Día Internacional de la Física Médica.
Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar.
En el Mundo
1867: (Jueves) Nace en Varsovia (Polonia) Maria Salomea Skłodowska-Curie, “Marie Curie”, científica polaca, naturalizada francesa, pionera en los albores del estudio de las radiaciones y galardonada con el Premio Nobel de Física en 1903 y el Premio Nobel de Química en 1911. También fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París y la primera en recibir sepultura con honores en el Panteón de París por méritos propios en 1995.
1917: (Miércoles) En Rusia, un golpe de Estado al régimen zarista,
coloca a Lenin en el poder. El catastrófico fracaso militar en la I Guerra
Mundial ha dejado a Rusia en unas condiciones económicas lamentables, lo que ha
servido de caldo de cultivo para que la revolución haya tenido un fácil
alumbramiento. El zar Nicolás II fue obligado a abdicar el pasado 15 de marzo,
estableciéndose en su lugar un gobierno provisional totalmente incompetente.
Lenin gobernará la Unión Soviética hasta su muerte en 1924.
1929: (Jueves) Se inaugura al pública, en Manhattan (Nueva York),
el Museo de Arte Moderno (MoMA). Creado por las esposas de tres
multimillonarios, Abby Aldrich Rockefeller, Lillie P. Bliss y Mary Quinn
Sullivan se ideó para dar a conocer las obras de los talentos de la vanguardia
del siglo XX, que no son admitidos en otros museos.
2020: (Sábado) Tras varios días de escrutinio, el candidato
demócrata Joe Biden, se convierte en presidente electo de Estados Unidos y la
senadora Kamala Harris en la primera mujer vicepresidenta en la historia del
país.
En España
1733: (Sábado) En El Escorial (Madrid)
se firma el primer Pacto de Familia. Estos pactos fueron tres acuerdos en
distintas fechas del siglo XVIII entre las monarquías del Reino de España y el
Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña y Archiducado de Austria.
Deben su nombre a la relación de parentesco existente entre los reyes firmantes
de los pactos, todos ellos pertenecientes a la Casa de Borbón.
1822: (Jueves) La Universidad Central
es inaugurada por el escritor Manuel José Quintana. Conocida en un principio como Universidad Literaria,
entre 1850-51 Universidad Central, entre 1943-1970 Universidad de Madrid, hasta
adoptar finalmente la denominación Universidad Complutense de Madrid.
1823: (Viernes) En Madrid, es
ejecutado acusado de los delitos de lesa majestad y alta traición, a los 38
años de edad, el general asturiano Rafael de Riego, que se sublevó en enero de
1820 a favor de la Constitución liberal de 1812. Riego dio nombre al famoso
himno decimonónico conocido como Himno de Riego, adoptado por los liberales
durante la monarquía constitucional y, más tarde, por los republicanos
españoles.
2019: (Jueves) Fallece en Madrid, a los 80 años, la asturiana Margarita Salas Falgueras. Fue una bioquímica española, discípula de Severo Ochoa con quien trabajó en los Estados Unidos. Inició el desarrollo de la biología molecular en España, y desarrolló su trabajo como profesora vinculada “ad honorem” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid. También fue académica de la Real Academia Española (RAE) desde 2003,6 y censora de la Junta de Gobierno desde 2008. En 2016 se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray, otorgada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1214.
En Ciudad Real. Viernes, 7 de noviembre
1214.
En Burgos, el Rey Enrique I, dona al Arzobispo de Toledo, Don
Rodrigo Jiménez de Rada los molinos que hay junto Alarcos, una viña y el Castillo
de Ciruela con veinte yugadas en la dicha aldea de Alarcos. Este castillo sería
vendido por el Arzobispado a María Armíldez en 1228, “llamado ahora Hinojosa..."
Año 1571.
En Fernán Caballero.
Domingo, 7 de noviembre 1571.
En este día se fecha la
carta número 38 entre Santa Teresa de Jesús y Doña Luisa de la Cerda. En este
tiempo, esta mujer participa en un intercambio de propiedades con el propio Rey
Felipe II. El monarca deseaba ensanchar el Real Sitio del Pardo (Madrid) para
lo que debía adquirir unas propiedades linderas cuya propietaria era Doña Luisa
de La Cerda, y para conseguirlas canjeó las mismas por la villa de Fernán
Caballero, “sita entre Malagón y Ciudad
Real”. Tras el cambio, esta villa dejó de pertenecer a la Orden de
Calatrava. La nueva dueña de la villa a partir de ese momento sería Doña Luisa
de la Cerda que posteriormente la dejó
en herencia a su hija Guiomar Pardo Tabera.
Año 1747.
En Valdepeñas. Martes, 7 de noviembre
1747.
En la
localidad se firma una “Escritura Pública
de Obligación” con el sello del reinado de Fernando VI, en la que indica
que Juan García Menor, vecino de la villa de Daimiel, se comprometía a dorar
hasta las cornisas “el retablo de la
milagrosísima ymagen del Santo Christo de la Piedad” situado en la iglesia
parroquial de la villa de Valdepeñas.
Año 1949.
En Tomelloso. Lunes, 7 de noviembre
1949.
Nace en Tomelloso el
poeta Dionisio Cañas. Vivió en Francia nueve años y residió en Nueva York desde
finales de 1972 hasta el 2005; ahora vive en La Mancha, España. Es catedrático
retirado de la City University of New York. Escritor-artista, sus libros más
recientes de poesía son: El fin de las razas felices, El gran criminal, Corazón
de perro, En caso de incendio, Videopemas, Y empezó a no hablar, La balada del
hombremujer, Lugar (antología y nuevos poemas) (edición y selección de Manuel
Juliá), Los libros suicidas (Horizonte árabe), La noche de Europa, El mundo era
un hermoso espejismo (Prólogo y selección de Héctor Hernández Montecinos).
También ha publicado varios libros de ensayos: Poesía y percepción, El poeta y
la ciudad: Nueva York, Tomelloso en la frontera del miedo, Memorias de un mirón
(voyeurismo y sociedad), ¿Puede un computador escribir un poema de amor? (con
Carlos González Tardón), El espíritu de La Mancha, Un viaje hacia El País
Invisible: sufismo, erotismo y la búsqueda del Yo y La Mancha en el corazón.
Con el grupo de artistas ESTRUJENBANK publicó en 1992 una colección de textos:
Los tigres se perfuman con dinamita.
Año 2015.
En Alcázar de San
Juan. Sábado, 7 de noviembre 2015.
Surge en la localidad la Asamblea 7-N en el marco de las protestas en esta fecha contra el maltrato y la violencia de género. Desde entonces, la entidad, autónoma y con funcionamiento asambleario, realiza acciones reivindicativas de manera periódica para reclamar el cumplimiento de los derechos de las mujeres, y también cuando hay feminicidios, además de otras actividades para “visibilizar a las mujeres en la historia en distintos ámbitos profesionales”
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025