Vuelve el Guateque de los 60 y 70 a Tomelloso, este sábado
los Jardines del Parque se llenarán del colorido y la música de esas décadas.
Se nota que hay ganas de volver a disfrutar de una fiesta que durante doce años
ha hecho las delicias de los tomelloseros y quienes no han querido perderse el
Guateque más grande del mundo.
La fiesta, que organiza la Peña Los Canuthi con la
colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso, está ya en su cuenta atrás.
Hablamos con Lorenzo Navarro, portavoz del colectivo, que nos cuenta que en
estos días previos al guateque apenas duerme. Son muchas las cosas que hay que
ultimar para que todo salga bien. Quedamos con él este miércoles bien temprano,
poco después de la ocho de la mañana pues, a pesar de todo, el trabajo es sagrado.
Durante la entrevista, llama por teléfono al presidente de la peña, José María
Díaz y a otro par de personas implicadas en la fiesta.
Antes de empezar la entrevista, Navarro recalca que “con la ilusión
que le ponemos, queremos que el Guateque siga siendo una fiesta para todos y se
mantenga como una referencia de las noches de verano de Tomelloso”.
—Vuelve el Guateque de Tomelloso después de tres años de
la última edición, ¿cómo lo han planteado?
—Regresamos con mucha alegría y con la ilusión de haber dado
un paso adelante en su planteamiento y en la puesta en escena. Vamos a contar
en el parque con una pantalla LED de dieciocho metros cuadrados; también habrá
un par de cámaras interactuado con el público en tiempo real. Al final, la
gente es la protagonista de la celebración, por eso pedimos al público que vaya
vestido para la ocasión y que no se olvide nadie de las ganas de pasarlo bien.
Habrá muchas sorpresas en una noche que pretendemos que sea inolvidable.
—Este año va a actuar El Último Guateque, una banda
especialista en la música de los 60 y 70. Como ustedes, la formación reivindica
esa época…
—Quiero destacar en primer lugar que todos hemos dado un
paso adelante, incluido quien tenía que hacerlo con más fuerza como es el Ayuntamiento
de Tomelloso. Así, los responsables municipales han apostado en esta
decimotercera edición del Guateque por hacer lo que no hemos hecho antes, incluir
una actuación de música en directo. Nos va a acompañar un conjunto, como se
decía entonces, que interpreta música de los 60 y 70 que va a mostrar sus virtudes
musicales este sábado.
—Y, además, va a poner música el “pinchadiscos” que tan
bien lo hizo en la última edición del Guateque, VideoDJ Ralph, ¿no es así?
—Ralph se ha integrado en nuestro ambiente, nos conoció en
2019 y vio que asociación éramos y que clase de fiesta era el Guateque. Él, que
tiene una dilatada experiencia en este tipo de celebraciones por todo el
Levante, con toda seguridad va a animar a la gente a que baile, tanto con
vídeos como con su saber hacer. Ralph es otro aliciente para que la gente que
no lo conozca se acerque a los Jardines del Parque este sábado.
—Estamos seguros de que las sorpresas no van a faltar
durante el show, ¿nos puede adelantar alguna?
— La animación va a correr a cargo de Adrián Osuna y,
seguramente, vaya a haber alguna actuación sorpresa de algún cantante famoso
que se va a desplazar para la ocasión. Quiero insistir en que el hecho de que
haya cámaras haciendo al público protagonista de la feria también es otro
aliciente importante.
—¿Va a marcar el Guateque este fin de semana en Tomelloso?
—La fiesta va a empezar el viernes para la gente más cercana
a la Peña y nuestros invitados de Casarabonela, de Alzira, de Castellón o de
Tarragona. El sábado por la mañana tenemos una recepción con la alcaldesa en el
Ayuntamiento. Después haremos un recorrido cultural por la ciudad y
degustaremos un vino en una de las cuevas de Tomelloso.
Además, Tomelloso se está preparando para el evento, hay ya
muchos locales que van a tener música de guateque. La unión hace la fuerza,
entre todos hay que conseguir que esta fiesta sea referente y Tomelloso vuelva
a tener este fin de semana una actividad que, como siempre digo, genera
diversas fuentes de ingresos.
—Tenemos entendido que las motos y los camiones clásicos
tendrán también protagonismo…
—Van a venir medio centenar de Harley Davidson y la
Asociación de Camiones Históricos, que preside Juan Antonio Ruiz, va a hacer
una ruta el sábado. Animamos a quienes tengan sus coches y motos de aquella
época preparados a que participen en el Guateque con respeto y cuidado.
—¿Se notan las ganas por el Guateque?
—Nos consta que hay muchas ganas, hay quien empezó a
prepararse desde que anunciamos el Guateque. Si bien, hay quien espera hasta
última hora. Se nota la ilusión de la gente por volver a recuperar esta fiesta
que la pandemia nos ha obligado a parar.
—Y por fin ha vuelto…
—Como he dicho anteriormente, estábamos en conversaciones
con el Ayuntamiento desde 2021 para recuperar el Guateque con más fuerza, Y el Consistorio
no ha rehuido este envite, sino que lo ha cogido con mucha fuerza. Queremos que
Tomelloso vuelva a recuperar el primer fin de semana de agosto, que no haya
problemas, que la gente se lo pase bien y que el balance de la fiesta sea el de
muchas imágenes bonitas, alegría y muchas sensaciones positivas. Y que podamos
seguir celebrándolo.
—Para los Canuthi el de 2022 será, sin ninguna duda, una
Guateque muy especial.
—En todos los actos que hacemos, en nuestros encuentros,
recordamos los buenos momentos que hemos vivido con los que no están. Jesús Andújar,
Pedro Granados y Carlos Moya, cada uno de ellos tenía un carácter particular y
llevaba a cabo una función especial en la peña. Jesús era una persona alegre,
divertida y muy graciosa; Pedro Granados trabajó mucho por el Guateque una
fiesta que a Carlos Moya le encantaba y de la que disfrutó mucho. Donde estén,
ellos saben que los tenemos presentes y que el sábado nos van a acompañar,
seguro.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 19 de Abril del 2025
Jueves, 17 de Abril del 2025
Miércoles, 16 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025