Tomelloso

Carmen Belén Serrano enseña en Madrid el tesoro subterráneo de Tomelloso

La artista manchega presenta en el XLIV Certamen de Pequeño Formato un óleo inspirado en las cuevas-bodega tradicionales

La Voz | Sábado, 4 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La escultora y pintora manchega Carmen Belén Serrano Serrano participa en el XLIV Certamen de Pequeño Formato, inaugurado el 3 de octubre en el Centro Cultural Príncipe de Asturias de Madrid. Su lienzo El Tesoro de Tomelloso. Cueva Bodega permanecerá expuesto hasta el 30 de octubre, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 21:30 horas, en la calle Hermanos García Noblejas, 14.

Seleccionada junto a otros creadores de prestigio, la artista presenta un óleo sobre lienzo que realizó hace dos décadas y que conservaba “como oro en paño” dentro de una colección privada de obras de pequeño formato pintadas durante sus primeros años en Tomelloso.

Patrimonio subterráneo como inspiración

La pieza interpreta el interior de una cueva-bodega típica tomellosera, excavada bajo las casas y antaño dedicada a la elaboración y almacenamiento del vino. Estas infraestructuras, recuerda Serrano, fueron un elemento clave en el desarrollo económico y cultural de la ciudad.

Con un enfoque expresionista, la obra muestra tinajas, bomba de trasiego manual, balaustrada, escalera excavada en tosca y otros elementos característicos de estas galerías subterráneas.

Color y fermentación: una mirada simbólica

La autora explica que eligió los colores complementarios verde esmeralda y rojo caldero para representar “lo místico de la fermentación” del mosto en vino. El verde simboliza el dióxido de carbono –conocido en Tomelloso como tufo– que se genera en el proceso, mientras que el rojo alude a las lumbres que los bodegueros realizaban antiguamente dentro de las cuevas para expulsar ese gas tóxico.

Según detalla, el reflejo rojizo sobre las tinajas evoca esas llamas, y el contraste cromático expresa la tensión entre el aire irrespirable y el ritual artesanal que permitía desalojarlo a través de las rejillas metálicas situadas en las bóvedas, las llamadas lumbreras.

Un legado pictórico del territorio

El óleo, de 300 x 400 milímetros, forma parte de una colección privada centrada en el imaginario rural de Tomelloso: posadas, cuevas, bombos, viñas y casas de campo, entre otros motivos. Ahora, esa memoria visual aflora en Madrid como un homenaje al patrimonio subterráneo manchego.

La exposición del Certamen de Pequeño Formato puede visitarse gratuitamente hasta el 30 de octubre de 2025 en el CC Príncipe de Asturias.

ob.imagen.Descripcion
291 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}