Opinión

Weapons: Una película de terror original y digna de Stephen King

Luis Manuel Serrano Novillo | Martes, 12 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El terror es uno de esos géneros muy curiosos y quizá el más infravalorado. Creo firmemente que, junto con la animación, es también un medio para contar historias. Si bien el género se quedó estancado con los slashers de los años 80, a comienzos de la década de 2010 tuvo un regreso triunfal por la puerta grande gracias a dos directores cuyas óperas primas sentaron las bases para contar historias propias usando el terror como base. Estos son ni más ni menos que Robert Eggers y Ari Aster, a quienes os sonará más por ser los directores de La bruja y Hereditary. Gracias a ellos, nuevos cineastas aparecieron para ofrecer nuevas visiones, entre los que destaco a Mike Flanagan, Osgood Perkins y, este año por partida doble, a los hermanos Philippou y a Zach Cregger.

Este mes de agosto los fans del terror están de enhorabuena porque se han estrenado en salas de cine dos propuestas increíbles como son Bring Her Back (Devuélvemela) y Weapons, de la que voy a hablar.

Weapons es el segundo trabajo dirigido por Zach Cregger tras debutar con Barbarian, su ópera prima y magnum opus. No puedo desvelar mucho de la película y os convendría no saber ni ver nada, evitando cualquier tipo de spoilers. Con un elenco formado por Julia Garner, Josh Brolin, Benedict Wong, Alden Ehrenreich y Austin Abrams, la cinta nos lleva a un pueblecito de Estados Unidos donde, una noche a altas horas de la madrugada, 17 niños desaparecen sin dejar rastro. Este hecho hace que la profesora decida investigar la desaparición de los estudiantes mientras el propio pueblo la tacha de asesina y captora de estos.

Me sorprende lo codiciado que fue el guion de Zach Cregger en su día. Al finalizar su escritura, decidió venderlo a la mejor productora interesada. Quienes pusieron más dinero fueron Netflix y la productora de Jordan Peele, pero Cregger, al final, decidió irse con New Line, que os sonará porque ha producido toda la saga de Expediente Warren. Como he mencionado antes, no quise ver nada de la película; únicamente vi el tráiler, aunque no he podido evitar toparme con todo el marketing y las críticas especializadas comentando que es la mejor película de terror no solo de este año, sino de toda una generación. A mi parecer exageran un poquito, aunque no descarto que sea una muy buena película.

El terror de Cregger reside en la cotidianidad, y un punto a su favor es la fuerte crítica social sobre cómo, tras un suceso rarísimo —estamos hablando de un pueblo tranquilo donde un día desaparecen nada menos que 17 críos—, a los pueblerinos les parezca normal. La cinta bebe de muchas influencias y, si os soy sincero, me ha recordado a los relatos de Stephen King: toda la acción podría estar narrada en un pueblecito de Maine donde ocurren extraños sucesos, y daría igual porque, en el fondo, funciona.

La historia está muy bien hilada, aunque su forma de contarla no me convence del todo. Sin embargo, me parece curiosa y me recuerda a cómo lo hace Tarantino. Es verdad que, pese a no dar miedo en sí, los sustos y la tensión están muy bien conseguidos, en especial en dos o tres escenas que son puro terror sin recurrir a jumpscares. Aunque toda la trama se centra en resolver la desaparición de los niños, en ocasiones se generan valles narrativos donde no pasa nada, pero se resuelven de forma natural. Y, aunque haya clichés, están muy bien llevados. Lo mejor es cómo consigue sorprenderte a la mínima: cuando piensas que va de una cosa, al rato ocurre otra completamente distinta. La originalidad de la película me parece sublime y cuenta con un montón de detalles muy sutiles para que no apartes la vista.

Quizá su única pega es que, a mitad de película, al menos yo ya sabía lo que pasaba, pero por suerte Cregger, aun sabiendo que el público es inteligente, consigue explicarlo de una manera magistral y original.

De las actuaciones poco tengo que comentar: son geniales, en especial Julia Garner, que este es su año junto con su versión de Silver Surfer. El personaje de Josh Brolin es quizá el que tiene más sentido común junto con el de Garner, y ambos forman una dupla fantástica.

Weapons es una muy buena película, pese a no ser tanto de terror convencional como muchos podrían esperar. Me recuerda que el propio género también puede ser de autor y convierte a Zach Cregger en un director a tener muy en cuenta, especialmente ahora que está desarrollando una nueva versión de Resident Evil y un guion —que ojalá funcione— del Joker y Harley Quinn. Junto con el nuevo trabajo de Michael y Danny Philippou, agosto se ha convertido en el mes del terror con tremendos peliculones.
Id a verla vírgenes de información, porque si decidís entrar en ella os llevaréis muchas sorpresas.

121 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}