Aunque la Fiesta de las Letras mantiene sus toques de
tradición que le dan solera, el acto literario de la Feria de Tomelloso está
experimentando una saludable evolución hacia el futuro. La era digital asomó
con brillantez en la LXVIII edición de la Fiesta, gracias a la exquisita puesta
en escena la Federación de Teatro Aficionado de Castilla-La Mancha que dirige
la tomellosera, Mercedes González y a la aportación de un formidable Manuel
Jabois, mantenedor del certamen. Una maravillosa dialéctica entre los formatos
de la cultura tradicionales y los actuales que agradó al público que casi llenó el Teatro Municipal.
Tras la recepción a las madrinas,
responsables políticos y autores premiados en el Ayuntamiento, se inició el
tradicional desfile desde la Plaza de España al cruce de la calle Socuéllamos
con Reverendo Padre Pedro; desde allí las madrinas, que lucieron elegantes
vestidos, se dirigieron al teatro en
calesa. A esta nueva edición de la Fiesta de las Letras asistieron el consejero
de Educación, Angel Felpeto; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen
Teresa Olmedo; el director provincial de Cultura, Francisco Navarro; el alcalde
en funciones, Francisco José Barato, los concejales de los cinco grupos de la
Corporación y el teniente de la Guardia Civil, Miguel Ángel Ciudad.
Una excelente Nieves
Jiménez Sahuquillo llevó el peso de la representación, acompañada por José
Márquez y Ángel Berzosa, soberbios también sobre las tablas, y la bailarina
Lola Blanco. Ellos fueron explicando en sus teatrillos la evolución en el modo
de hacer de la pintura, la fotografía, la poesía, la novela y el periodismo.
“Ahora la cultura se expresa en blogs y páginas web, los literatos interactúan
con sus seguidores y de este modo caminamos hacia un arte más democratizado”. Todo ello junto a los logrados vídeos de
Miguel Angel Cano, Alicia Martínez y Ana Lomas y la magnífica interpretación
musical de José Manuel Osuna con el saxofón y Arturo Sánchez con el violín.
Detrás de ellos estuvo la gente de la coreografía, el vestuario y los elementos
técnicos para redondear una gran
actuación.
Tras la entrega de los
premios de fotografía, pintura y dibujo, llegó el momento de los escritores que
recibieron sus premios de manos de madrinas y autoridades. Al mismo tiempo, el
público podía escuchar un fragmento de la obra premiada.
El ganador del XXIII
Premio de Artículos Periodísticos “Juan Torres Grueso”, Antonio Bolós, gracias a su trabajo “Tener y no tener.
Lisboa, Praga, Tomelloso” destacó la generosa acogida que suele ofrecer
Tomelloso a las personas que vienen de fuera. Por su parte, la ganadora del Premio Local de
Poesía “Ángel López Martínez”, Carme Pilar Redondo, por su obra titulada, “Con
los pies descalzos”, agradeció al jurado la concesión del premio “lo que me
animará a seguir una de mis grandes pasiones que es la escritura”, mientras
tanto el gallego Francisco Xavier Lama, ganador del Premio de Poesía “José
Antonio Torres” por su obra “El dolor antiguo de los parques”, aseguró que
conoció Tomelloso a través de la obra de
García Pavón y elogió que la ciudad haya mantenido un certamen literario
durante casi setenta años.
Fernando Ruiz de Osma,
que se llevó el XXI Premio de Poesía “Eladio Cabañero” por su trabajo “Aquella mujer que cantaba un
blues”, se mostró feliz por conseguir un premio “en una ciudad a la que me une tanto” y terminó su
intervención leyendo un poema.
Tras la poesía llegó el
momento de la entrega del Premio Local
de Narraciones “Félix Grande”, concedido
ex aequo a Gerardo Vázquez, por
su obra “El péndulo” y Alberto Lara Ramírez, por su trabajo titulado “Rosa
María”. El primero dedicó su premio a
los albañiles, eje principal de su obra, “que con su esfuerzo y sacrificio de
cada semana mantienen la Mancha”, mientras que el segundo agradeció el premio
leyendo sus palabras desde el móvil, justo en un día en el que las nuevas
tecnologías de comunicación habían sido protagonistas.
Tras el acto, tuvo lugar
el desfile en el que madrinas, autoridades, mantenedor y escritores
premiados se dirigieron desde la calle
Concordia a Los Jardines del Parque para compartir una cena que tuvo como
entidad beneficiaria, Manos Unidas. Su delegado en Tomelloso, Arciprestazgo Mancha Este, José Antonio
Rebato, agradeció el gran apoyo de la sociedad de Tomelloso. “Ayuntamiento,
empresas y vecinos en general se han volcado con nosotros. No puedo concretar
lo que vamos a recaudar, pero la cantidad será importantes y nos vendrá muy
bien para seguir desarrollando nuestro proyecto de formación y promoción de la
mujer en Guatemala”. Tras la cena, las madrinas y sus padres abrirían el baile
y los estruendos de la traca anunciaban el final de la feria.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 29 de Agosto del 2021
Sábado, 28 de Agosto del 2021
Lunes, 2 de Septiembre del 2019
Jueves, 8 de Mayo del 2025