Día Internacional de las Reservas de Biosfera.
Día Internacional del Joyero y Relojero.
Día Mundial del Sándwich.
Día Mundial Contra el Malware.
Día Mundial de las Medusas.
En el Mundo
644:
(Domingo) En la mezquita de Medina, Umar ibn al-Jattab, segundo
califa, es asesinado por un esclavo persa. Umar ibn al-Jattab conocido como
al-Faruq, fue un gobernante y jurista musulmán, el segundo de los llamados
califas ortodoxos, la primera serie de gobernantes que tuvo el Imperio islámico
a la muerte del profeta Mahoma y antes del establecimiento del Califato
Omeya.
1534: (Sábado) Ell Parlamento británico aprobó el “Acta de Supremacía”, colocando el Rey Enrique VIII en la cabeza de
la Iglesia de Inglaterra, una función anteriormente en poder del papa. En ella
se declaraba que el rey era “la suprema y
única cabeza en la Tierra de la Iglesia en Inglaterra”.
1639: (Jueves) Muere en Lima (Perú) causando una gran conmoción en la ciudad, San Martín de Porres Velásquez, santo peruano y primer santo negro de América, conocido como Fray Escoba. De la Orden de los Dominicos. Recogía enfermos y pobres de la calle a los que cuidaba con gran dedicación. Es patrón universal de la paz.

1957: (Domingo) Para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la
Revolución bolchevique, el líder soviético Jruschev ordena que se lance un
nuevo satélite artificial como parte de las celebraciones. La perra Laika se
convierte así en la primera criatura con vida que es enviada al espacio a bordo
de la nave espacial soviética "Sputnik
2". Según se sabrá décadas después, Laika morirá a las siete horas del
lanzamiento.
En España
1450: (Domingo) Tiene lugar la
fundación de la Universidad de Barcelona, cuando un privilegio otorgado por el
rey Alfonso V “el Magnánimo” y la
bula papal de Nicolás V crearon el Estudio General de Barcelona, que unificaba
todos los centros de enseñanza superior anteriores. En este Estudio General, y
siguiendo el modelo de Toulouse, se establecieron cátedras de Teología, Derecho
Canónico, Derecho Civil, Filosofía Moral y Natural, Medicina, las “Siete Artes” y otras disciplinas.
1883: (Sábado) En España, el arquitecto modernista Antonio Gaudí
recibe el encargo de continuar la construcción del Templo Expiatorio de la
Sagrada Familia. La idea de construirlo surgió del librero Bocabella i
Verdaguer y el proyecto originas era del arquitecto diocesano Francisco de
Paula del Villar, el cual, respondiendo a las pautas de la época, aplicaba las
fórmulas propias del neogótico: ventanales ojivales, contrafuertes y arbotantes
exteriores, y un campanario afilado
1893: (Viernes) En el barco de vapor "Cabo Machichaco", anclado en el puerto de Santander, se produce un incendio. El buque transporta en sus bodegas 51 toneladas de dinamita de las cuales no se ha dado parte. Estallan las bodegas y los edificios de las inmediaciones se derrumban y los cristales de casi toda la ciudad saltan en pedazos. Mueren 590 personas y deja heridas a más de dos mil. El 21 de marzo del año siguiente, durante las tareas de desescombro, la dinamita entre los restos del barco estallará provocando la muerte a otros 15 trabajadores.
2021: (Miércoles) Fallece en Majadahonda (Madrid), a los 81 años, Georges
Mayer Dahan. Conocido artísticamente como “Georgi
Dann” fue un compositor y cantante francés naturalizado español. Se
especializó en la denominada canción del verano, de la que fue uno de sus
principales representantes, icono popular de la canción ligera. Su primer gran
éxito fue "El casatschok",
en 19695 y cosechó un gran éxito en las décadas de 1970 y 1980 con canciones
de estribillos pegadizos y bailables y letras a veces picantes, como "El Bimbó", "Macumba",
"Carnaval, carnaval", "El africano", "El
chiringuito", "La barbacoa", "El Koumbo", "El
negro no puede" y otras.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1574.
