Opinión

Una economía de austeridad

Fermín Gassol Peco | Sábado, 5 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

 Creo que, a estas horas pocos pensarán que pueda existir un sistema político tan justo como aquel que se basa en la voluntad de mayoría y que suponga la existencia de igualdad ante la ley y las urnas. La democracia como un “recipiente” donde caben…incluso aquellos que no creen en ella.

Sin embargo, otra cuestión diferente es preguntarse cómo es su contenido, y es que la democracia es un continente perfecto en su concepción y forma al que hay de llenarlo porque como recipiente vacío no tiene ningún sentido. Un contenido que hoy se encuentra en plena crisis en cuanto a lograr el nivel y temperatura de los anhelos sociales. Esta crisis referida lleva a preguntarme sobre los factores que han fallado. Se me ocurren tres.

El primero, la utopía de pensar que como todos somos iguales en derechos, hemos de vivir exactamente igual disfrutando de cosas completamente innecesarias. La segunda, que esa hipotética pretendida igualdad ha acabado generando una hipérbole de consumismo y hedonismo tan innecesario como ruinoso. Y tercera, la falta de decisión de los gobiernos para atajar la situación con medidas drásticas por miedo a ser impopulares.

No sé bien cuál de las tres, si la primera o la tercera, son la causa o consecuencia. Si la falta de cultura democrática y cívica que trae como secuela una pobre exigencia de los votantes a los gobernantes o la falta de agallas de los gobernantes para planificar una política económica racional a largo plazo y por tanto impopular a corto plazo.

Porque una cosa es establecer una política que garantice las mismas oportunidades para todos y otra que todos exijamos vivir a niveles completamente innecesarios. La economía es una ciencia prosaica y decepcionante porque tira por los suelos cualquier sueño de convertir un billete de cinco euros en otro de cincuenta y que obliga a utilizarlo en algunas ocasiones como si de ese billete de cincuenta euros se tratara; es decir, gastando menos en lo que no es necesario. Es decir, viviendo con cierta austeridad, que no carencias de cosas y bienes necesarios.

Pero ¿quién le pone este cascabel al gato? ¿Qué gobierno tiene el valor de llevar en el programa electoral un plan económico que surta efectos para cuando…quien lo propone está ya retirado, jubilado o bajo tierra?

En un interesante artículo firmado por el filósofo y ensayista Guy Sorman titulado ¿Quién está hundiendo la economía? este liberal francés analizaba de manera muy clara quienes son los verdaderos responsables de esta crisis.

Tras una extensa explicación en la que define la idea de crecimiento, acaba “mojándose” con las siguientes reflexiones: “la recesión actual obliga a realizar una reflexión fundamental sobre la salida de la crisis en un régimen democrático: ¿cómo se puede restaurar el largo plazo que necesita un empresario cuando los plazos electorales son tan cortos? Parece por tanto que el hecho de que no se salga de la recesión se debe a una sola razón y no es la deuda pública, sino la negativa de los gobiernos a adoptar un compromiso a largo plazo sobre esta deuda. Si el límite constitucional sobre el gasto público no resulta aceptable todavía, quiere esto decir que la crisis aún no se ha entendido”. Está claro, pues, quienes son para este filósofo los verdaderos culpables del hundimiento de la economía: los Gobiernos que no están dispuestos a introducir medidas impopulares a sabiendas de que los frutos serán recogidos por otros que no van a ser ellos.

Es la ciudadanía la que ha de exigirles este compromiso a largo plazo, pero ¿quién de nosotros le pone ese mismo cascabel de la austeridad a su propio gato, a su propia vida? ¿Quién está dispuesto a vivir peor para que sus hijos vivan algo mejor? Tarde o temprano habrá que hacerlo, pues aquello que no se hace por virtud, se acaba haciendo por necesidad, porque como termina diciendo Sorman en ese mismo artículo, aunque, con otras palabras, “a la fuerza ahorcan” …con las sogas de las circunstancias.

202 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}