Día Mundial de Drácula.
Semana de África.
En el Mundo
946: (Jueves) En Londres
(Inglaterra), el Rey Edmundo I, a los 25 años de edad, es asesinado por un
ladrón (de nombre Leofa) a quien él personalmente atacó durante la celebración
del Día de la Misa de San Agustín de Canterbury.
1830: (Miércoles) En
Washington (Estados Unidos), el Congreso vota la “Ley de Traslado forzoso”. Dos días después será firmada por el
presidente Andrew Jackson. La ley autorizaba al presidente a negociar con las
tribus nativas americanas del sur (incluido el Atlántico medio) su expulsión a
territorio federal al oeste del río Misisipi a cambio de la colonización blanca
de sus tierras ancestrales.
1877: (Sábado) Nace en San
Francisco (Estados Unidos) Angela Isadora Duncan. Fue
una bailarina y coreógrafa, considerada por muchos como la creadora de la danza
contemporánea. Ella explotó la capacidad de las nuevas tecnologías, al bailar
en una nube de seda iluminada por los nuevos sistemas eléctricos de la
iluminación teatral. Utilizó los ideales del antiguo arte griego para inspirar
formas más naturales de danza. Hizo uso del cuerpo humano como un instrumento
de expresión emocional.
1907: (Domingo) En Winterset, EE.UU., nace el actor John Wayne que comenzará su carrera en el cine mudo en la década de 1920, aunque alcanzará la fama entre las décadas de 1940 y 1970. Su filmografía estará mayoritariamente ligada al género del Western y al bélico, a pesar de que interpretará muchos otros papeles. Ganará dos Oscar al mejor en actor, en 1949 y en 1969.
En España
1802: (Miércoles) Simón Bolívar, que
está en Madrid desde enero de 1799, donde se encuentra su tío Esteban, se casa
en el Teatrillo del Palacio del Duque de Frías, la Iglesia Parroquial de San José,
con María Teresa del Toro y Aleiza. En julio partirán para Venezuela donde
María Teresa contraerá el paludismo y fallecerá el 22 de enero de 1803.
1831: (Jueves) En Granada, en
la mañana de este día, Mariana Pineda Muñoz es conducida a los Campos del
Triunfo donde se le da muerte públicamente mediante el brutal garrote vil. Con
su ejecución, no sólo se pretende castigar a los liberales, sino castigar
también la participación de la mujer en la vida política y social de la
convulsa España del siglo XIX. Tras su ejecución, Mariana se convertirá en una
mártir para los liberales y en un símbolo popular de la lucha contra la falta
de libertades.
1979: (Sábado) En la cafetería “California 47”, en la céntrica calle Goya de Madrid, explota una bomba: 9 muertos y 40 heridos. Fue un ataque terrorista atribuido por la Audiencia Nacional a la organización terrorista Grapo. Los GRAPO nunca reconocieron la autoría del atentado, afirmando que fue perpetrado por grupos de extrema derecha y parapoliciales.
1999: (Miércoles) La española María Jesús
Lago, “Chus Lago”, alcanzó en 1999 la cumbre del Everest sin
oxígeno artificial, utilizándolo solo dos horas durante el descenso. En la
expedición tuvo la ayuda de un porteador nepalí. Esto la convirtió en la
primera española en lograrlo, y una de las pocas mujeres en todo el mundo que
lo había conseguido. En 2009 se convirtirí en la primera persona española en alcanzar el
Polo sur en solitario a través de la Antártida.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1783
En Fuencaliente.
Sábado, 26 de mayo de 1783.
El Cura de Montoro (Córdoba), Don Fernando José López de Cárdenas, en su recorrido por la comarca por encargo del Conde de Floridablanca, descubrió las pinturas de Peñas Escrita y de la Chorrera de los Batanes. Su primera versión sobre los dibujos fue describirlas como signos fenicios, egipcios y cartagineses.
Año 1898
En Fuente el Fresno.
Jueves, 26 de mayo de 1898.
En
esta fecha se adjudica en subasta pública las obras para una amplia
restauración de la Iglesia Parroquial de Santa Quitera, valorada en 83.335
pesetas. Con un origen que hay que buscarlo en la época de la reconquista, este
edificio religioso fue declarado Monumento Histórico Artístico a nivel
nacional, en 1991. De su interior destaca un retablo barroco instalado en 1737.
Año 1903
En Valdepeñas.
Martes, 26 de mayo de 1903.
Se
hace público el nombre de los fallecidos y heridos a causa de una explosión
sucedida hace dos días en la Posada de la Plaza de la Constitución de la
localidad. La causa fue un paquete con explosivos de un viajero que llegó a la
villa por el tren. Fallecieron tres niñas: Narcisa, Joaquina e Isabel (de 9, 5
y 3 años), mientras que su padres (Vicente Ruíz Lara y Josefa Tevar Zalve)
quedaron agonizantes; esta familia era de La Roda (Albacete) y se dedicaban a
la venta de quincalla. Resultaron heridos los arrieros Gerónimo Ramos Rodrigo y
Juan José Fernández, naturales de Mota
del Cuervo (Cuenca). Otros heridos de menor consideración fueron las “dos hijas de la posadera” é Hipólito
Garrido, conductor del carruaje para el servicio
de equipajes y mercancías de los viajeros.
Año 1924
En Almagro. Lunes,
26 de mayo de 1903.
Fray José Ballarín Arechalde, “religioso Dominico y Provincial de los de
Andalucia”, como Patrono de la fundación “Colegio de Santo Domingo de los Predicadores” inscribe en el
Registro de la Propiedad a favor de dicha fundación, el dominio de una casa
situada que perteneció a Don Antonio Moreno Aparicio. Limitaba esta casa con la
casa de Antonio Acosta, con los herederos de Justo Andarias y la propiedad de
Don Natalio Camazón Junquera. Fuente:
Biblioteca Virtual de Castilla La Mancha
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 7 de Mayo del 2025
Miércoles, 7 de Mayo del 2025
Miércoles, 7 de Mayo del 2025