En Castellar de Santiago y Campo de Criptana. Domingo, 3 de noviembre
de 1574.
Tras la revuelta
morisca de las Alpujarras, los moriscos fueron deportados del Reino de Granada
y Felipe II ordenó repoblar estos territorios y anunció beneficios para las
personas que desearan repoblar los lugares que dejaron los moriscos. Como
ejemplo en la pequeña localidad granadina de Ugíjar en la vista administrativa
con la intención de evaluar el estado de la repoblación se citan 90
repobladores de los cuales algunos corresponden a naturales de la Provincia de
Ciudad Real, en concreto de Castellar de Santiago (1 poblador) y de Campo de
Criptana (7 pobladores).
Año 1596.
En Villanueva de los
Infantes. Domingo, 3 de noviembre
de 1596.
Se casa en la localidad el Capitán Don Fernando
de Ballesteros Sánchez-Abad, natural de Villahermosa, con Doña María Canuto Mexía (hija de Juan
Pérez-Canuto y por tanto heredera de una de las fortunas más importantes del
Campo de Montiel). Desempeñó importantes cargos municipales y comarcales:
Alcalde de Hermandad, Regidor perpetuo, Sargento Mayor, Capitán de las Milicias
del Campo de Montiel, Familiar del Santo Oficio,… Algunos cervantistas ven en
esta boda la inspiración para las “Bodas
de Camacho” de la Segunda Parte del Quijote.
Año 1610.
En Ciudad Real. Miércoles,
3 de noviembre de 1610.
Se registra el Protocolo Notarial por el que se encarga a Ruíz de Elvira (“vecino de Manzanares y cuya familia gozó de gran prestigio en las provincial de Ciudad Real y Toledo”)la realización del retablo de la Iglesia del Convento de las Concepcionistas de Santa María Beatriz de Silva (conocido popularmente como el “Convento de las Terreras”). En la escritura de detallaban las condiciones del encargo: “veintiséis pies de alto (7,28m.), y veintiuno de ancho (5,88 m.), usando madera seca y limpia de teas”.
Año 1834.
En Ciudad Real.
Lunes, 3 de noviembre de 1834.
La Sociedad de Amigos del país instada en la ciudad dispuso
establecer una escuela “donde pudiesen
aprender gratuitamente todos los pobres
de ambos sexos, niños o adultos y que a
la vez fuese de enseñanza a los demás maestros”. La escuela se abrió en
esta fecha siendo su primer director Don Juan Francisco Alcaide, “maestro de primeras letras de! Viso del
Marqués”.
Año 1918.
En Daimiel. Domingo, 3 de noviembre
de 1918.
Es fundada la
Agrupación Socialista en Daimiel. Uno de sus primeros representantes fue
Anastasio de Gracia Villarrubia, natural de Mora (Toledo), quien actuó en
nombre de la asociación en el Congreso Extraordinario del PSOE en Madrid. De
1923 se conoce la organización de diferentes mítines en la localidad donde
participaron socialistas destacados de la comarca como Félix López Casado,
Lorenzo Gómez-Limón o Manuel Infantes.
Año 1961.
En Alcázar de San
Juan y Ciudad Real. Viernes, 3 de noviembre de 1961.
La Diputación Provincial de Ciudad Ral, concede el título de Hijo Predilecto de Ciudad Real, al General Don Alfredo Galera Paniagua. Este alcazaraño
fue un militar español que tuvo un papel relevante en la guerra civil y,
posteriormente, durante la Dictadura franquista. Llegó a ser Capitán General de
varias regiones militares, así como procurador en las Cortes.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Lunes, 3 de Noviembre del 2025
Lunes, 3 de Noviembre del 2025
Lunes, 3 de Noviembre del 2025
Lunes, 3 de Noviembre del 2025
Lunes, 3 de Noviembre del 2025