Durante la semana del 25 al 29 de abril, un grupo
de tres docentes, dos alumnas y tres alumnos de 1º de ESO del Instituto
Francisco García Pavón participaron en la primera movilidad a Italia enmarcada dentro
del proyecto KA 229 ‘European Cultural Heritage Out of the Classrooms’, cofinanciado
por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El García Pavón es también el
centro coordinador de este proyecto en el que participan, además del instituto
de Italia, otros dos centros educativos de Polonia y Estonia. Esta asociación
escolar tiene como principales objetivos animar al alumnado y al profesorado a
explorar y dar a conocer nuestro patrimonio cultural europeo con actividades
tanto dentro como fuera del aula, para comprender que nuestras distintas
identidades nacionales pueden complementarse, enriquecerse, fortalecerse y
coexistir dentro de una misma identidad europea.
El instituto organizador de esta primera
movilidad está situado en la localidad de San Giovanni Rotondo, en la región
italiana de Puglia, y cabe destacar su excelente trabajo de acogida y de
organización y desarrollo de las distintas actividades que se han realizado
durante la semana de intercambio, que han estado relacionadas con el patrimonio
cultural y el desarrollo de las competencias clave del alumnado participante.
Algunas de estas actividades se han desarrollado
en el instituto y en la localidad de San Giovanni, como una actuación del grupo
folclórico del instituto para mostrar los bailes tradicionales de la región,
tras la que los demás países participantes enseñaron también algunos de sus
bailes típicos. También se realizó una visita por el centro histórico de la
ciudad en la que el alumnado italiano actuó como guía y se intercambiaron
además diferentes juegos tradicionales de cada uno de los países participantes.
Por otro lado, se realizaron varias excursiones
para conocer el patrimonio cultural y artístico de la zona. El miércoles 27 la
visita fue a Trani, recorriendo su castillo, catedral y barrio judío, y a Alberobello,
con sus construcciones típicas llamadas “trulli” .El jueves 28 se
visitaron las localidades de Monte Sant’Angelo (declarada Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO, con su santuario de San Miguel Arcángel), la localidad
costera de Manfredonia, el yacimiento arqueológico de Siponto y, finalmente, la
iglesia del Padre Pío, una figura muy importante para la localidad de San Giovanni
Rotondo.
Finalmente, el viernes 29 de abril, último día
del intercambio, tuvo lugar una muestra de alimentación saludable con productos
y platos típicos de la región preparados por el profesorado y las familias del
alumnado del centro. Además, el alumnado de los países visitantes evaluó las
actividades realizadas durante la semana escribiendo sus comentarios que luego
colocaron en un póster.
En definitiva, esta primera movilidad ha sido un
valioso intercambio cultural y una experiencia muy enriquecedora tanto para el
alumnado como para el profesorado participante. Ha supuesto, además, la ilusión
de poder comenzar con las movilidades físicas, ya que desde la aprobación del
proyecto en julio de 2020, no se habían podido realizar los viajes previstos debido
a la complicada situación ocasionada por la pandemia y sólo se habían podido
llevar a cabo actividades a través de videoconferencias y otras plataformas
digitales. Durante el curso 2022-2023 se realizarán los tres intercambios
restantes a Polonia, Estonia y España.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 29 de Abril del 2025
Martes, 29 de Abril del 2025
Martes, 29 de Abril del 2025
Martes, 29 de Abril del 2025