A menos de quince días para la celebración de la Romería
2024, cuando la incipiente primavera estalla en los campos cercanos a Tomelloso,
visitamos el Santuario de la Virgen de las Viñas. En el paraje de Pinilla se respira
una paz inaudita, un silencio que se verá roto a partir del próximo 25 de abril
con la celebración de San Marcos y continuará sin solución de continuidad hasta
el domingo 28 por la tarde.
El mayordomo y las servidoras de la Virgen se afanan para
que todo esté perfecto “el sábado 20 tiene que estar todo en perfecto estado de
revista”. Pinilla está reluciente, exuberante y limpia. Es el lugar y el momento
ideal para entrevistar al presidente de la Hermandad de la Virgen de las Viñas,
Alejandro Ramírez Soriano. Charlamos en el recién remodelado jardín que hay tras
el kiosco de las bebidas y helados. Ramírez nos cuenta las novedades de la
Romería del 2024, la del 80 aniversario.
—Falta algo más de una semana para una nueva Romería de
la Virgen de las Viñas, la del 80 aniversario. ¿Qué novedades más
significativas presenta?
—La novedad más significativa es esa, vamos a
celebrar el 80 aniversario de aquella primera Romería, la que se tuvo lugar en
mayo de 1944 y llovió tanto. En primer lugar, vamos a hacer una exposición
conmemorativa a la que hemos titulado “Nuestra Romería”. Una muestra que incide
en que la celebración romera es algo nuestro, nuestras tradiciones, nuestra cultura
y, sobre todo, nuestra devoción. Lo que somos hoy se debe a la devoción de
nuestros padres y abuelos, que han sabido trasmitirnos la fe en nuestra Patrona.
—¿En qué va a consistir la muestra?
—Se va a inaugurar este viernes 19 de abril en la Posada de
los Portales y va a recrear momentos y vivencias de todos estos años, recordando
a las personas que han participado en ellos. Queremos que sea una exposición
significativa, para que cada tomellosero y tomellosera busque y se recreé en
tantas y tantas romerías recuerdos, que encuentre ese momento de devoción hacia
la patrona.
—¿Hay más novedades?
—Por primera vez el Pregón Musical va a ser un acto aparte
que va a tener lugar el sábado 20 de abril en la parroquia de la Asunción. Será
un concierto extraordinario con la Coral del Conservatorio y la Unión Musical “Ciudad
de Tomelloso”, dirigidos por Marieli Blanco y Agustín Pradillos. Un recital en
el que se van a unir las voces y los instrumentos para ofrecernos un repertorio
mariano, como antesala al fin de semana siguiente.
—Una romería abierta a todo el mundo, ¿no es así?
—Es una celebración para todos, abierta a todo el mundo y
dedicada a todos. Es la romería del pueblo de Tomelloso, de todo el pueblo. Y
todo el pueblo quiere a su Virgen en las mismas condiciones y las mismas
características.
—¿Se mantienen las novedades más recientes como el campeonato
de tirachinas o el impulso a los concursos de arada y habilidad?
—Por supuesto, regresa el Campeonato Nacional de Tirachinas Deportivo. Y También, el concurso de pintura rápido para los más pequeños que organiza la Asociación Provincial de Familias Numerosas. Cumplimos 40 años celebrando los concursos de arada y habilidad. Este año le hemos querido dar distinción nacional para que puedan tener cabida participantes de toda España. Estamos preparando un Romería sublime, con mucha devoción, para todos.
—Tengo entendido que también se cumplen cuarenta años de
otro hecho relevante, ¿nos lo puede adelantar?
—Cierto, hace cuarenta años de la retransmisión en directo
por parte de Televisión Española de la eucaristía de la Romería de 1984. Hay un
importante documento gráfico que se va a poder contemplar en la Posada de los
Portales mientras dure la exposición. Va a ser nuestro pequeño regalo al pueblo
de Tomelloso por este acontecimiento. Por otro lado, estamos trabajando para
que alguna televisión venga a darle cobertura nacional a nuestra Romería.
—En ese sentido, ¿se sigue trabajando para que la Romería
sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional?
—Por supuesto, no hemos dejado de trabajar por lograr esa
declaración, que sería muy importante para nuestra fiesta.
—Y continúan los actos más tradicionales…
—Son los que nos sentencian como una Romería llena de
tradiciones y de devoción a María. Volveremos a tener la oración ante la Virgen
de las Viñas el sábado por la mañana. Está la tradicional Procesión de las
Antorchas a la que viene gente de todos sitios a ver esa imagen de luz del
sábado por noche. El domingo, el día grande, con nuestras inconfundibles reatas
engalanadas. Este año van a ser cinco las que participen. Los grupos
folklóricos, siempre presentes o la misa multitudinaria alrededor de la Virgen
de las Viñas. Y, como no, ese repique de campanas que a las cinco de la tarde
nos anuncia que la Patrona vuelve a su casa, a Tomelloso, para vivir intensamente
el mes de mayo.
