Opinión

Un debate para mirar adelante

José Antonio Romero Manzanares | Viernes, 17 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha.

José Antonio Romero Manzanares

El primer día del Debate sobre el Estado de la Región ha vuelto a poner de relieve una constante en la política castellanomanchega: la necesidad urgente de renovar el enfoque con el que se analiza nuestro presente y se proyecta el futuro colectivo. Durante más de tres horas de intervención, el presidente regional ha ofrecido una radiografía extensa de la situación económica -una primera hora repleta de datos, cifras y comparativas-, a la que han seguido los repasos consejería por consejería, con anuncios, medidas y compromisos, muchos de ellos ya conocidos por la ciudadanía.

Hay que reconocer que en su intervención se han escuchado propuestas positivas que pueden contribuir a reforzar la igualdad y la justicia social: programas de inserción laboral, medidas en materia de dependencia, algo sobre discapacidad y mayores, atención a la salud mental, y proyectos de desarrollo rural que buscan dar respuesta a uno de los mayores retos demográficos de nuestra tierra. Cada uno de esos avances merece ser evaluado con rigor y acompañado de recursos y participación social, porque solo así se consolidan las políticas públicas que transforman vidas.

Sin embargo, el relato del debate ha vuelto a girar, una vez más, en torno al pasado. Durante demasiado tiempo, hemos escuchado referencias reiteradas al periodo 20112014 y al daño causado entonces. Ese ciclo, aunque relevante en la memoria institucional, no puede seguir monopolizando el discurso político actual. CastillaLa Mancha, en pleno 2025, necesita debates centrados en el presente y en los desafíos inmediatos: proteger a las personas más vulnerables, ampliar derechos, y abordar con valentía las brechas sociales, territoriales y digitales.

Como representante de la Mesa del Tercer Sector, creo que ha llegado el momento de repensar el formato del Debate sobre el Estado de la Región. Propongo que el próximo año el discurso inicial comience no con los indicadores económicos, sino con una contextualización de la realidad social. Que partamos de los datos sobre pobreza, exclusión, atención a la discapacidad y la dependencia, vivienda o igualdad de oportunidades, y desde ahí construyamos un diagnóstico más completo, humano y coherente con la misión de una región que aspira a ser inclusiva y solidaria.

El futuro de CastillaLa Mancha no se defiende mirando atrás, sino aprendiendo del pasado para diseñar políticas innovadoras, sostenibles y centradas en las personas. Esa debería ser la hoja de ruta de nuestra política autonómica si de verdad queremos un debate útil, constructivo y esperanzador para todos los ciudadanos.

203 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}