Feria 2025

Ángel Villafranca: “Castilla-La Mancha tiene que apostar por una marca propia”

El Día del Viticultor vuelve a ser un espacio de reflexión y reivindicación que toma el pulso al sector

Carlos Moreno | Martes, 26 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Este martes ha tenido lugar el Día de Viticultor que ASAJA lleva celebrando 39 años en el marco de las Ferias y Fiestas de Tomelloso. Numerosas personalidades han tomado el pulso al sector en una intensa mañana que ha tenido como epicentro el Auditorio López Torres con asistencia de personalidades, numeroso público y profesionales del campo. El acto ha contado con la presencia del presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; la viceconsejera de Política Agraria Común, Mariana de Gracia; la diputada nacional, Rosa Romero; el vicepresidente segundo de las Cortes regionales, Santiago Lucas Torres; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; la vicepresidenta, Sonia González; la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo; la delegada de la Consejería de Hacienda, Inmaculada Jiménez; el diputado regional, Francisco José Barato; el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca; el presidente provincial de ASAJA, Florencio  Rodríguez;  el presidente local de la organización agraria, Emilio Cepeda; el director del Iriaf, José Luis Tenorio; concejales de la Corporación, alcaldes de otras poblaciones madrinas y padrinos de las fiestas, además de otros representantes de los sectores agrario, cooperativo y financiero. El periodista, José Manuel Sampedro ha presentado el acto.

Emilio Cepeda ha dado la bienvenida a los presentes señalando que “el día es un homenaje a los viticultores de Tomelloso y comerca que han convertido su agricultura en un referente”. Cepeda ha abogado por un reconocimiento real del trabajo del agricultor y no ha pasado por alto desafíos como la gestión del agua, los precios justos o el relevo generacional.

Javier Navarro ha inaugurado la jornada destacando la proximidad de los cuarenta años de la emblemática celebración. “En Tomelloso tenemos un claro compromiso con el sector, y este Día del Viticultor siempre es un espacio de encuentro, diálogo, reflexión y reivindicación. Nuestra relación con ASAJA es muy fluida y esta mañana hemos rubricado un convenio de colaboración. A lo largo del año hemos llevado a cabo varias actividades conjuntas, siendo sensibles a sus reivindicaciones como la de dar solución a la sobrepoblación de conejos que expresamos en una moción de medidas aprobada recientemente”. Para Navarro sin agricultores “no hay futuro, ni seguridad alimentaria y por tante defenderemos con firmeza nuestro campo”, ha señalado antes de felicitar a todos los premiados. 

“Con ASAJA venimos haciendo un gran trabajo desde el inicio de la legislatura”, ha empezado diciendo Mariana de Gracia en su intervención. “Un viticultor es responsable de la elaboración de un producto tan importante en nuestra tierra como es el vino y de preservar nuestro paisaje y cultura. Un sector del que viven 80.000 hombres y mujeres que producen 23 millones de hectólitros al año, el seis por ciento del mundo y casi el sesenta por ciento de España. Por tanto, nuestro compromiso es total con programas como el de reestructuración en el que hemos empleado 308 millones de euros”. De Gracia ha reconocido que “estamos en un contexto complicado por los aranceles que han acordado Estados Unidos y la UE. No se puede admitir que sean del 15 por ciento en los productos agroalimentarios y trabajaremos activamente para revertir la situación, de hecho, ya hemos creado una comisión de impacto”.

También se ha referido a una reforma de la PAC “que no nos gusta porque no podemos aceptar unos recortes del 22 por ciento en los fondos, ni tampoco los nuevos reglamentos de gobernanza. Aquí tenemos que involucrarnos todos para tumbar esta reforma de propuesta que se nos plantea”.

“Es clave redimensionar las explotaciones”

Ángel Villafranca ha sido el conferenciante en la edición de este año. En su disertación ha abordado la coyuntura del sector agrario y cooperativo. Según ha explicado, en los últimos años la superficie de viñedo en el mundo cae un cinco por ciento anual. La producción va cayendo y el consumo también ha seguido bajando. “El cambio climático está ahí, la rentabilidad ha caído, hay falta mano de obra para trabajar y cada vez se demanda menos vino, con el problema añadido de que las administraciones están encasillando el alcohol como droga”.

Para Villafranca, la sociedad ha cambiado “consume rápido y el del vino se produce en momentos puntuales de celebraciones, pero no es habitual. La crisis del vino tinto viene por las prohibiciones y los hábitos de los jóvenes que prefieren vinos más ligeros. Los cambios son evidentes y hay que tenerlos en cuenta”.

Con una producción regional estabilizada en torno a los 23 millones de hectólitros, “la gran ventaja es que el cincuenta por ciento es vino blanco y se está haciendo un esfuerzo de diversificación importante”. Desde este escenario, Villafranca ha considerado fundamental que Castilla-La Mancha redimensione sus explotaciones. “Una explotación bien dimensionada tendrá ventaja en los mercados y también estamos obligados a incorporar la robótica y la inteligencia artificial a nuestros viñedos”, ha añadido el presidente de las cooperativas. La misma teoría de la dimensión ha aplicado a las bodegas. 