—Siempre parece que la Romería de la Virgen de las Viñas
haya alcanzado su cénit y al año siguiente se vuelven a batir todos los
récords, ¿cómo se logra esa proeza?
—Nuestras pretensiones para este año eran las de seguir engrandeciendo
la Romería como lo vamos haciendo año tras año. Partiendo de la devoción a la
Virgen de las Viñas, pero que sea una celebración multitudinaria. El año pasado
batimos todos los récords y las previsiones de este año, peso a que hay un
puente, son de seguir logrando metas. Muchas veces es complicado porque parece
que ya se haya alcanzado el límite. Este año con las actividades que hemos
programado vamos a conseguir llegar a muchas más personas que el año pasado. Un
ejemplo de ello es la exposición, que va a permitir el acceso a la Romería a
personas que no vienen a Pinilla. El cómputo de todas esas cosas es lo que hace
que nuestra Romería siga creciendo, siempre sin perder de vista que el eje de
la celebración es la Virgen de las Viñas.
—Adelantó a la prensa que se estaban cometiendo
actuaciones en Pinilla, ¿estarán listas para la Romería?
—Tenemos varios proyectos que hemos ido llevando a cabo en los últimos meses. Arreglar los tejados, hacer el paseo de la parte de atrás, hemos habilitado nuevas salas para recoger la historia de la Hermandad. También hemos instalado nuevas farolas, hemos acondicionado el jardín que hay detrás del kiosco, hemos abonado todo el recinto y hemos cambiado los tubos del riego por goteo. Se ha acometido una importante actuación en la zona de la carretera con una limpieza a fondo y una plantación que mejora la imagen. Para Tomelloso Pinilla es un pulmón verde que nos toca mantenerlo a la Hermandad. Pero tiene el problema de que ese mantenimiento es muy costoso. Por eso es necesario agradecer a las personas que forman la Junta Directiva, ya que gracia a su trabajo y a la utilización de sus máquinas, en algunos casos, hemos podido acometer estas actuaciones de mejora.
—Toca animar a la participación en la Romería 2024…
—Animo a todo el pueblo de Tomelloso animo a vivir la
Romería con devoción a la Virgen de las Viñas. Que se acerquen a ella con
agradecimiento por el año que hemos vivido. Todo ello con mucha responsabilidad
y compromiso, viviéndolo fraternalmente y en convivencia. Insisto en que nos
unamos como hermanos en una celebración que es de todos los tomelloseros y que
debemos cuidar y mantener. Es los más importante que tenemos en Tomelloso, la
Virgen de las Viñas y nuestra Romería.
—Y, como es tradición, el presidente de la Hermandad de
la Virgen de las Viñas acabará el último domingo de abril enfundado en una
docena de camisetas.
—Estoy seguro de que voy a terminar la Romería con más de
una camiseta puesta, o con el reconocimiento de alguna que otra peña… Cada uno
desde su ser, con la edad que tiene, vive esta celebración intensamente. Así,
tanto los jóvenes de las carrozas de verde que ya están metidos en faena con
mucha ilusión, como las carrozas artísticas, la gente de reatas… Todo ese
conjunto, incluida las camisitas, es lo que poco a poco va engrandeciendo
nuestra Romería hasta convertirla en una de las más importantes de España.
—¡Cómo ha cambiado la Romería de la Virgen de las Viñas
en estas ocho décadas desde aquella primera organizada por mujeres!
—Ha cambiado mucho desde 1944, pero lo que se mantiene y es
el hilo conductor de la Romería es el amor a María y la devoción de nuestro
pueblo a la Virgen de las Viñas. Gracias a esas mujeres y a las que les
siguieron, hoy día podemos considerar a nuestra patrona como madre de los
tomelloseros. Ha cambiado la forma de agradecer a la Patrona
—Para que puede llevarse a cabo la Romería de la Virgen
de las Viñas es necesario el trabajo de muchas personas, ¿no es así?
—Detrás de la organización de una celebración con este
volumen hay, efectivamente muchas personas detrás. Hay que agradecer a tanta
gente como de forma desinteresada echa su mano, en muchas ocasiones desde la
gratuidad para que esto salga adelante. A empresas patrocinadoras,
instituciones, a muchos particulares, por supuesto, al Ayuntamiento de
Tomelloso. Al mayordomo y las servidoras que este fin de semana están
trabajando para que todo esté reluciente y bonito. Y, cómo no, a los miembros
de la Junta Directiva, que cada uno en su campo trabajan día tras día,
abandonando muchas veces sus labores diarias por dedicarlos a la Hermandad.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 27 de Abril del 2025
Domingo, 27 de Abril del 2025
Sábado, 17 de Mayo del 2025