Tomelloso

La Diputación destina 1.000.000 de euros a la consolidación de las cuevas arenero de Tomelloso

La Diputación destina ayudas y subvenciones a ayuntamientos, entidades deportivas, culturales y sociales que superan los dos millones de euros

La Voz | Miércoles, 30 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El Pleno de la Corporación de Ciudad Real ha aprobado esta mañana diversas subvenciones y ayudas a ayuntamientos, entidades deportivas, culturales y sociales que suman 2.059.759 euros. Destaca la concesión de 1.000.000 de euros al Ayuntamiento de Tomelloso, con la finalidad de que pueda hacer frente a la consolidación de cuevas arenero, y los 145.000 euros que se conceden al consistorio de Castellar de Santiago para paliar los daños ocasionados por un tornado en el polideportivo de la localidad. 

Durante la sesión Plenaria se han aprobado expedientes de modificación de crédito y concesiones de ayudas nominativas que responden a necesidades concretas en diversos municipios, como es el caso de Fernán Caballero, donde se invertirán 80.000 euros en el consultorio médico. Del mismo modo, la Asociación de Ferias recibió 5.780 euros y se desarrollarán escuelas en Palestina y Jordania, dentro de las nominativas de Cooperación al Desarrollo, con una ayuda de 24.250 euros. 

Se utilizarán los remanentes, por otro lado, para el desarrollo de un Proyecto formativo de Cuidado de Personas en su Entorno. En concreto, se ha aprobado la cantidad de 127.624 euros. Se trata de una iniciativa que ha sido recibida con satisfacción por los ayuntamientos de la provincia que prestan el servicio de Apoyo Nutricional a Mayores financiado por la Diputación de Ciudad Real. Asimismo, se destinarán 150.000 euros al Programa “Sabor Quijote”. 

Valverde ha defendido la decisión adoptada por el equipo de Gobierno de Gobierno de destinar el sobrante presupuestario, correspondiente al apoyo institucional en el que participaba la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la formación de auxiliares del servicio de ayuda a domicilio. 

Tal como ha expuesto, se ha detectado un desfase entre lo inicialmente asignado y lo finalmente aplicado en el proceso de mediación, lo que ha generado un pequeño sobrante económico. Este remanente ha sido ofrecido a los ayuntamientos para formar a profesionales de ayuda a domicilio que, hasta el momento, no habían recibido el soporte formativo necesario. Y todos los consistorios implicados han considerado acertada la iniciativa y han avalado su necesidad, motivo por el cual se han canalizado los recursos a este fin. 

Valverde también ha respondido a las críticas de la oposición en relación con la formación para hosteleros, recordando que se ha articulado a través de un convenio firmado con la Cámara de Comercio, y que otras entidades e instituciones apoyadas por la Diputación también han sido implicadas en esta línea formativa. 

Por otra parte, se ha dado luz verde a subvenciones nominativas del área de Deportes que suman 145.919 euros y también a tres acciones dirigidas a los ayuntamientos de La Solana (5.000 euros), Socuéllamos (15.000 euros) y Cinco Casas (5.000 euros) dentro de las nominativas que gestiona el área de Cultura. Por su parte, las subvenciones a asociaciones de Acción Social ascienden a 35.000 euros y las del Área de Infraestructuras que han sido aprobadas a una cantidad económica similar. A ello hay que sumar otros 11.025 euros que permitirán la realización de un proyecto de oleoturismo. 

Durante la sesión plenaria, el presidente de la Diputación ha reconocido la validez de una de las observaciones realizadas por el portavoz de la oposición, José Manuel Bolaños, en relación con la técnica contable aplicada en la tramitación de un suplemento de crédito. Tal y como ha referido, se ha previsto desarrollar parcialmente la partida con el fin de evitar posteriores modificaciones presupuestarias, una práctica que, según ha indicado, ha sido conocida y validada desde el propio Servicio de Intervención. 

“Le tengo que dar la razón –ha manifestado Valverde–, porque es cierto que hay otros suplementos de crédito que sí han sido desarrollados en su totalidad. Sin embargo, en este caso se ha actuado con el ánimo de simplificar los procedimientos y evitar repetir pasos innecesarios”, ha apostillado. El debate político se centraba entonces en una partida de 100.000 euros, de la que se ha consignado un reparto inicial de 25.000.

Valverde ha aprovechado su intervención para reivindicar la voluntad del Equipo de Gobierno de atender a todos los ayuntamientos, entidades y colectivos del territorio provincial con criterios objetivos y transparentes. “Nosotros estamos atendiendo a todos y cada uno de los ayuntamientos, sin exclusiones y con el firme propósito de acabar con situaciones del pasado en las que determinadas entidades o municipios quedaban fuera de cualquier tipo de ayuda”, ha añadido. 

Ha recordado que, solo en el último ejercicio, la Diputación Provincial ha repartido 55 millones de euros entre todos los ayuntamientos de la provincia, una cifra que ha calificado de “histórica” y que, según ha comentado, podría representar la mayor distribución presupuestaria realizada nunca desde la institución provincial. “En esos 55 millones están incluidos todos los ayuntamientos de Ciudad Real con un trato igualitario”, ha resaltado. 

Asimismo, ha explicado que, como en toda gestión pública, pueden haberse atendido situaciones excepcionales, pero siempre desde un planteamiento equitativo y justo, guiado por el principio de apoyo a los ayuntamientos como principales destinatarios de la acción política provincial. 

Respuesta ejemplar ante la emergencia 

En otro orden de cosas, el presidente de la Corporación Provincial ha querido reconocer públicamente el trabajo sobresaliente realizado por los ayuntamientos y agrupaciones locales de Protección Civil durante el reciente apagón derivado de un colapso en los sistemas de la red eléctrica estatal. 

