Tomelloso

Ni la lluvia pudo con la gran fiesta del folklore manchego en Tomelloso

El 60 aniversario del Grupo Virgen de las Viñas se celebró con emoción, ovaciones y una brillante actuación compartida con La Camerata Cervantina

Francisco Navarro | Domingo, 6 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La lluvia se quiso sumar este sábado a la conmemoración del 60 Aniversario del Grupo Folklórico Virgen de las Viñas de Tomelloso. Un galayo —castizo y manchego— que hizo correr a muchos bajo cubierto, pero que sirvió para refrescar la noche y, de paso, para comenzar la crónica con un giro inesperado, irrumpió en mitad de la actuación de La Camerata Cervantina.

Ese escueto incidente meteorológico, de apenas quince minutos, no deslució en absoluto la gran fiesta del folklore manchego que fue esta conmemoración. El público disfrutó con entusiasmo de los bailes y cantes del grupo anfitrión y de la soberbia actuación de la formación invitada. Entre aplausos y vítores, tomelloseros y alcazareños interpretaron al alimón las “Seguidillas manchegas de Tomelloso”, en una singular y emocionante celebración de la música de esta tierra.

Un repaso a 60 años de historia

La presentadora del acto, concejala, directora general de Asuntos Europeos de la Junta y también cantadora del grupo, Nazareth Rodrigo, recordó la historia del Grupo Folklórico Virgen de las Viñas, desde su fundación en 1965 por el padre carmelita Antonio Marquino y Alfonso Cuesta, hasta nuestros días.

Sesenta años de reivindicación del folklore manchego, de mantener vivas las costumbres de Tomelloso, merecían un homenaje a la altura. El alcalde, Javier Navarro, se sumó a la celebración y felicitó a los “cumpleañeros” por haber permitido que “el folklore de Tomelloso siga vivo y presente en todos y cada uno de los rincones de nuestro país, incluso al extranjero”.

Destacó también la mirada al futuro, con ese grupo infantil que, como recordó el alcalde, “ayer por ejemplo, nos deleitó con su saber hacer en las fiestas del Moral”. “Deseo que podamos compartir más momentos como este”, añadió. También asistieron los ediles del equipo de gobierno Inés Losa, Manuel Marquina y Carmen López, así como las concejalas socialistas. Alba Ramírez, Consuelo Perona y Victoria García.

El Grupo Virgen de las Viñas, fuerza y raíces

Comenzaron con fuerza los decanos del folklore tomellosero, abriendo con la enérgica “Jota del burro”, seguida de la “Jota de Tomelloso” y la “Jota del rondaor”. Continuaron con la “Rondeña Manchega” y cerraron su intervención con su número más emblemático: la “Jota Rabiosa”.

El presidente del grupo, Francisco Javier Serrano, quien presentó cada pieza, dedicó la última “a todos los que en este tiempo han pasado por nuestro grupo”. El público despidió a los tomelloseros con una sonora ovación, premiando cada número interpretado con solvencia, entrega y maestría. Se notaban las ganas de los bailadores, cantadores y músicos.

La Camerata Cervantina, elegancia y reivindicación

Después fue el turno de La Camerata Cervantina, uno de los pilares del folk manchego. Con más de dos décadas de trayectoria, la formación alcazareña —que anoche estrenaba contrabajista— volvió a reivindicar el folklore con elegancia y buen hacer.

Su director, Antonio Maldonado, presentó cada número con chispa, erudición y humor, logrando una conexión inmediata con el público. El concierto, que combinó ritmos tradicionales con instrumentos clásicos, brilló tanto por el virtuosismo de los músicos como por la belleza de las voces —en especial, la de Alicia Huertas, fantástica en cada intervención—.

Un repertorio que recorre la Mancha

La Camerata Cervantina ofreció un recorrido musical por el folklore manchego, con seguidillas, fandangos, pregones, jotas, romances, jerigonzas, rondeñas y un estreno especial: el “Correcalles de Argamasilla”, con letra muy tomellosera, en la que incluso apareció “Carrañaca”, el coplero ciego que retrató Luis Quirós. El respetable respondió con una ovación cerrada.

La apoteosis final: unión y alegría

Y, como colofón, llegó la apoteosis final: las “Seguidillas manchegas de Tomelloso”, interpretadas conjuntamente por Virgen de las Viñas y La Camerata Cervantina, entre el regocijo del público y la alegría compartida de músicos, cantadores y cuerpo de baile. Ya saben: “¡Cuatro son de la Roda / tres del Toboso / pero la más bonita de Tomelloso!”.

La de anoche fue, sin duda, una gran celebración del folklore manchego y un emotivo homenaje al Grupo Virgen de las Viñas, que sigue marcando el compás de la tradición y la cultura popular.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
1546 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}