La lucha por el ferrocarril se reactiva en la comarca. La Proposición No de Ley que Sumar ha presentado en el Congreso ha sido el acicate para avivar una reivindicación que ha tenido demasiados años de paralisis. Relegada desde la crisis del 2008 en el que las administraciones tuvieron que cortar el grifo de las inversiones en grandes infraestructuras y con los grandes partidos arrinconando la reivindicación, resurge ahora al abrigo de Europa, ese gran proyecto transnacional que otorga posibilidades reales de conseguir el tren.
En la UE se apuesta por medios de transporte sostenibles, la vertebración de territorios, la lucha contra la despoblación, la disminución de las emisiones de CO2, la descongestión de las carreteras, el reequilibrio de los medios de transporte y dar solución a los problemas de movilidad de ciudadanos y profesionales, argumentos todos que refuerzan la petición del tren para Tomelloso y Argamasilla de Alba, uno de los mayores núcleos de población de la provincia de Ciudad Real con más de 46.000 habitantes. Esta dinámica comarca también se quiere subir a ese medio de transporte del futuro, seguro, accesible y respetuoso con el medio ambiente, a la vez que una indiscutible herramienta de progreso y generacion de riqueza, que trae consigo la llegada de nuevas empresas o la potenciación de sectores como el del turismo. Es una gran verdad esa frase que se pudo escuchar en el acto informativo que organizó la Comisión por la Integración Ferroviaria de Tomelloso y Argamasilla de Alba. "El tren es el futuro".
La Comision estima que opción más viable para la integracion sería la construccion de un by pass entre la líneas de Andalucía y Levante atravesando los términos de Tomelloso y Argamasilla, es decir, en medio de las estaciones de Socuéllamos y Cinco Casas. La opción supone una importante reducción de kilometraje y tiempo, una nueva línea que constaría de un trazado de 46 kilómetros, de los que 14 ya están trazados en un terreno totalmente llano que facilitaría su construcción y ahorraría coste económico. Ese bypass conectaría a Tomelloso con las líneas de Levante/ Andalucía y Extremadura/Madrid o lo que es lo mismo, con todo el país.
Y existe otro argumento esencial. La integración mejoraría el servicio sanitario del Hospital de Tomelloso puesto que facilitaría la movilidad de médicos y facultativos a un centro que da servicio a una población cercana a las setenta mil personas.
De ningún modo se puede entender que de las veinte ciudades mayores de Castilla-La Mancha, Tomelloso sea la única que no cuente con ferrocarril. Saldar esta histórica deuda debe ser tarea urgente e ineludible de unas administraciones que deben secundar la reivindicación. La competencia es del Estado, y estando muy pendientes del rumbo que tome esa Proposición No de Ley, también resultaría decisivo que la administración regional incluyera la integración de la comarca entre sus prioridades. De momento, es muy saludable el acuerdo unámime de los partidos de la comarca por el tren que aparcan la ideología en favor del sentido común y el apoyo de la sociedad civil dispuesta, otra vez, a poner toda la carne en el asador.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 2 de Abril del 2025
Jueves, 3 de Abril del 2025
Jueves, 3 de Abril del 2025