Sobre el agua se ha mostrado muy claro. “Los agricultores necesitamos el agua en nuestro trabajo y no nos pueden criminalizar a los profesionales del campo con mensajes demagógicos. El acceso al agua es innegociable y si hay que investigar para su uso y optimizacion, se investiga”. También se ha mostrado partidario de adaptar las variedades que sean resistentes al cambio climático y que al mismo tiempo sean del gusto de los consumidores. Los enólogos son grandes profesionales, pero su mayor éxito no debe ser obtener un premio, sino que el vino que elabora tenga una salida con precio razonable en los mercados”.

Villafranca se ha mostrado contrario a las limitaciones a la producción. “Es falso que bajando la producción, aumenten los precios, porque lo que no produzcamos nosotros lo harán en otro país”.   Entrando en el terreno de lo comercial, el conferenciante ha asegurado “Trump está ahí y otras dificultades que han ido apareciendo”, y no ha olvidado la tendencia de consumir “vino con cero grados de alcohol que debe tenerse en cuenta aunque a mi no me guste”. El responsable de las cooperativas ha finalizado pidiendo una marca de vinos para la región. “Es imposible aprenderse las miles de marcas que hay. Las Denominaciones han luchado, pero necesitan un reseteo”. Para Villafranca, la apuesta debe ser el airén.

“La inmigración, ordenada, es una solución”

Como siempre ha cerrado el acto, Pedro Barato que ha agradecido a Rafael Torres, presente en el acto, su apuesta por las fusiones que ha llevado a cabo recientemente y ha repasado diversos aspectos que afectan al capo. “Habrá sostenibilidad si esto es rentable”, ha empezado remarcando para elogiar después el apoyo que la Universidad está dando al sector.

Se ha referido al problema de la mano de obra. “Para nosotros la inmigración no es el problema, es la solución. Por tanto, hay que agilizar sus trámites para que esas personas trabajen. No la ayudita y la paguita para no trabajar”. En cuanto a los aranceles, Barato ha asegurado que “la Unión Europea ha hecho un mal acuerdo”  y se ha mostrado convencido de que hay soluciones "para encauzar el tema del agua como es debido".

Por otro lado, ha considerado fundamental echar una mano al melón y a la sandía. “No se puede trabajar a pérdidas”, mientras que sobre la reforma de la PAC ha recomendado “no creerse todavía muchas cosas”. Pedro Barato ha pedido que no se penalice “a la agricultura profesional”; ha valorado los avances de la agricultura española en el contexto europeo y ha reconocido que “la promoción del vino tiene que buscar otras fórmulas”. Al final, ha elogiado el trabajo de ASAJA en Tomelloso “una organización que tiene unos cimientos de hormigón armado en esta ciudad”.

Miguel Ángel Valverde ha clausurado el acto felicitando a todos los premiados y señalando que “un acto como este Día del Viticultor refuerza la identidad de lo que somos. Si la agricultura tiene la consideración social que hoy tiene es gracias al trabajo de organizaciones como ASAJA”.

Premios y concursos

Como ya es tradicional, en el Día del Viticultor se han entregado numerosos premios y reconocimientos. Uno de ellos ha sido el Concurso Regional de Arada con Tractor que se celebró el pasado 16 de agosto, con cuatro premios: el primero de 350 euros para Julián Martín Albo, de La Solana; el segundo de 200 que ha ganado Jesús Miguel Benito, de Tomelloso, el tercero de 150, que se ha llevado Francisco Zorrillas, de Miguel Esteban y un cuarto premio, novedad este año de 50 euros, que ha ganado Fran Fernández, de Pedro Muñoz.  

Igualmente, se han entregado los premios del Concurso Regional de Habilidad con Tractor y Remolque. El primero de 350 se lo lleva Jesús Miguel Benito, que ha copado varios premios; el segundo de180, que consigue José García Collado el tercero de 80 que se lleva el solanero Julián Martín Albo y el cuarto de 50 euros que fue Juan Pedro Díaz. También se ha reconocido a los participantes más joven mejor clasificado, Miguel Navarro, de 17 años, y al de mayor edad, Jesús Miguel Benito, de 39 años.

Con gran expectación se ha seguido la entrega del prestigioso galardón Ganímedes, que este año ha recaído en el restaurante Trujillo Catering. Su propietario ha agradecido, con un saludable sentido del humor, el trabajo de los agricultores y ganadores en la elaboración de los productos que son la base de nuestro trabajo”.  

El premio Venencia Ciudad de Tomelloso ha recaído en la Universidad de Castilla-La Mancha" y lo ha ha recogido su rector, Julián Garde. “Nuestra Universidad atrae gente de fuera, las matriculaciones van en aumento y presumimos con orgullo ser la Universidad de esta tierra. Ahora estamos trabajando en algo importante, la recualificación de las personas que trabajan”, ha dicho.

Asimismo, se ha distinguido también a las personas afiliadas de Asaja, en este caso a la SAT Campos y ha habido también un reconocimiento especial a la mujer, personificado en Tomasa Paraíso. Mi padre me enseñó a amar a la tierra”, ha dicho una mujer que es hija de agricultor, esposa de bodeguero y madre de un futuro enólogo.

La distinción socio de honor a miembro de Asaja, ya retirado de las labores agrícolas, ha sido para Marcelino Novillo Losa. Su nieta ha pronunciado unas emotivas palabras. El Día del Viticultor, cuyo desarrollo ha elogiado Barato, ha finalizado con un vino de honor para afiliados y amigos de Asaja. 


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
350 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}