“La labor que llevaron a cabo los equipos de Protección Civil, junto con alcaldes y alcaldesas de varios municipios, fue ejemplar. Actuaron con celeridad, responsabilidad y humanidad en una situación que no solo desbordó a la provincia, sino al conjunto del país”, ha dicho. 

Ha puesto el foco en localidades como Puertollano, Ciudad Real, Brazatortas y Malagón, que tuvieron que gestionar una emergencia sobrevenida que implicó a centenares de personas incomunicadas y sin atención directa por parte de otras administraciones. Ha mencionado de forma especial la labor del Ayuntamiento de Brazatortas, donde dos convoyes quedaron atrapados en un paraje de difícil acceso, sin que se ofreciera inicialmente la asistencia necesaria. 

Valverde ha relatado que la única comunicación posible entre servicios de emergencia durante varias horas fue a través de un sistema analógico de Emergencia Ciudad Real, ya en desuso, pero que permitió una coordinación mínima entre los parques de bomberos desde las 17:00 hasta las 23:00 horas. Ni el sistema TETRA, ni la Guardia Civil ni la Policía Nacional pudieron operar con normalidad, según ha relatado. “El caos fue considerable y eso debe llevarnos a reflexionar muy seriamente sobre la fiabilidad de nuestros sistemas de alerta y coordinación”, ha señalado antes de indicar el papel fundamental que jugaron los ayuntamientos como administración más cercana y eficaz ante las dificultades de los ciudadanos. 

Compromiso con las política activas de empleo 

En otro orden de cosas, el presidente de la Diputación ha expresado el compromiso firme de la institución provincial con las políticas activas de empleo, la formación profesional y el apoyo a los municipios como eje vertebrador de la acción del Gobierno de la Diputación. En su intervención, ha subrayado que la Diputación de Ciudad Real es, en proporción a su presupuesto, la administración pública que más recursos destina a fomentar la empleabilidad, al impulso de planes formativos y a la ejecución de programas de inserción laboral. 

Ha explicado que muchos de los proyectos que se están implementando actualmente no se limitan a cambiar de nombre, como ha insinuado la oposición, sino que responden a nuevos enfoques adaptados para poder concurrir con garantías a convocatorias europeas. “No se trata de un simple cambio cosmético, sino de una evolución necesaria que atiende a recomendaciones técnicas para mejorar la eficiencia de los programas”, ha aclarado. 

Entre los motivos de esta reformulación, ha citado dos cuestiones clave. Por un lado, evitar la devolución de fondos públicos cuando los beneficiarios no completan las acciones formativas, y por otro, apostar por un modelo que priorice la formación orientada al empleo y que permita a los participantes una vinculación más prolongada con las empresas donde realizan sus prácticas. “No se actúa por capricho, sino con criterios fundados y desde la responsabilidad”, ha añadido. 

Se evaluará FENAVIN para planificar su futuro 

En el apartado de ruegos y preguntas el portavoz de la oposición, José Manuel Bolaños, ha recriminado al Equipo de Gobierno que no ha convocado la comisión de FENAVIN cuya creación se anunció a principio de este año, a lo que Valverde ha contestado que, una vez consultados los técnicos, se le hizo saber que existían órganos en los que se podrían tratar los asuntos relativos a la Feria Nacional del Vino. Bolaños también ha asegurado que “poner una carpa significa una desprofesionalización y que la feria ha pasado de un presupuesto de tres millones de euros a seis”. 

“Se han lanzado acusaciones permanentes contra la Feria Nacional del Vino, incluso augurando su fracaso y responsabilizándome directamente de ello, cuando se trata de uno de los eventos de mayor impacto económico en nuestra provincia, que siempre ha requerido del respaldo unánime de esta Corporación”, ha indicado Valverde. 

Ha añadido que FENAVIN al completo, ahora y antes, siempre ha tenido un presupuesto de seis millones de euros, que lo que ocurría es que nunca jamás se había dicho. “No es la feria de Miguel Ángel Valverde, ni lo fue de José Manuel Caballero ni de Nemesio de Lara, que fue quién la creó, es la feria del vino de España, organizada desde Ciudad Real para el mundo”, ha dicho en otro momento de su intervención. 

Ha pedido de nuevo a la oposición “paciencia y prudencia” y ha explicado que la edición de 2025 apuesta por una mayor profesionalización, una estrategia comercial más definida y una mayor proyección internacional. Como novedad, ha resaltado una misión comercial propia promovida por la institución, paralela a FENAVIN, dirigida exclusivamente a las bodegas de la provincia. En ella participan 22 bodegas ciudadrealeñas y 53 compradores internacionales, con el objetivo de generar operaciones comerciales concretas y favorecer retornos económicos para el territorio. 

En cuanto a la feria en cifras, ha reiterado de que ya hay registradas 1.922 bodegas -más que en la edición anterior- y 7.200 acreditaciones profesionales, superando también el dato de 2023, y que el programa de captación de compradores internacionales avanza a buen ritmo con más de 800 confirmaciones. Valverde ha insistido en que el éxito de FENAVIN no debe hacer caer en la autocomplacencia, y ha anunciado su compromiso de evaluar en lo sucesivo la feria, con el fin de planificar su evolución futura. 

“Queremos que esta sea la mejor edición celebrada hasta ahora, pero también la base para una aún mejor. La feria tiene que seguir cambiando, mejorando su estructura, su contenido y su retorno profesional. Ese es nuestro objetivo, y esperamos contar con el compromiso y la altura de miras de todos los grupos”, ha finalizado

249 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}