El
domingo acabó la Semana Santa, unas fechas marcadas por dos cosas: torrijas y
películas religiosas. Desde hace muchísimo tiempo el cine ha querido retratar
la vida de Cristo, desde grandes clásicos como Rey de Reyes hasta la actualidad
como The Chosen pero hoy traigo una cinta un tanto peculiar considerada por muchos una de las mejores adaptaciones de la
obra y vida del Hijo de Dios: La Pasión de Cristo.
Dirigida por
Mel Gibson y protagonizado por Jim Caviezel, Mónica Bellucci, Maia Morgenstern,
Hristo Jivkov, Hristo Shokov, Claudia Gerini, Luca Lionello, Rosalinda
Celentano, Davide Marotta y Mattia Sbragia entre otros muchos. Esta producción
cuenta las últimas 12 horas de
la vida de Jesús, desde su
prendimiento en el Getsemaní
hasta su posterior crucifixión.
Esta película
tiene sus aspectos positivos como negativos. En cuanto a lo bueno, el aspecto
técnico es increíble, desde la vestimenta tanto de los fariseos hasta las
armaduras romanas, pasando
por el maquillaje usado para crear las heridas de Jesús. A destacar también la banda sonora del
compositor John Debney con temas como Mary Goes To Jesus hasta Crucifixion o
incluso Resurrection te ponen los pelos como escarpias de lo intimista y
poderosa, utilizando no sólo una orquesta y coro sino también instrumentos
musicales de la época. Algo que me gustó es el propio guión traducido al arameo
y al latín, lenguas que se hablaban en esa época, según Gibson se hizo así para
dar más realismo y eso que en un principio no querían poner subtítulos hasta
que el propio estudio obligó a hacerlo para que el público entendiera la
película. Hablando del propio Mel, tuvo que hacer sacrificios para realizar
este proyecto que según él, necesitaba hacer al estar pasando una crisis de fe,
no olvidemos que el director es católico
practicante. El equipo
decidió ir a Matera, un pueblo
italiano donde previamente se
había rodado otra película de la vida del Mesías: El Evangelio Según San Mateo del legendario director italiano
Pier Paolo Passolini.
Pero sin duda
lo mejor de todo es la enorme interpretación de Jim Caviezel como Jesucristo.
El actor pasó de todo, desde un latigazo mal dado, hipotermia, una dislocación
de hombro y hasta le cayó un
rayo 2 veces. A día de hoy me cuesta ver a otro actor como el Hijo de Dios que no
sea el propio Caviezel, ni siquiera el Jesús de The Chosen o incluso Max Von
Sydow cuando hizo La Historia Más Grande Jamás Contada. No olvidar también
la figura de Satanás, quizá la más tétrica hasta la fecha, siendo un ser andrógeno y teniendo
quizá una de las escenas más terroríficas que conozco, quienes la hayáis visto
sabréis cuál es.
Sin embargo no es perfecta, y sí, el nivel de violencia es exagerada. Entiendo que la Pasión no es un camino de rosas precisamente pero llega un punto en que pegar y torturar a alguien ya es exagerado. En cierto punto no sé qué quiere contarme el propio director, casi parece una cinta de tortura, además de notar cierto mensaje de antisemitismo en contra de los judíos, lo que en su día llevó a la polémica. Cuando acabas de verla por mi parte sentí una sensación de alivio porque os juro que no aguantaba más de tanto calvario y sufrimiento. Es como si al propio Mel se le hubiera olvidado el mensaje del sacrificio que realiza el hijo de Dios y únicamente se recrea en el morbo. Os preguntaréis si tengo altas expectativas por su secuela. La verdad es que no, más bien siento curiosidad por ver qué querrá contarme.
Respondiendo
a la cuestión si es la mejor película
de la vida de Jesucristo, yo creo que no pero eso no quita que sea buena a
pesar de aspectos previamente mencionados. Recomiendo verla al menos una sola
vez y con cautela. No es una cinta para todo el mundo y algún que otro no
aguantaría ni un asalto pero bueno, juzgad por vosotros mismos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 23 de Abril del 2025
Jueves, 24 de Abril del 2025
Jueves, 24 de Abril del 2025