Romería

Alejandro Ramírez: “La Virgen de las Viñas es la identidad del pueblo de Tomelloso”

El presidente de la Hermandad habla de los preparativos, las novedades y la emoción con la que se vive una de las romerías más multitudinarias de Castilla-La Mancha

Francisco Navarro | Lunes, 21 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

A cinco días de la Romería de la Virgen de las Viñas, el santuario de Pinilla bulle de actividad. Miembros de la Hermandad trabajan a contrarreloj para que todo esté listo en uno de los eventos más esperados del calendario tomellosero.

El presidente de la Hermandad, Alejandro Ramírez Soriano, nos recibe en medio de ese ajetreo para contarnos cómo se prepara esta edición. La Romería 2025 está marcada por la cercanía con la Semana Santa, la declaración de Interés Turístico Nacional y una intensa programación que combina tradición, fe y participación popular.

—A pocos días del inicio de la romería, ¿cómo van los preparativos de la festividad?

—Estamos ya en pleno auge. Este año la cercanía con la Semana Santa nos ha recortado mucho los tiempos y hemos tenido que trabajar con mayor celeridad. Apenas hemos tenido días para preparar todo lo que conlleva una romería tan importante como esta. Pero también es cierto que estamos en tiempo de Pascua, de resurrección y de Gloria. Y qué mejor que celebrar a nuestra Patrona en este tiempo.

—Se nota que hay movimiento por todas partes. ¿Qué actuaciones concretas han llevado a cabo estos días?

Hemos arreglado los jardines, repuesto las adelfas que se dañaron y también, se han pintado y arreglado distintos espacios. Algo que quiero destacar es que vamos a cambiar el parque infantil. Era una necesidad evidente y ya estamos en ello. También hemos adaptado la zona de tascas y atracciones para que todo transcurra con normalidad. Eso sí, este año echamos de menos a nuestro querido compañero Antonio, convaleciente, y a otro miembro de la Junta que también ha pasado por el hospital. Pero eso nos ha unido aún más.

—Ya sabe el presidente que, como cada año, los periodistas nos interesamos por las novedades… ¿Qué nos puede contar Alejandro Ramírez?

—Hay varias, como en cada edición. La más destacada es que el Pregón vuelve al Auditorio López Torres, un espacio que no se usaba desde hacía muchos años. Allí oiremos el Pregón de Elena Jiménez Calero, que será magnífico y acogerá también el nombramiento del Mayoral en la persona de Javier Perales y el pregón musical a cargo del Grupo Folklórico Virgen de las Viñas. Además, intensificamos actos como la procesión de antorchas, el concurso de dibujo, un nuevo concurso de relato en los colegios, incluso se hará un “pasapalabra” sobre la romería. Y como teloneros del Festival Folclórico, que alcanza su edición cuarenta y uno, tendremos alguna sorpresa. También contaremos con el grupo Alma Flamenca, que cantará la Salve y con Chemi El Choilleja, que ofrecerá su sevillana en la noche de antorchas.

—Y, como siempre, esperan un gran ambiente, ¿no es así?

—Tanto el sábado como el domingo el santuario estará repleto de actos. Quiero destacar la oración del sábado a las 11:00, un momento precioso que demuestra que en Pinilla hay lugar para todos, para niños, mayores, ancianos, enfermos… Y vamos a celebrar también la segunda edición del concurso de microrrelatos y micropoemas, que convocado por La Voz de Tomelloso y Lanza un sorprendente éxito el año pasado.

—¿Siente Alejandro Ramírez que la devoción a la Virgen de las Viñas ha crecido en los últimos años?

—Ha aumentado muchísimo. Cada vez más personas participan, ya sea en los actos religiosos, en los concursos o como voluntarios. La Virgen de las Viñas es la identidad del pueblo de Tomelloso. Los tomelloseros sentimos un clamor colectivo hacia nuestra Patrona. Y eso es un legado que nos han dejado nuestros abuelos, nuestros antepasados, que con fe y devoción sembraron lo que ahora recogemos.

—Hablamos también de obras, ¿qué mejoras han acometido este año?

—Hemos ampliado los baños para mujeres con cinco nuevos servicios. El mantenimiento de la vegetación, los caminos… todo eso lleva un gran trabajo. Pero lo hacemos con ilusión, con empeño, porque queremos que Pinilla esté como lo ves hoy, verde, acogedora, vibrante. Es el pulmón de Tomelloso. Y en eso colaboran muchos, el Ayuntamiento, los patrocinadores, las cooperativas y también mucha gente anónima.


—¿En qué punto está la solicitud para la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional?

—Seguimos trabajando en ello con el Ayuntamiento y otras entidades. Agradezco a todas las corporaciones que han aportado su granito de arena. Esto nos ayudaría a consolidar nuestra romería como lo que ya es, una de las más importantes de Castilla-La Mancha. Lo veo cuando salgo a representar a nuestra Patrona en otras localidades, hay un respeto, una admiración hacia nuestra romería que emociona.

—Este año habrá de nuevo pañuelo para el toro de la rotonda, ¿no?

—Así es, el día 24 de abril colocaremos el pañuelo. Y aprovecho para animar a los vecinos a decorar sus balcones, sus calles. Que toda Tomelloso se vista de Romería. Este año, por ejemplo, tendremos 71 nuevas medallas, es decir, 71 personas que se incorporan a la Hermandad. Eso es motivo de alegría.

—Con respecto al pañuelo, recientemente se ha vivido un episodio que nos ha hecho estar en todos los noticiarios a nivel nacional…

—Ha sido una anécdota, el joven que ha protagonizado el suceso se ha arrepentido y su familia también. No hay que hacer leña del árbol caído. Estamos en tiempo de perdón y de esperanza. Me gusta defender a nuestros jóvenes, que no solo vienen por el calimocho. Están en el concurso de arada, en las carrozas, en infinidad de celebraciones… son los que mantienen viva la tradición.

—En principio, las previsiones meteorológicas son buenas para el próximo domingo. Pero los tomelloseros estamos acostumbrados a vivir nuestra Romería con mal tiempo…

—Aunque caigan chuzos de punta, Pinilla se llena, las tascas, el santuario… Hemos ido y venido muchas veces lloviendo. Pero sí, las previsiones del tiempo son buenas. En ese sentido, tengo que decir que las peticiones para venir a comer con carpas se han ampliado. La reunión de seguridad la vamos a tener el día 23 de abril a las 9 de la noche en el salón parroquial de la Asunción, en la calle Belén. Y, como siempre, se prevé una Romería multitudinaria.

—Y con lunes festivo, la gente podrá disfrutar más…

Claro, eso nos permite vivir el domingo al máximo. Tomelloso siempre responde, tendremos una romería viva, fervorosa, participativa.

—Para cerrar, ¿qué mensaje quiere lanzar a los romeros?

—Que vivan estos días con fraternidad, con amor y con mucha devoción. Que la Virgen de las Viñas sea esa puerta de esperanza que muchas familias necesitan. Y que, como decimos siempre en la Hermandad: “Vive, siente, desde el corazón, con tu fe a la Virgen de las Viñas”.

 

688 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}