Tomelloso

Itecam mejora el acceso al empleo en el ámbito de la construcción sostenible a través del proyecto OWEN

El principal objetivo es la inserción laboral de personas en situación de desempleo

La Voz | Lunes, 21 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha) ha puesto en marcha el proyecto OWEN con el desarrollo de una acción formativa dirigida a personas en situación de desempleo, que deseen adquirir conocimientos y habilidades prácticas en el campo de la construcción de bajo consumo o construcción sostenible.

Esta formación, asociada al certificado de profesionalidad “Representación de proyectos de edificación” comenzó el pasado 10 de marzo con el curso “Una construcción de bajo consumo”, orientado a dotar al alumnado de las habilidades necesarias para desempeñar funciones claves en la gestión y ejecución de proyectos de edificación con un enfoque sostenible. La idea es que, al finalizar la formación, los estudiantes sean capaces de abordar todos los aspectos técnicos, operativos y legales en proyectos de construcción de bajo consumo, de acuerdo con las recientes directivas europeas sobre eficiencia energética en los edificios.

Esta formación, que se imparte en modalidad mixta (presencial y online), mejorará las posibilidades de acceso al mercado de trabajo de personas desempleadas en ocupaciones como delineante proyectista de edificación, delineante de edificación, delineante de instalaciones o maquetista de construcción, entre otras.

 

A través de esta acción formativa gratuita de más de 600 horas de duración, de las que 120 horas serán prácticas, alrededor de veinte alumnos ya están adquiriendo conocimientos técnicos, operativos y legales sobre el desarrollo de un proyecto de edificación sostenible.

El curso introduce a los alumnos en los principios de la edificación sostenible, explicando conceptos como el ahorro energético, el uso eficiente de recursos y la reducción de emisiones de carbono. Se profundiza también en técnicas y materiales de construcción que favorecen el bajo consumo, como el aislamiento térmico avanzado, ventanas de alta eficiencia y sistemas de climatización pasiva. Asimismo, se está formando al alumnado en el uso de herramientas de diseño que permiten simular y optimizar el rendimiento energético de los edificios. El curso abarca la normativa vigente y certificaciones energéticas, asegurando que los proyectos cumplan con los estándares actuales. Se estudian casos prácticos y se realizan proyectos donde los alumnos aplican los conocimientos adquiridos.

Finalizado el curso, la mitad del alumnado tendrá acceso a un contrato de trabajo de seis meses de duración en alguna de las nueve empresas vinculadas al proyecto, todas ellas comprometidas con la sostenibilidad y la eficiencia energética y con capacidad para la inserción laboral de los alumnos. En este sentido, cabe destacar que el carácter colaborativo del proyecto y la dispersión geográfica de las empresas maximiza su impacto positivo, tanto en los participantes como en la región en su conjunto, teniendo además una importante presencia en el entorno rural para favorecer el acceso del mayor número de participantes posible.

Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por FSE+ (Fondo Social Europeo Plus).

145 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}