“Desarmemos
tanto las acciones como la voz, de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y
odio; salgamos de la provocación y entremos en acuerdo”.
Recogerse y acogerse es un
níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en
acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos
generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta
como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos,
hasta que la muerte nos abrace. Indudablemente, para transformar el mundo, hay
que hacerlo desde dentro, partiendo de nuestro propio latir cotidiano. No
interesan los pedestales, tampoco la ración monetaria, únicamente la ruta de
servicio y el compartir. Nada es nuestro, todo es de todos. De ahí, la
importancia de verificar actuaciones, desde la clemencia de uno mismo y por la
mansedumbre social.
Observarse es un modo de
quererse, de amarse mar adentro para reconocerse junto a los demás y no mirar
hacia otro lado, porque al fin todos tenemos que rendirnos cuentas, de nuestro
quehacer. Los sistemas suelen fallar. Es vital renovarse para rehacerse y no
morir sin dejar huella donante. Si no protegemos la savia, la nuestra y la de
nuestros análogos; si permitimos que la falsedad nos gobierne, corremos el
riesgo de perder nuestro sentido afable y de olvidar que nada somos por sí
mismos. Hemos de movilizarnos de manera solidaria e incorporarnos globalmente,
en conformidad con la propia sensatez de cada uno. Desarmemos tanto las
acciones como la voz, de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio;
salgamos de la provocación y entremos en acuerdo.
Hay que armonizarse, volver a
esa mirada que acaricia, a esos labios que se mueven a golpe de corazón, a esa
escucha que sabe entender y atender al que nos suplica, antes de juzgar
acciones y de actuar incoherente con nuestro decoro sensible. Lo que no es de
recibo, es que millones de personas necesitan ayuda humanitaria a causa de los
bestiales conflictos, el cambio climático y otros factores, y no la encuentren.
El estado de pasividad, en un mundo global como el presente, es la inhumanidad
más enfermiza y monstruosa de un ser pensante y, encima, con alma. Las culturas
y sus diversos caudales de caminos naturales, suelen sernos antagonistas, en
parte porque nos les extendemos el abrazo de la concordia; sus crueldades
representan la venganza contra nuestra indiferencia.
La consideración es esencial
para saber alojarse y vivir. Tanto es así, que la atención a la crónica es
sostén de cualquier otra entereza, incluida nuestra propia liberación. En
demasiadas ocasiones, la única cuestión que respeta el poder es el poder. Por
desgracia, el aluvión de crisis políticas, con las consabidas perturbaciones
económicas, juegan un papel central en el empeoramiento existencial,
dificultando además la ayuda humanitaria, negando así el derecho a llevar una
digna historia viviente, llena de oportunidades. Sea como fuere, el diálogo es
primordial, ya no sólo para comprenderse, también para actuar de forma
mancomunada. De lleno nos fundimos, pues, en esta apuesta por la vida; y, como
tal, debe ser protegida de manera absoluta desde el instante de la concepción.
En consecuencia, proteger a esas gentes que se lanzan al
abismo por el bien colectivo, deseosas de salvar existencias, arriesgando la
suya, es un deber y una obligación universal, para garantizar que la
supervivencia y la esperanza llegue a los oprimidos. Puede que su imaginativa
sea un deseo que no conoce fronteras, pero su acción es una necesidad, una
exigencia moral y benefactora. Por desgracia, los ataques contra estos pulsos bienhechores
están batiendo records; en parte, porque no se acata el derecho internacional
humanitario y los responsables de esta nefasta realidad quedan impunes. Por
ello, también a todos nos corresponde la tarea de restablecer un nuevo sistema
de relaciones de convivencia basadas en la justicia y en el amor de amar amor.
¡Propongámoslo como labor!, pues.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 16 de Agosto del 2025
Domingo, 17 de Agosto del 2025
Domingo, 17 de Agosto del 2025
Domingo, 17 de Agosto del 2025