El
Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto
que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del documento
nacional de identidad (DNI) no solo en su versión física, sino también,
por primera vez, en su versión digital, con lo que adapta el uso del
DNI a los nuevos retos digitales y ofrece a
la ciudadanía la posibilidad de disponer del documento de identidad en
formato digital en el teléfono móvil.
El
DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior desarrollado por
la Policía Nacional, en el marco del Plan de Identidad Digital, junto a
la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Su
puesta en marcha va a transformar el modo de acreditar la identidad por
parte de los ciudadanos en sus relaciones con la administración pública
y con el sector privado, que ahora podrá realizarse a través de una
aplicación instalada en el teléfono móvil con
la misma validez jurídica que el DNI físico y las máximas garantías de
seguridad.
España
es uno de los primeros países europeos que disponen de un sistema para
acreditar la identidad a través del teléfono móvil mediante un soporte
virtual sencillo, intuitivo y efectivo,
un avance en la forma de acreditar la identidad para realizar cualquier
tipo de transacción, tanto en el ámbito público como en el privado.
Con
ese objetivo, el real decreto fija un periodo de doce meses para que
las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para el
buen funcionamiento de la versión digital
del DNI. Durante este periodo no será obligatoria la aceptación del
nuevo formato digital y tanto el Ministerio del Interior como la
Dirección General de la Policía adoptarán distintas iniciativas para
fomentar su uso entre la ciudadanía.
El
DNI en formato físico convivirá con la identificación digital a través
del móvil, que no sustituye al carné tradicional. El acceso al formato
digital se realizará por medio de la aplicación
MiDNI, disponible en los principales mercados digitales, que en una
primera fase permitirá la acreditación presencial de ciudadanos
españoles, con las máximas garantías de seguridad, así como verificar la
autenticidad de las credenciales de otros ciudadanos.
Por
medio de MiDNI, el usuario solicitará sus datos de identidad a la
Policía Nacional y, para que puedan ser solicitados por terceros, se
genera un QR con validez limitada que se encuentra
firmado y sellado por este cuerpo policial.
MiDNI,
por lo tanto, garantiza la autenticidad de los datos mostrados en
tiempo real y certifica que están actualizados y son válidos en el
momento de la verificación. El uso de esta aplicación
impide la manipulación o falsificación de los datos, que no quedarán
almacenados ni en el móvil que solicita la identificación ni en el que
comprueba la identidad del titular del DNI digital.
Uso del DNI digital
En
una primera fase, el DNI solo permitirá la identificación de manera
presencial con la misma validez que el DNI en formato físico. Servirá,
por tanto, para acreditar la identidad en el control
de acceso a cualquier espacio público o privado que así lo requieran,
para establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras
ante notario, acreditar la identidad en trámites presenciales ante la
Administración y llevar a cabo trámites administrativos
presenciales tanto con administraciones públicas como con entidades
privadas.
También
para acciones como acreditar la mayoría de edad, abrir una cuenta
bancaria, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, realizar
transacciones comerciales presenciales en las que
se requiera el DNI en vigor o recoger paquetes en Correos o servicios
de mensajería. En general, el DNI digital permitirá todas aquellas
acreditaciones presenciales de identidad que ahora se realizan con el
carné físico.
En
esta primera fase, el DNI en el móvil no servirá para acreditar la
identidad a través de Internet, usarlo como documento de viaje
electrónico para paso de fronteras, acreditar la identidad
en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o
firma electrónica.
En
una segunda fase prevista para 2026, la aplicación MiDNI sí permitirá
la acreditación de la identidad para hacer gestiones telemáticas, firma
electrónica y otras operaciones a través de
internet.
Cómo obtener el DNI digital
Para
disponer del DNI digital es necesario completar tres fases: un registro
previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un
número de teléfono móvil que permite la
descarga de la aplicación MiDNI, virtualización del DNI y verificación
del proceso.
Para
realizar el registro es necesario que el DNI se encuentre en vigor y
sus certificados electrónicos activos, y podrá hacerse a través de la
web www.midni.gob.es, en cualquiera de los Puestos
de Actualización de Documentación (PAD) existentes en comisarías de
Policía o ayuntamientos y en cualquiera de las 290 Unidades de
Documentación de la Policía Nacional.
En
cualquiera de estas vías de registro se informará al ciudadano de la
ruta de acceso a la aplicación para su descarga. Durante el alta en la
misma se verifica que el DNI está asociado a
ese número de teléfono por medio de códigos de un solo uso que el
usuario debe de utilizar para finalizar la correcta vinculación.
Únicamente se puede asociar un DNI a un número de teléfono móvil.
Tras
el registro y descarga de la aplicación será posible virtualizar el
DNI. MiDNI no guarda los datos de identidad del ciudadano, sino que a
través de ella se consulta en tiempo real a la
unidad de gestión del DNI. En caso de que el documento esté extraviado
perdido o haya sido sustraído, la información no estará disponible.
Al
realizar la consulta, el titular del DNI podrá decidir qué datos quiere
mostrar en función del uso que quiera dar y del fin de la verificación
de la identidad. Esta libertad de mostrar
los datos según la situación incrementa la privacidad del ciudadano, ya
que no es necesario mostrar todos los datos en todas las situaciones.
Las tres opciones disponibles son:
Una
vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un
código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del
DNI. Es un código generado por Policía Nacional,
lo que asegura que los datos son auténticos en ese mismo momento, que
permanecerá visible durante un corto período de tiempo para facilitar la
verificación. Pasado este período, perderá su validez y será necesario
generar un nuevo código.
El
código QR generado puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo
en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Al escanearlo,
aparecerá en la pantalla del usuario verificador
los datos del ciudadano en función de la opción elegida. Estos datos
permanecerán en pantalla durante un corto período de tiempo para
permitir la verificación y no quedarán almacenados en el teléfono del
verificador.
La Policía Nacional y el DNI
Todos
los españoles tienen derecho a que se les expida el Documento Nacional
de Identidad, siendo obligatoria su obtención para los mayores de
catorce años residentes en España. Además, el
DNI puede obtenerse antes de esa edad, en cualquier momento desde la
inscripción del menor en el Registro Civil. Todas las personas obligadas
a obtener el DNI lo están también a exhibirlo cuando fueren requeridas
para ello por la autoridad o sus agentes.
Policía
Nacional expide o renueva cada año más de 7 millones de DNI. Cada día
más de 40.000 ciudadanos pasan por las Unidades de Documentación de la
Policía Nacional para expedir o renovar
sus documentos de identidad.
Con la puesta en funcionamiento de MiDNI, el uso del DNI digital crea una nueva forma de acreditar la identidad de los ciudadanos con las mismas garantías y la misma validez que el formato físico, lo que constituye un gran avance en la transformación digital de España y en la forma en que los ciudadanos se relacionan tanto con las administraciones públicas, en las diferentes gestiones que requieren la presentación del DNI, como en las relaciones con el sector privado.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 2 de Abril del 2025
Miércoles, 2 de Abril del 2025
Miércoles, 2 de Abril del 2025
Miércoles, 2 de Abril del 2025