La Cooperativa Virgen de las Viñas-Bodega y Almazara de Tomelloso acogió este miércoles su tradicional comida de vendimia, un encuentro que reúne a representantes del sector vitivinícola, responsables políticos y agentes sociales en pleno desarrollo de la campaña. El presidente de la entidad, Rafael Torres, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, y la teniente de alcalde, Eloísa Perales, atendieron a los medios para analizar la situación del campo manchego.
Al acto asistieron, entre otros, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, la directora general de Cooperativas, Elena Escobar, la delegada de Hacienda de la Junta, Inmaculada Jiménez, y los concejales del Ayuntamiento de Tomelloso Jesús Lara y Elena Villahermosa.
Rafael Torres subrayó la importancia de los procesos de concentración de cooperativas que se están tramitando y que, según explicó, supondrán “un gran beneficio para Tomelloso y para Castilla-La Mancha”, añadiendo que “la unión es mucho mejor que la competencia y no significa diluirse, sino multiplicarse”, afirmó el presidente, convencido de que “todo se va a quedar aquí en Tomelloso”.
No obstante, Torres denunció la grave caída de precios de los subproductos del vino, que calificó de “ruinosos” para los agricultores, “en dos años, esta bajada le ha supuesto al agricultor unas pérdidas de tres pesetas por kilo de uva. Tenemos que luchar contra ello porque estas pérdidas recaen sobre la clase socioeconómica más desfavorecida”.
Lizán: “Virgen de las Viñas es una envidia en la forma de trabajar”
El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, felicitó a la cooperativa por su dimensión, innovación y reconocimientos en certámenes como los premios Gran Selección. “Con 3.000 socios, 20.000 hectáreas de viñedo y 2.400 de olivar, Virgen de las Viñas es un ejemplo de que el dimensionamiento es la vía de futuro para ser más competitivos”, señaló.
Lizán reconoció que los subproductos son uno de los principales problemas de la campaña, pero se mostró confiado en un acuerdo que permita revertir la situación. Además, destacó que el vino de Castilla-La Mancha se vende a buen ritmo, con 506 millones de euros exportados en el primer semestre de 2025, cifra cercana al récord del año pasado. El consejero recordó que desde 2015 se han reestructurado 90.400 hectáreas de viñedo en la región, con una inversión de más de 330 millones, y que Tomelloso ha recibido casi cuatro millones de euros para modernizar 900 hectáreas.
El consejero recordó que la vitivinicultura mueve 2.000 millones de euros anuales en Castilla-La Mancha, lo que supone el 5% del PIB regional, y reiteró el compromiso del Gobierno autonómico de respaldar al agricultor y al cooperativismo.
Perales: “Juntos somos mucho más fuertes”
Por su parte, la teniente de alcalde Eloísa Perales incidió en que los viticultores siguen soportando precios de la uva similares a los años 90, algo “insostenible”. “Este es un negocio de céntimos y debemos dejar atrás nuestras vanidades bodegueras para luchar por un objetivo común. Juntos somos mucho más fuertes”.
Perales aprovechó su intervención para informar sobre proyectos municipales que afectan a la cooperativa, como el avance en el proyecto de urbanización del Polígono 30 y la inminente recuperación de terrenos junto a la Nacional 310 para la ampliación de su “nave inteligente”.
La comida de vendimia volvió a dejar claro que, en un año marcado por la incertidumbre de los precios y los retos de la PAC, el camino pasa por la unión, la innovación y la defensa de un sector esencial para la región.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 8 de Septiembre del 2025
Lunes, 8 de Septiembre del 2025
Lunes, 8 de Septiembre del 2025