La Lonja Agropecuaria
Hortofrutícola y C. de Castilla-La Mancha celebró este miércoles la
última sesión de la Mesa de Precios del melón y la sandía en la
localidad
de Manzanares, poniendo fin a una campaña en la que las cotizaciones no
han conseguido cubrir los costes de producción de los agricultores.
Durante la sesión,
productores y comercializadores coincidieron en señalar que, en esta
campaña, la oferta ha superado con creces a la demanda, lo que ha
lastrado los precios en origen a pesar de la excelente calidad
de los frutos. Esta situación ha generado un importante malestar en el
sector que venia de precios rentables en las dos campañas anteriores.
Producir un kilo de sandía
supone un coste aproximado de 0,34 €, mientras que en el caso del melón
se eleva hasta los 0,40 €. Sin embargo, las cotizaciones de mercado se
han situado muy por debajo de esas cifras,
empujando a los agricultores a trabajar a pérdidas. A ello se suma que
una parte importante de la producción no ha podido comercializarse: se
estima que alrededor de un 35% de la sandía y un 25% del melón podrían
haberse quedado sin recoger en el campo.
Los datos son especialmente
preocupantes en el caso de la sandía. Con unas 3.400 hectáreas
cultivadas en Castilla-La Mancha en el año 2024, y teniendo en cuenta un
coste medio por hectárea de unos 17.000 €, las pérdidas
globales podrían superar los 100 millones de euros. Además, se ha
registrado un ligero incremento de superficie respecto al año anterior
en el cultivo de sandía que puede oscilar sobre una 400 has, lo que no
ha servido para mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
Las causas de este difícil
escenario se atribuyen al inicio de la campaña, con el solapamiento con
otras zonas productoras como Andalucía y Murcia, unido a la
inestabilidad climatológica y a las dificultades en la
exportación, factores que han agravado aún más la situación.
La Mesa de Precios advierte
de que esta coyuntura pone en riesgo la viabilidad de explotaciones
familiares y de un cultivo emblemático de nuestra región, que forma
parte de la identidad agrícola de Castilla-La Mancha.
El balance de esta campaña 2025 refleja, en definitiva, que se han
cumplido los peores augurios con los que se inició la recolección.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Lunes, 3 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025