEE.
1977.- Un total de 242 intelectuales checos firman la
"Carta 77" en la que exigen al Gobierno de Praga que respete los
derechos humanos.
1985.- Renfe cierra cerca de 1.000 kilómetros de
líneas férreas en España.
1986.- España y Portugal ingresan en la Comunidad
Económica Europea (CEE).
1989.- España asume por primera vez la Presidencia de
turno de la CEE.
.- Entra en vigor el Protocolo de Montreal para
proteger la capa de ozono.
1992.- Comienza la libre circulación de trabajadores
en la CEE.
1993.- Entra en vigor el Mercado Único Europeo.
. - Checoslovaquia deja de existir tras 74 años de
historia y se divide en dos nuevos Estados: República Checa y Eslovaquia.
1995.- Se establece la Organización Mundial del
Comercio (OMC) como sucesora del GATT.
2002.- Primer día de circulación del euro, la moneda
común europea, en 12 de los 15 países de la UE (incluida España).
2006.- Se liberaliza el servicio postal británico
después de 350 años de monopolio.
.- Entra en vigor en España la Ley Antitabaco.
2009.- El Ejército israelí mata al líder de Hamas,
Nizar Rayan, junto a su mujer y ocho hijos en Gaza.
2010.- Televisión Española inicia una nueva etapa sin
anuncios publicitarios.
2011.- Un atentado contra una iglesia copta de
Alejandría (Egipto) causa 23 muertos.
2015.- Mueren 36 personas por una avalancha en las
celebraciones de Año Nuevo en Shanghái.
2018.- Ingresa en prisión José Enrique Abuín, el
Chicle, autor confeso de la muerte de la joven Diana Quer.
2019.- Jair Bolsonaro asume la Presidencia de Brasil.
NACIMIENTOS
1816.- Manuel Murillo Toro, escritor y político
colombiano.
1863.- Pierre de Coubertin, francés, promotor de los
Juegos Olímpicos de la era moderna.
1900.- Xavier Cugat, compositor y director de orquesta
español.
.- Aurora Redondo, actriz española.
1916.- Alfonso Escámez, banquero español.
1919.- Jerome David Salinger, escritor estadounidense.
1927.- Maurice Bejart, bailarín y coreógrafo francés.
1930.- Ali Ahmad Said, Adonis, poeta sirio.
1932.- Emma Villacieros, golfista española.
1942.- Alassane Ouattara, político de Costa de Marfil.
1944.- Eloy de la Iglesia, director de cine español.
. - Tomás Rodríguez Bolaños, político español.
1948.- Francisco Luzón, economista español.
1955.- Mary Beard, historiadora británica.
1956.- Christine Lagarde, abogada, economista y
política francesa, actual presidenta del Banco Central Europeo.
1957.- Evangelos Venizelos, político griego.
1967.- Juanma Bajo Ulloa, director español de cine.
1968.- Davor Suker, futbolista croata.
1979.- Gisela, cantante española.
1982.- David Nalbandian, tenista argentino.
1984.- Fernando San Emeterio, jugador de baloncesto
español.
DEFUNCIONES
1962.- Diego Martínez Barrio, presidente de la
República Española en el exilio (1945-1962).
1972.- Maurice Chevalier, cantante y actor francés.
1984.- Joaquín Rodríguez "Cagancho", matador
de toros español.
2005.- Shirley Chisholm, primera congresista negra en
EEUU.
2009.- Helen Suzman, activista
"anti-apartheid" sudafricana.
2012.- Kiro Gligorov, primer presidente de la
Macedonia independiente.
2015.- Mario Cuomo, político estadounidense.
2017.- Hilarión Capucci, religioso sirio y defensor de
la causa palestina.
2018.- Manuel Olivencia, jurista español, comisario
general de la Expo'92 de Sevilla.
2019.- Joan Guinjoan, pianista, compositor y director
de orquesta español.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025